LA AUDITORÍA FORENSE COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
tony1995Informe8 de Mayo de 2016
4.810 Palabras (20 Páginas)450 Visitas
LA AUDITORÍA FORENSE COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
CONTENIDO PAGINA
INTRODUCCION 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3
1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 3
2. JUSTIFICACIÓN 4
3. OBJETIVOS 5
3.1 Objetivo general 5
3.2 Objetivos específicos 5
4. MARCO DE REFERENCIA 6
4.1 MARCO TEÓRICO 6
4.2 MARCO CONCEPTUAL 10
4.3 MARCO SITUACIONAL 11
4.4 MARCO LEGAL 12
5. DISEÑO METODOLÓGICO 13
5.1 El método 13
5.2 Tipo de investigación 13
6. ESTADO DEL ARTE 14
7. BIBLIOGRAFIA 17
LA AUDITORÍA FORENSE COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de la auditoria forense, la auditoria y lo forense están estrechamente relacionados con pruebas y evidencias de tipo pena, por lo tanto se puede definir la auditoria forense como investigar, dar a conocer e intervenir en posibles delitos de fraude, corrupción, falsificación, entre otros; en proceso de funciones públicas y privadas.
Hoy en día la auditoria forense se ha convertido en una disciplina bastante utilizada en diferentes procesos penales relacionados con delitos financieros, por tal motivo se busca analizar el nivel de eficacia que otorga esta disciplina de carácter penal y especialidad de la rama de la contaduría. A través de diferentes conceptos, opiniones y descripciones se podrá medir los procesos y actividades que se llevan a cabo y sus resultados.
A su vez se resaltara las cualidades y competencias que debe de tener la persona responsable de llevar a cabo las investigaciones e intervenciones jurídicas relacionadas con la auditoria forense. Se analizaran los diferentes procesos que se llevan a cabo al momento de realizar o practicar una auditoria forense así como también las normas internacionales de auditoría (NIA) y las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS) las cuales son las normas que por las que se rige esta disciplina.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La auditoría o contabilidad forense es una especialidad de la rama de la contaduría. El objetivo principal de la contabilidad es proporcionar información y resultados financieros a personas naturales y/o jurídicas que estén interesadas en sus operaciones y movimientos económicos. El proporcionar toda esta información requiere un proceso cauteloso por parte del contador o la persona encargada de presentar el informe. Todo este proceso aneja muchas etapas y en ocasiones, importantes sumas de dinero que están bajo el cuidado de seres naturales, por lo cual está siempre propenso a una falla u error humano o a que caigan en manos de la corrupción; estando ligados casi que exclusivamente a la ética del profesional responsable.
Debido a todos estos factores y peligros a los que está expuesta la información financiera, y dado que los casos de fraudes y corrupción se presentan más a menudo en las diferentes empresas, se ha empleado la auditoria forense como una herramienta eficaz para investigar, indagar, contribuir en los procesos penales y judiciales, además presentar pruebas y evidencias oportunas en las cortes dando fe de sus resultados investigativos.
La contaduría forense está orientadas principalmente a las cortes, es decir, a los tribunales de justicia; y para servir como fuente de evidencia para éstas, por lo cual desde el ámbito forense hace parte de una colectividad social en general, de tipo reactivo y que está estrechamente vinculado con las acciones penales, por lo cual el auditor forense debe basarse y guiarse en los procedimientos judiciales determinados en la ley.
Basándose en las estas responsabilidades que esta disciplina forense debe ejercer, se debe entonces tener un profesional a cargo, un auditor forense que posea las competencias necesarias para ejercer efectivamente esta labor. Un auditor forense debe tener competencias investigativas, capacidad de buscar, recrear y encontrar hasta la más mínima pista que pueda dejar el delito investigado, muchas veces también el autor de be seguir su instinto para poder buscar en los rincones más profundos del delito y poder aclararlos.
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿SERÁ LA AUDITORIA FORENSE UNA HERRAMIENTA EFICAZ EN LOS PROCESOS CONTRA LA CORRUPCIÓN?
1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
- ¿Qué tipos de procesos tiene como estrategia la contabilidad forense para controlar la corrupción?
- ¿Qué características tiene la auditoria forense cuando va a evaluar el proceso de corrupción?
- ¿Qué tipo de normatividad rige la auditoria forense?
2. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se llevara a cabo realizando una exhaustiva indagación, en diferentes fuentes bibliográficas como lo son: páginas web, libros, bases de datos, etc. Elaborando un informe acerca de los procesos que se llevan a cabo con la auditoria forense, como influye esta en procesos judiciales, su metodología y elementos; además de citar y comparar las opiniones de diversos autores referente al tema.
La importancia de este proyecto radica en conocer de una forma más amplia y precisa los diversos controles y procedimientos que existen para combatir los fraudes y la corrupción en los ámbitos contables y financieros.
El impacto que este proyecto tiene para la sociedad y para la formación de profesionales en el área de contaduría pública consta en recordar la ética profesional y tener en cuenta que existen estos mecanismos para combatir los corruptos, además de que puede servir como incentivo para pensar en una especialización en auditoría y control forense
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
Establecer si la auditoria forense es una herramienta eficaz en los procesos contra la corrupción.
3.2 Objetivos específicos
-Identificar diferentes tipos de procesos que tiene como estrategia la contabilidad forense para controlar la corrupción.
-Plantear las características que tiene la auditoria forense cuando va a evaluar procesos de corrupción
-Conocer qué tipo de normatividad rige la auditoria forense en Colombia
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 MARCO TEÓRICO
La conexión y relación que tienen los términos de contabilidad y auditoría con respecto a lo forense se presenta cuando se habla de pruebas y evidencia de tipo penal, por lo tanto la auditoria forense se puede definir inicialmente como una disciplina que busca descubrir, mostrar y atestar sobre fraudes y delitos económico, financieros o informáticos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas.
(cardenas & Becerra, 2013) La contabilidad, la auditoria y lo forense hacen conexidad cuando se habla de pruebas y evidencias de tipo penal, por esto es que la auditoria forense se define como investigar, dar a conocer y proceder en casos de fraudes delitos en desarrollo de funciones públicas y privadas. Todo esto implica que el auditor forense debe estar muy bien capacitado, tener unas excelentes disciplinas y habilidades de investigación; recorrer hasta el último rincón del problema y confiar en su intuición o sospecha.
...