LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE LA U.E. "NIRGUA", UBICADA EN LA PIEDRA MUNICIPIO PEÑA, ESTADO YARACUY.
1270755425 de Junio de 2012
10.018 Palabras (41 Páginas)1.341 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
UNIDAD EDUCATIVA “NIRGUA”
LA PIEDRA - ESTADO YARACUY.
LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR
EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES
DE LA U.E. “NIRGUA”, UBICADA EN LA PIEDRA
MUNICIPIO PEÑA, ESTADO YARACUY.
ENERO, 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
UNIDAD EDUCATIVA “NIRGUA”
LA PIEDRA - ESTADO YARACUY.
LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR
EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES
DE LA U.E. “NIRGUA”, UBICADA EN LA PIEDRA
MUNICIPIO PEÑA, ESTADO YARACUY.
Autores:
Galíndez Brahyam
Galíndez Yonny
Mendoza Auris
Meléndez Aleandra
Méndez Roxy
Pizarro Angélica
Prof. Cruz Linarez
5to año sección “B”
Las Piedras, Marzo 2012
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los seres humanos desde su nacimiento, viven constantemente en un proceso de aprendizaje, a través de el adquieren destrezas, habilidades, conocimientos, valores, etc.; sin embargo, cada etapa de la vida tiene su característica especial, y de todas tienen en común un elemento que se considera importante en este proceso, este no es otro que la motivación, la cual constituye un factor determinante, y hasta se podría decir imprescindible, para lograr los buenos resultados esperados.
La motivación es la razón por la que hacen las cosas, en este caso el por que se estudia. Y es condición previa para estudiar, porque por mucho que se sepan las diferentes técnicas de estudio, de nada servirán si no se quiere estudiar. La motivación es fundamental al logro que poseen los seres humanos para trazarse un proyecto de vida, el cual consta de la consecución de objetivos a corto plazo necesarios para alcanzar las metas deseadas, que darán lugar a la autorrealización y al crecimiento personal y profesional.
En este sentido la motivación y el aprendizaje constituyen uno de los factores psicológicos que más influyen en el estudiante. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de enseñanza en particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus profesores (Díaz y Hernández 2002 p. 64)
Así mismo, como afirma Núñez (1996) “La motivación es la palanca que mueve toda conducta humana, lo que nos permite provocar cambios tanto a nivel escolar como de la vida en general”: Por otra parte, el aprendizaje se relaciona con la motivación por “la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesario, siendo labor del profesor ofrecer la dirección y la guía pertinente en cada situación” (Díaz-Barriga y Hernández Rojas, 2002 p.70)
Por lo anteriormente dicho, podemos deducir la gran importancia que tiene la motivación en el ambiente escolar, pues de ella depende el interés del estudiante hacia los estudios y su preocupación por obtener un buen rendimiento escolar. En este mismo orden de ideas, el aprendizaje se relaciona con la motivación por “la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesario, siendo labor del profesor ofrecer la dirección y la guía pertinente en cada situación” (Díaz-Barriga y Hernández Rojas, 2002 p.70). Young (1961) considera la motivación como “el proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad”.
El hecho de que un estudiante no se esfuerce y no realice las actividades escolares, no se debe, en la mayoría de los casos, a una decisión personal de dejar de estudiar es más bien la consecuencia de las actitudes negativas hacia el aprendizaje, que es justificada por el estudiante al expresar “no me gusta estudiar”, por otra parte, los padres la expresan con un “ese es un vago2 o “es muy flojo”. Esta manera de pensar y de actuar justifica la importancia que tiene la motivación al aprendizaje, tanto en el ámbito escolar como familiar.
Mundialmente las sociedades han venido procurándole a la población una serie de elementos y factores que en su conjunto buscan elevar y garantizar el nivel de vida de sus habitantes; enmarcando dentro esquemas o modelos de desarrollo que coadyuven en una mayor y mejor calidad de vida de las sociedades que sujeta a los grandes cambios producto de la globalización.
