KAC COOKIES PLAN ADMINISTRATIVO DE LA ORGANIZACION
andru18gonzaTrabajo4 de Abril de 2017
3.721 Palabras (15 Páginas)320 Visitas
[pic 1]
Karen Leguizamon Andres Mauricio Gonzalez Maria Cristina Torres |
[pic 2]
KAC COOKIES | PLAN ADMINISTRATIVO DE LA ORGANIZACION |
PLAN ADMINISTRATIVO DE LA ORGANIZACIÓN
El proceso administrativo y sus componentes, planeación, organización, dirección y control, resultan de la mayor importancia para la empresa dentro del sistema de toma de decisiones.
- La planeación, es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
- La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros
- La dirección, es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.
- El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.
El proceso administrativo es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un problema administrativo, en él encontraremos asuntos de organización, dirección y control, para resolverlos se debe contar con una buena planeación, un estudio previo y tener los objetivos bien claros para poder hacer del proceso lo más fluido posible.
Para que el proceso administrativo llevado a cabo sea el más indicado se deben tomar en cuenta una serie de pasos que no por ser una parte del todo son menos importantes, por mencionar algunos están, las metas, estrategias y políticas.
La técnica de planeación y la organización son partes fundamentales en el proceso ya que ahí radica la complejidad del método que se utilice pues al ser los pasos con más cantidad de deberes se vuelve un poco más complicado tener el control, pero en estos pasos existen más sub-categorías que no deben permitir que el procedimiento se salga de control, según el material estudiado podemos decir que el procedimiento se basa en un programa centralizado que delega funciones conforme va bajando el nivel de autoridad, esto quiere decir que cada parte tiene una función específica y que si hubiera alguna falla en cualquiera de estos pasos sería difícil lograr un procedimiento limpio y eficiente.
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
Para nuestra empresa de característica agroindustrial es necesario planear una estrategia de distribución que satisfaga las necesidades del cliente tanto interno como externo, aumentando nuestras ganancias y la rentabilidad.
Inicialmente debemos realizar una estrategia de mercadeo en la cual se encuentra incluida una estrategia de distribución la cual es necesaria para transferir el producto o transportarlo desde el centro de producción hasta el punto de consumo final o cliente final.
MERCADOS DE CONSUMO
[pic 3]
Para nuestra compañía es muy fácil adoptar cualquiera de los canales de mercadeo tanto canales directos o indirectos ya que usando cualquiera de ellos debemos garantizar la disponibilidad del producto al consumidor final o en los diferentes puntos de venta por medio de los intermediarios.
ACTIVIDADES DE UN INTERMEDIARIO | |
ESPECIALISTA DE VENTAS PARA LOS PRODUCTORES | AGENTE DE COMPRAS PARA LOS CLIENTES |
Proporciona información sobre el mercado | Prevé necesidades |
Interpreta el deseo de los consumidores | Subdivide grandes cantidades de un producto |
Promueve los productos de los fabricantes | Almacena y transporta los productos |
Crea surtidos | Crea surtidos |
Almacena los productos | Otorga financiamiento |
Negocia con los clientes | Garantiza el producto |
Otorga financiamiento y comparte riesgos | Comparte riesgos |
De las estrategias de distribución actuales para nuestra compañía es más viable adoptar, diseñar y ejecutar la estrategia de distribución intensiva para lograr un excelente alcance del producto al cliente y la cobertura en el mercado deseada.
La distribución intensiva
Este tipo de distribución tiene como objetivo llegar al mayor número de establecimientos posibles, por lo tanto, los productos que seguirán dicha distribución serán casi siempre productos de uso frecuente, demandados de manera habitual.
Nuestra marca, que se dedica a la venta de galletas, tipo snacks, tiene como principales ventas unas galletas en bolsa de distintos tipos, sabores y estilos.
Estas galletas en bolsas las podemos encontrar en numerosos establecimientos, en los supermercados, en las tiendas de golosinas, en las gasolineras, en restaurantes, incluso en máquinas expendedoras en colegios, universidades, bibliotecas etc...
Nuestra marca se promociona sola ya que cuenta con numerosos años de permanencia en el mercado y es muy conocida por todos. Como mucho se puede encontrar algún anuncio en televisión, pero no es muy usual.
Nuestra compañía adopta el criterio de estrategia intensiva de distribución, A mayor frecuencia de compra, mayor surtido de venta.
OBJETIVOS LOGISTICOS
Se pretende hacer una propuesta aliada al plan estratégico de logística para ser implementado en KAC COOKIES con el fin de cumplir con la promesa de servicio acordada con los clientes. Para cumplir con este propósito existen algunos objetivos específicos que, orientaran el estudio y permitirán llegar a los resultados esperados por nuestra compañía.
Estos objetivos son:
a) Identificar las principales causas de los retrasos en los tiempos de entrega del producto acordado con los clientes.
b) Determinar las variables internas y externas de la empresa que tienen mayor impacto en el tiempo de entrega del producto.
c) Establecer los canales de distribución apropiados para nuestro tipo de empresa.
d) Proponer acciones que se puedan llevar a cabo para reducir los tiempos de entrega que se presentan actualmente en KAC COOKIES.
Por otro lado es necesario llevar a cabo un procedimiento organizado, una secuencia que implica cuatro decisiones a tomar:
1. Especificar la función de la distribución: acorde a los objetivos de marketing de la compañía y la mezcla de marketing del producto.
2. Seleccionar el tipo de distribución y el canal: distribución directa, uso de intermediarios: detallistas, tiendas departamentales, puntos de venta, detallistas de internet o ventas por correo.
3. Determinar la intensidad de distribución: es el número de intermediarios que se pueden emplear en los niveles de venta al mayoreo o al detalle. La distribución puede ser selectiva, es decir, la colocación de los productos en varios puntos de venta específicos en un área geográfica delimitada, o bien, puede ser exclusiva, es decir, la colocación de los productos en un sólo punto por cada área geográfica, la selección del tipo de estrategia depende principalmente de: las características del producto, el comportamiento del consumidor y las estrategias competitivas.
4. Elegir los miembros específicos del canal: especificar las compañías que han de distribuir nuestros productos.
De acuerdo al plan de mercadeo que se ha desarrollado a lo largo del documento, antes de pensar en diseñar un plan estratégico corporativo o de logística, es necesario tener claridad del contexto en el que se va a desarrollar, por lo que es importante entonces definir:
- Diagnóstico: Donde está la empresa en este momento.
- Metas: A donde se quiere llegar.
- Recursos necesarios: Lo que se requiere para ejecutar el plan.
Para empezar una estrategia corporativa se deben definir los pasos a seguir por la compañía, con el fin de lograr los objetivos logísticos que nos hemos propuesto. Cualquier tipo de estrategia funcional que se pretenda desarrollar en nuestra compañía debe ser entendida como parte de una estrategia corporativa, todas las estrategias funcionales deben ajustarse a la estrategia total coordinada, deben apoyarse y contribuir a las metas de la compañía. El plan administrativo, esclarece la dirección para la planeación y ejecución de los canales de distribución, se indica que cualquier estrategia por pequeña que sea, incluso si está ligada a algún departamento o función específica, aporta, apoya y contribuye a la estrategia global de la compañía, siendo esta la que coordina, dirige y direcciona lo que suceda con cada estrategia funcional a fin de cumplir las metas corporativas.
...