“LA NUEVA GESTIÓN DE PERSONAS Y SU EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN EMPRESAS COMPETITIVAS”
seudiyTesis22 de Junio de 2016
34.700 Palabras (139 Páginas)554 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Fundada en 1551
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIDAD DE POST GRADO
[pic 1]
“LA NUEVA GESTIÓN DE PERSONAS Y SU EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EN EMPRESAS COMPETITIVAS”
TESIS
Para optar el Grado Académico de:
MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN:
GESTIÓN EMPRESARIAL
AUTOR
ENRIQUE OSVALDO BEDOYA SANCHEZ
LIMA – PERÚ 2003
DEDICATORIA
A mis compañeros de vida: ALOHA y a mis queridos hijos,
que motivan mis deseos de superación constante.
A mis queridos padres: Por sus oraciones y preocupación
permanente por mi proyecto de vida
AGRADECIMIENTO
Al mejor consejero de mi vida: A DIOS
INDICE
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I
1.PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
- Descripción del problema
- Definición del problema
- Objetivos de la investigación
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Finalidad e importancia de la investigación
- Hipótesis de la Investigación
- Hipótesis General
- Hipótesis Específica
- Identificación de Variables e Indicadores
- Variables
- Indicadores
CAPÍTULO II
- Marco Teórico
- Antecedentes Teóricos
- Marco Histórico
- Marco Teórico
- Definiciones de Términos
CAPÍTULO III
- Metodología
- Tipo y Nivel de la Investigación
- Métodos y Diseños de la Investigación
- Población y Muestra
- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información
CAPÍTULO IV
- Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados
- Presentación, Análisis y características de las Empresa Sometidas a la evaluación del desempeño de sus Recursos Humanos
- Análisis de los Métodos de Evaluación de Desempeño de los recursos Humanos de la empresa
- Análisis e Interpretación de los Resultados según Métodos Aplicados en las Empresas Consideradas, por Categoría y Desempeño de los Trabajadores
- Interpretación de los Resultados del Proceso en cada Empresa y por nivel de Desempeño de los Trabajadores
CAPÍTULO V
- Propuesta de un Sistema de Evaluación del Desempeño del Recurso Humano en una Empresa Competitiva
- Objetivo y Enfoque del Sistema
- Características del Sistema de Evaluación de Desempeño
- El Sistema y el Ciclo del proceso de Evaluación
CAPÍTULO VI
- Conclusiones y recomendaciones
- Conclusiones
- Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
[pic 2]La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas. Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo
Derechos reservados conforme a Ley
INTRODUCCIÓN
El objeto central de la tesis es demostrar que la llamada Función de Recursos Humanos esta viviendo cambios radicales en su concepto y aplicación, convirtiéndose en factor esencial para el logro de las ventajas competitivas de la empresa, tanto como son los recursos financieros tecnológicos y de otro tipo. Es decir, que el Desarrollo Humano, su capacidad, su desempeño, están viviendo esos cambios. De igual manera, demostrar que los procesos de gestión de evaluación de desempeño están sufriendo grandes modificaciones a fin de adecuarse a las nuevas exigencias de los escenarios modernos.
En otras palabras la Tesis exige una nueva concepción en la Gestión de las personas y en su evaluación de desempeño, si deseamos contar con empresas realmente competitivas.
Para toda empresa moderna que se involucra en el desarrollo humano, o Gestión de las personas, llamado así por los especialistas contemporáneos, consideran que es este el factor principal de la productividad y la fuente del progreso económico. Esto se explica además porque el aumento de los rendimientos en productos (ouput) por unidad de insumo (input) a lo largo del tiempo, la humanidad acabó dominando las fuerzas de la naturaleza y, en el proceso, se dio forma como cultura1. Además la economía global surge de la producción y competencia basadas en la información se caracteriza por su independencia, su asimetría, su regionalización, la creciente diversificación dentro de cada región, su inclusividad selectiva, su segmentación exclusoria y
[pic 3]
- Manuel Castells : La Era de la Información : Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red. Alianza Editorial. Pág. 94
[pic 4]La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas. Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo
Derechos reservados conforme a Ley
como resultado de todos estos rasgos, una geometría extraordinariamente variable que tiende a disolver la geografía económica histórica 2.
Otro de los aspectos que involucran el desarrollo humano, su capacidad, su función y/o desempeño, es que la propia gran empresa ha cambiado su modelo de organización y de gestión cabe definir el cambio principal como el paso de los burócratas verticales a la gran empresa horizontal o competitivas que parece caracterizarse por siete tendencias fundamentales:
- Organización en torno al proceso, no a la tarea;
- Jerarquía plana;
- Gestión en equipo;
- Medida de los resultados por la satisfacción del cliente
- Recompensas basadas en los resultados del equipo;
- Maximización de los contactos con los proveedores y clientes;
- Información, formación y retención de los empleados en todos los niveles.
Para maniobrar en la nueva economía global, caracterizada por el aluvión constante de nuevos competidores que emplean nuevas tecnologías y capacidades de recorte de costes, las grandes empresas tuvieron sobre todo que hacerse más efectivas en lugar de más económicas.
Manul Castells,3 basándose en sus estudios sobre compañías multinacionales japonesas y estadounidenses, sostiene que el proceso de internacionalización de la actividad empresarial ha seguido tres estrategias.
[pic 5]
2 IBID, Opt. Cit. Pág. 95
[pic 6]La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas. Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo
Derechos reservados conforme a Ley
- La primera y más tradicional alude a una estrategia de mercado
multinacional para que las empresas inviertan fuera de su plataforma
nacional.
- La segunda apunta al mercado global y organiza diferentes funciones empresariales en distintos emplazamientos, que se integran dentro de una estrategia global articulada.
- La tercera, característica del estadio económico y tecnológico más avanzado. Se basa en redes transnacionales.
Según la estrategia más reciente, la inversión se orienta hacia la construcción, la competencia internacional recibe una buena ayuda de «la información sobre el terreno» de cada mercado.
...