En tal sentido, hay que buscar afanosamente la vía más idónea para adaptarlas a las continúas transformaciones. Una de estas vías es la integración Escuela – Comunidad cuya clave es la gestión pedagógica – docente, entrelazada con los miembros de la comunidad en una forma integral. Por lo tanto, es importante lograr que los representantes participen activamente en la planificación y ejecución de las actividades que le permitan solucionar los problemas que confrontan las instituciones con el fin de lograr proporcionarles a sus alumnos una educación de calidad.
En el Estado Venezolano la participación de los representantes viene dada, por el nivel de aceptación e incorporación en el proceso educativo de su representado en la toma de decisiones en aquellos aspectos afines a la enseñanza de sus representados. Tomándose en consideración la necesidad que demanda el nuevo paradigma educativo en cuanto a la participación activa de los padres y representante en el proceso educativo, con la finalidad de alcanzar los fines que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de formar un individuo que piense en colectivo y deja atrás el individualismo que ha prevalecido en la educación el décadas anteriores.
En el contexto educativo específicamente en la U.E “Nirgua”, ubicado en La Piedra, se ha hecho presente un conjunto de escenarios que muestran la situación de crisis por la cual atraviesa los estudiantes. A lo largo del tiempo la educación se manifiesta en una forma de modelo educativo ajeno a la realidad nacional. En este estudio se destaca la importancia de integrar la familia en el proceso de enseñanza - aprendizaje, su incorporación es el componente clave para el éxito en la educación y formación de sus hijos e hijas al respecto parafraseando lo que expone el Ministerio de Educación y Deporte (ob.c.t). “Se ha comprobado a través de diversos estudios que el desarrollo intelectual de los niños esta vinculado con el ambiente familiar, que el nivel de desarrollo del niño y su motivación para aprender tiene estrecha relación con el grado de interés que muestran los padres en el Proceso Educativo y que al ellos participan en la educación de sus hijos mejoran la imagen de si mismos en cuanto a sus habilidades para educación lo cual benefician al proceso Educativo de los niños (P.138).
Según la definición antes señalada, es claro que la integración escuela-comunidad son factores importante de la motivación al aprendizaje, pues en ellos se toman en consideración las variables personales e internas, tales como: actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tengan los de si mismo, de la tarea a realizar, y de las metas que pretenden alcanzar; al igual que aquellas externas, procedentes del contexto en el que se desenvuelven, bien sea en el ámbito familiar, escolar o en la comunidad, con los que diariamente interactúan.
Por lo tanto, las razones que nos llevan a esta investigación es hacer que los estudiantes de la U.E “Nirgua”, ubicado en la piedra, Municipio Peña del Estado Yaracuy, quienes desde unos atrás, se les ha visto la desmotivación por los estudios, lo cual se observa la falta de interés e incumplimiento de las asignaciones y deserción escolar, lo que aumenta en un alto porcentaje la repetición de materias entre otros.
Llegado e este punto se hace necesario preguntarse las siguientes interrogantes: ¿Es la motivación al aprendizaje una herramienta necesaria para el mejor desempeño estudiantil? ¿Les compete a los docentes y padres incentivar a los estudiantes la motivación hacia el aprendizaje? ¿Sera que la aplicación de talleres de motivación podría influir positivamente en el aprendizaje de los estudiantes? ¿Estarían dispuestos a recibir talleres de motivación para mejorar el aprendizaje?
Es por lo anteriormente expuesto el grupo investigador siente la necesidad de dictar talleres de Motivación con la finalidad de mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la U. E “Nirgua”, ubicada en la Piedra Municipio Peña, Estado Yaracuy.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General:
Desarrollar talleres de motivación con la finalidad de mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la U.E. “Nirgua”, ubicada en la Piedra Municipio Peña, Estado Yaracuy
Objetivos Específicos:
• Diagnosticar
...