LA DIFICULTAD EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
dayana74Apuntes12 de Marzo de 2021
2.115 Palabras (9 Páginas)390 Visitas
[pic 1]
MATERIA:
INVESTIGACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA
ASESOR:
TRESITA DE JESÚS ORTIZ MENDOZA
TEMA:
LA DIFICULTAD EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
PRESENTA:
VALERIA DAYANA LARA TOVILLA
TONALÁ, CHIAPAS; A 14 DE DICIEMBRE DE 2019.
INDICE
PAGINA
INTRODUCCIÓN
Conceptualización de la problemática central………………….……………….. 4 – 5
Importancia de la investigación de mi problemática…………………………. 6 – 7 – 8
La investigación – acción dentro del proceso educativo……………………….. 9 – 10
Referentes teóricos de la problemática………………………………………….. 11
CONCLUSION…………………………………………………………………………12
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo la comprensión lectora problemas para todos en los estudiantes en los diferentes niveles de educación, tiene la finalidad de analizar, determinar el nivel de comprensión lectora, que influye en el aprendizaje de los alumnos. Se observa y se vive con frecuencia el bajo nivel de la comprensión lectora en los alumnos, notándose en estos la dificultad para la lectura, mucho de los alumnos parafrasean las palabras, entonces la comprensión lectora es deficiente, muchos alumnos no saben analizar el texto leído, es decir no comprende. Ello hace que se determine las causas pedagógicas en los estudiantes de las instituciones educativas y entre otros factores.
Surge la inquietud para el presente trabajo de investigación sobre la falta de preparación académica de los alumnos del nivel básico, debido a la carencia de hábitos de estudio, falta de motivación, baja comprensión lectora que son necesarios para desenvolverse en la vida cotidiana.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA CENTRAL
LA COMPRENSIÓN LECTORA: Es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión global de un escrito.
LA DIFICULTAD DE LA COMPRESIÓN LECTORA: Se presenta en personas que leen de modo fluido y decodifican de manera automática pero que, sin embargo, no son capaces de comprender aquello que leen.
Leer no se reduce a tan solo decodificar las palabras, sino que también y sobre todo, significa comprender el mensaje escrito de un texto. La mayor parte de las investigaciones, sobre las dificultades lectoras de los jóvenes se ha centrado en las dificultades, decodificación en comparación, las dificultades de compresión han sido menos estudiadas.
Dentro del aula es de suma importancia la compresión lectora ya que es la estructura básica y fundamental del sistema de aprendizaje de los jóvenes, ya que a través de esta habilidad los jóvenes se apropian de los contenidos didácticos de una mejor manera y tendrán la capacidad de resolver ellos solos todo lo que se les plantee en la vida cotidiana como personas que viven en sociedad. Asi pues, es la herramienta fundamental dentro del español ya que los jóvenes cuando desarrollan esta capacidad tienen mejores aprendizajes; una persona con hábitos de lectura posee autonomía cognitiva es decir, está preparada por sí mismo durante toda la vida.
Actualmente la mayoría de los jóvenes presentan algunos problemas relacionados con la redacción de textos como consecuencia de la falta de comprensión lectora. Son pocos los que a través de su escolaridad han logrado desarrollar estrategias discursivas que les permiten comprender los textos generales, redactar y resumir ideas principales de lo leído. También hemos notado como docentes que es de mucha importancia que los papás en casa apoyen y responsabilicen a sus hijos implementándoles tiempo de lectura.
En esta problemática está involucrado el alumno como tal, los padres de familia, las autoridades educativas y muchas veces nosotros como docentes, hemos descuidado fomentar la lectura de textos, el interés, la inquietud y el deseo por leer un libro.
EJEMPLO:
El centro de trabajo donde laboro es la escuela Telesecundaria 329 Valentín Gómez Farías está ubicado en la colonia Huanacastal, mpio. De Tonalá, Chiapas.
En mi práctica docente he logrado observar que los jóvenes cuentan con un grado de dificultad en la falta de compresión lectora, logro observar que no pueden comprender lo que leen, no obtienen idea de lo que han leído, y tampoco logran compartir o expresar puntos de vistas sobre el contenido de los textos leídos.
Para resolver esta situación por la que los jóvenes están pasando he realizado algunas estrategias de lectura como por ejemplo: cuentos, chistes, fabulas, dentro de ello he observado que los jóvenes les ha costado comprenderlas, también he optado por comentarles que transcriban párrafos cortos de algún texto que les guste, todo esto con la finalidad de que logren entender lo que están leyendo o transcribiendo. Al término de la actividad realizamos unas preguntas y respuestas y así sabremos el avance de aprendizaje que han logrado los jóvenes.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MI PROBLEMÁTICA
La compresión lectora es una de las competencias básicas que todos los alumnos deben tener bien desarrollada y así poder acceder de forma directa a todas las materias del currículo actual del sistema educativo. Es importante conocer si las dificultades se mantienen o bien son debidas a una situación puntual de dificultad añadida que podemos solucionar buscando otras alternativas.
Una buena comprensión lectora, se demostrará no sólo en la asignatura de lengua sino también en el resto de materias que utilizan el lenguaje escrito. La lectura no se trata de un mero proceso mecánico, traducir un código impreso, sino que implica a demás darle un significado para poder alcanzar la compresión del mensaje. Conviene desarrollar su comprensión lectora en función de sus necesidades específicas más aun en secundaria.
El significado común que damos a las cosas al hablar o referirnos por escrito al mundo que nos rodea, se basa en vivencias compartidas. La formación de conceptos estará así internamente ligada a la experiencia previa y ayudada de una descripción clara y concisa. Ser capaz de interpretar, identificar y comprender lo que nos quiere decir el texto, es una de las características de la comunicación efectiva y por tanto una competente capacidad lectora.
LA CAPACIDAD MENTAL: La comprensión lectora supone realizar un recorrido mental que va desde el lenguaje al pensamiento. A sumir puntos de vistas diferentes en cuanto a procesamiento, léxico, sintáctico y semántico supone ofrecer al alumno la oportunidad de practicar aún más su habilidad para comprender. Se pretende enseñar que las interpretaciones de los objetivos y creencias pueden ser subjetivas e incluso incorporar otras capacidades mentales como la imaginación, intuición y creatividad. Al no tratarse de un proceso aislado, sino interrelacionado con conceptos multidisciplinares, se ve aumentada la capacidad mental que siempre puede estar en desarrollo.
“El conocimiento de las distintitas operaciones mentales que promueven la comprensión es saber cómo, cuándo y para que debemos usarla”. Buro (1996).
La meta cognición hace referencia a que el joven debe de ser capaz de poder reflexionar, comprender y contralar su aprendizaje el mismo, y lo que se pretende con esto es que los jóvenes sean activos y creativos de sus propios conocimientos
La falta de interés en los jóvenes por la lectura en ocasiones tiene que ver en el entorno en el que se desenvuelven, por conocen el valor que tienen las letras en un libro y que este conjunto de letras, frases y conceptos l pueden ayudar a mejorar las actividades que diariamente realiza. Al no saber leer existe consecuencia en el aprendizaje como es una mala ortografía, la falta de cultura y la pérdida de valores de la comunicación.
...