Negocio y la gestión municipal
francriselTrabajo6 de Marzo de 2012
4.181 Palabras (17 Páginas)746 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO FALCÓN SEDE CORO
INFORME DE PASANTÍAS INDUSTRIALES
(PARA ACREDITACIONES)
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO FALCÓN
Requisito para optar al Título de:
Licenciado en Administración y Gestión Municipal
Pasante:
Br. María Alejandra Jara Torres
CI.- 10.709.948
Santa Ana de Coro, Septiembre de 2.011
INFORME DE PASANTÍAS INDUSTRIALES
(PARA ACREDITACIONES)
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO FALCÓN
Requisito para optar al Título de:
Licenciado en Administración y Gestión Municipal
ÍNDICE
INDICE I
INTRODUCCIÓN 01
CAPÍTULO I
1.1. Contexto Organizacional 03
CAPÍTULO II
2.1. Reseña Histórica 04
2.2. Misión y Visión 05
2.2.1. Misión 05
2.2.2. Visión 06
2.3. Políticas 06
2.4. Objetivos Estratégicos 07
2.5. Organigrama 09
2.6. Bases Legales 10
2.8. Normas Internas 13
2.9. Código de Ética 15
2.10. Departamento 17
CAPÍTULO III
3.1. Actividades realizadas 20
3.2. Aportes Significativos 21
INTRODUCCIÓN
Los derechos colectivos han sido reconocidos a los funcionarios públicos, en fecha relativamente reciente. Así existen previsiones en la Ley Orgánica del Trabajo (1990), la Constitución (1999) y la Ley del Estatuto de la Función Pública (2002). Diferentes criterios se esbozaron en el tiempo, orientados a ampliar los derechos de estos sujetos laborales. La normativa que ha regido a los funcionarios públicos en cuanto a sus derechos colectivos, ha fijado límites para su ejercicio. Considerando en particular a la negociación colectiva son diversos los niveles para ejercitar este derecho.
En tal sentido, la Dirección de la Oficina de Talento Humano de la Secretaria de Salud del Estado Falcón, esta enfocada en el logro de estos objetivos a través de la planificación, la organización, la ejecución y el control sobre el desarrollo de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal, en la medida en que la organización represente el medio que le permita a los individuos que aquí laboramos alcanzar los objetivos individuales que se relacionan directa e indirectamente con el trabajo.
Los organismos públicos deben adaptarse a los cambios e innovaciones, son ellas las bases fundamentales del conocimiento y el saber, y puntas de lanza en cuanto a investigaciones y desarrollo de nuevas herramientas que faciliten el manejo de grandes flujos de información y agilicen eficientemente las actividades de las masas motivado a los grandes cambios estructurales y de procedimientos en que se encuentra sumergida la comunidad mundial. La Secretaria de Salud del Estado Falcón ha adoptado las nuevas políticas gerenciales con la participación protagónica del pueblo falconiano y esta instituyendo y fortaleciendo las bases sólidas del crecimiento y desarrollo nacional.
Dentro de otro orden de ideas las pasantías es un requisito académico requerido para optar a Titulo Universitario en la Licenciatura en Administración y Gestión Municipal, donde se tiene la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera.
El documento se encuentra estructurado en tres (03) capítulos, que se describen brevemente. En el Capítulo I se presenta el contexto organizacional en el que se desarrollan las actividades ejecutadas. Seguidamente, en el Capítulo II se muestra la reseña histórica de la institución, Misión y Visión, Políticas, Objetivos Estratégicos, Organigrama, Bases Legales, Principios y Valores, Normas Internas, Código de Ética y se hace una descripción del Departamento donde se ejecuta la pasantía. Se finaliza con el Capítulo III donde se mencionan las diferentes actividades ejecutadas en el área y un resumen de los principales aportes más relevantes en el desarrollo de las actividades realizadas.
