ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RELACION LABORAL DEBE DE SER DE BUENA FE

panchh8Apuntes26 de Noviembre de 2016

502 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

El concepto de Derecho Laboral ha evolucionado constantemente adecuándose a las actuales condiciones del país. Su definición ha transitado desde posturas opuestas en las cuales se conciben a trabajadores y patrones como clases antagónicas hasta cierto punto irreconciliables y luego superar esa postura e integrar intereses y concepciones en beneficio propio y común en el desarrollo del país.

DERECHO LABORAL

Se le denomina Derecho Laboral al conjunto de normas jurídicas, principios e instituciones que tienen por objeto regular las relaciones entre trabajadores y patrones con el objeto de lograr el equilibrio entre los factores de producción, coordinándose para producir mayor riqueza mutua y elevar el nivel de vida.

Si hacemos un énfasis en la parte donde el Derecho laboral menciona que; regula las relaciones entre trabajadores y patrones, y si hacemos un ligero cambio en el contexto del mismo, sustituyendo de esta forma: “regulas las relaciones entre trabajadores vs patrones” generaremos un conflicto, dado que el contexto que se menciona sin modificar hace ver que las relaciones patronales con el trabajador son de igualdad, pero la realidad se asemeja al contexto modificado dado que en esta parte por lo general hay disputa entre el trabajador y el patrón.

“LA RELACION LABORAL DEBE DE SER DE BUENA FE”

El artículo 2° de LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO nos dice que las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justica social en las relaciones entre trabajadores y patrones. Lo que nos da a entender este artículo es: que la LEY FEDERAL DEL TRABAJO respalda a la ciudadanía de una equidad en el ámbito laboral tanto para trabajadores como patrones, así como regula los deberes y obligaciones de las partes brindando el equilibrio a estas.

JUSTICIA SOCIAL

Hace referencia a la equidad y/o igualdad que sebe tener en el desarrollo económico y tecnológico de una comunidad, si hacemos referencia a este punto de otra manera quiere decir que tanto patrones como trabajadores tienen derecho a las mismas oportunidades de desarrollo para el beneficio de la empresa para la cual se labora y no generar un retroceso en el desarrollo.

[pic 2]

FUENTES DEL DERECHO LABORAL

1.-FUENTES FORMALES (ley, costumbre, jurisprudencia, principios generales del derecho, principios generales de justicia social, doctrina, contrato colectivo de trabajo, contrato ley).

2.-FUENTES MATERIALES O REALES (Condiciones que dieron origen a la creación del derecho laboral en el mundo; es decir aspectos que no se encontraban regulados por la ley).

La fuente primaria es la CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, el articulo °123 nos habla de los preceptos del derecho laboral y la seguridad social.

La secundaria es la LEY FEDERAL DEL TRABAJO, el cual es la norma reglamentaria del art °123 constitucional, donde se consagran todos los lineamientos en materia laboral.

En conclusión, el derecho laboral es el que se hace cargo de regular las relaciones entre trabajadores y patrones, haciendo valer sus derechos y obligaciones de las partes con el respaldo de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos y con la Ley Federal del Trabajo como norma reglamentaria.

Derecho del Trabajo

Editorial Oxford

Miguel Bermúdez Cisneros

junio 2015

https://www.relacioneslaboralesunitec.blogspot.mx

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (138 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com