La Gerencia Del Docente En La Praxis Educativa
adarojas1424 de Enero de 2013
903 Palabras (4 Páginas)1.585 Visitas
Introducción
La finalidad de este ensayo es destacar la gerencia aplicada por el docente en el aula de clases, en la práctica diaria de su trabajo, poniendo especial cuidado en determinar las estrategias instruccionales, los métodos y los recursos de que se vale este profesional para desarrollar dicha práctica.
La Práctica de la Gerencia del Docente
Considerando el hecho que la práctica gerencial debe darse en todas las áreas del conocimiento para lograr el mejor desenvolvimiento de las actividades, ésta se constituye como un factor fundamental en la práctica docente, por cuanto el gerente educativo, para alcanzar los objetivos instruccionales y administrativos establecidos, deberá influir en el educando de tal forma, con el fin de que éstos asuman una conducta positiva hacia la adquisición de conocimientos y saberes que se les están trasmitiendo.
Para ello debe poseer el perfil competencial, desde una perspectiva gerencial, que le permita conocer y desarrollar acciones que reflejen su actitud gerencial dentro y fuera del ambiente escolar, tales como: Manejo de tiempo, tarea social, conflicto, comunicación, toma de decisiones, cambio, diseños y ambientes físicos, tarea académica, motivación y, además preocuparse por su formación permanente para convertirse en un agente impulsor de relaciones y condiciones con y entre el colectivo del recinto educativo, de tal manera que le conduzca a una mayor participación y cooperación en pro de las metas institucionales.
Según González (1993), los docentes para lograr con éxito sus objetivos gerenciales deberán poseer: “Salud física, mental y equilibrio emocional para el cumplimiento a cabalidad de su función gerencial; valorar su actividad como una verdadera disciplina y desempeñarse con un estilo profesional propio”, (p. 19). Sin embargo, en la práctica no siempre estos profesionales asumen al pie de la letra estas condiciones básicas, porque aquí entran en juego los diferentes puntos de vistas, los valores y creencias del docente, por lo tanto, el éxito de dicha práctica dependerá en gran medida de ello.
Desde esta perspectiva, importa destacar, que como gerente de aula el docente debe coordinar el proceso instruccional según la situación individual o grupal de la clase, siendo capaz de combinar estrategias cognoscitivas, metacognoscitivas y didácticas para organizar y conducir el proceso de enseñanza – aprendizaje, aplicando y validando el conocimiento, con variedad de propósitos, tales como la solución de problemas, la exploración de conocimientos, y en general, la realización de cualquier acto mental.
Estas estrategias deben diseñarse e implementarse en el contexto de instrucción, donde se consideren la planificación y ejecución de la evaluación como primera fase del proceso gerencial de aula, en la cual el docente realiza la planificación de la clase, dándole participación a los educandos para que contribuyan en el proceso de evaluación mediante los flujos de opinión participativos, quienes tendrán derecho a exigir del docente el desarrollo de actividades con calidad del producto final, de allí que se precisa de un gerente proactivo para interactuar con propiedad y entusiasmo en la labor docente.
Importa destacar que como actor principal en la dirección del proceso instruccional, la praxis del docente en su tarea gerencial, debe coordinar de forma compartida e interactuar con su equipo de trabajo que son los alumnos, sin descuidar los objetivos del proceso, que son: Proporcionar los medios para trasmitir los conocimientos a los educandos, con el fin de que sean ellos mismos quienes accedan a éste con creatividad e iniciativa, con la habilidad suficiente para propiciar su formación integral con su puntualidad y disciplina.
En cuanto a las técnicas de las que se vale el docente como gerente en
...