CAPITULO I
2.1.-Contexto Organizacional
A través de los tiempos, el sector Salud ha sufrido cambios y reformas con el fin de mejorar la atención de pacientes; lo que implica, aumentar la equidad en materia de beneficio, eficiencia de la gestión hospitalaria y eficiencia en la satisfacción de las necesidades de salud de la población. Para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios de salud, es necesario brindar un modelo de atención accesible y oportuna, con la disposición de suficientes recursos, personal capacitado en todas las áreas que se cubren en el sector y una gerencia con conocimientos sólidos en el área para así tomar decisiones acordes a la situación para de esta forma generar respuestas efectivas y eficaces a la población.
La Secretaria de Salud, es el órgano de la Administración Publica Estadal y Nacional, encargado de velar por la salud de los ciudadanos y ciudadanas del Estado Falcón, presenta un propósito fundamental para asegurar la prestación y el acceso a los servicios gratuitos a nivel Regional.
Las labores se encuentran enmarcadas dentro de la Dirección de la Oficina de Talento Humano, bajos los lineamientos y cumplimientos de las contrataciones colectivas que van en pro de los trabajadores, con la finalidad de brindar una mayor seguridad social y laboral a toda la masa trabajadora de esta gran prestigiosa Secretaria de Salud. Los trabajos realizados están vinculados en la Oficina de Pasivos Laborales y Fideicomiso.
CAPITULO II
2.1.-Reseña Histórica
En el año 1890 inicia el desarrollo de la salubridad pública en el País, al pasar los años 1936 representa un momento clave en la historia de la prestación de servicios de salud, institucionalizada bajo la Rectoría del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con un enfoque en acciones preventivas. La Gobernación del Estado Falcón siguiendo las instrucciones del nivel central crea en su estructura organizativa la Dirección de Asistencia Social y Proveeduría de Medicinas denominación hasta el año 1961. En ese mismo año cambia la denominación y se crea el Servicio Cooperativos de Salud, a través de los cuales se unificarían bajo el M.S.A.S los servicios asistenciales, el presupuesto, así como la distritalízación sanitaria. En el año 1982 el Ministerio transfiere competencias, poder al Estado y a nivel local.
Con la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud en el año1987 y la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencia promulgada en el año 1989, el Ejecutivo Regional inicia la formulación de solicitud de transferencia de servicio a las Autoridades Nacionales competentes y en el año 1993 es que se hace efectiva tal solicitud al Estado Falcón.
En el año 1994 el Ejecutivo Regional adecua la organización, administración, competencia y funcionamiento de la administración pública creándose la Secretaria de Salud administrada por la Medico Especialista Ángela Gómez y en el año 2004 por decreto de la Ley del Régimen Político Administrativo del Estado se mantiene la denominación de Secretaria de Salud como Autoridad Única direccionada por el Médico de Salud Henry Ventura.
En el año 2009 el Gobierno Revolucionario del Estado Falcón liderizado por la Gobernadora Lcda. Stella Lugo de Montilla fundamentada en el decreto de Ley del Régimen Político Administrativo eleva el rango de la Secretaria como Autoridad Única en Salud, avalada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud; con el propósito de articular políticas y estrategias de integración para construir el Sistema Único de Salud y el acompañamiento del Poder Popular que permita elevar mayor suma de felicidad posible a la ciudadanía con un modelo Socialista de atención integral fundamentado desde el modo de atención primaria en Salud, otorgándole la responsabilidad al Dr. Jorge José Haskour Sabeta.
2.2.- Misión y visión
2.2.1 Misión
Ejercer la Autoridad Única del Sistema Regional de Salud, cuyo propósito fundamental es asegurar la prestación y acceso a los servicios gratuitos, oportunos, eficaces y efectivos en los diferentes niveles, modo y modelos de atención integral en salud, a través de la implementación y control de las políticas, estrategias, programas, planes y proyectos que al fortalecimiento e integración de las instituciones prestadoras del servicio y una amplia participación comunal con la finalidad de prevenir factores de riesgos e incrementar estilos y calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, bajo la visión de un enfoque innovador, visionario
...