ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lectura Y La Escritura Como Paradigma En La Educación


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  2.771 Palabras (12 Páginas)  •  890 Visitas

Página 1 de 12

La lectura y la escritura como paradigma en la educación preescolar

La educación preescolar, es la primer experiencia escolar para las niñas y los niños mexicanos, es una de las etapas más importante en su proceso de desarrollo y de integración a la sociedad desempeña una función de primera importancia en el aprendizaje de todos ellos. Siendo esta la etapa fundamental de la educación básica es necesario asumir con responsabilidad estos desafíos y para ello, el lenguaje como medio de comunicación adquiere gran relevancia, ya que es a través de este que se establece una interrelación entre los miembros de una sociedad.

Dentro de los parámetros, la educación debe considerar que el Programa de Educación Preescolar (PEP2011) establece que uno de los campos formativos Mediante el cual se puede propiciar la integración de las competencias de los otros campos, es el Lenguaje y la comunicación. Este campo abarca los aspectos de lenguaje oral y escrito. Le lectura y la escritura es al mismo tiempo la herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas, para interactuar en la sociedad en el más amplio sentido para aprender. Comunicando su estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.

Es importante comprender que el proceso de aprendizaje parte de la comprensión del lenguaje y de manera progresiva de lenguaje oral y escrito. Rescatar el papel importante de la lectura y la escritura como fundamente del proceso educativo es tarea de las educadoras en el nivel preescolar y tarea de todo buen sistema educativo.

Tomando en consideración que los niños son seres sociales que se relacionan desde su nacimiento y utilizan todo lo que les rodea para aprender: sus balbuceos, sus sonidos, risas y llantos son elementos de imitación de la lengua materna y demostraciones de que está aprendiendo; fortaleciendo su percepción motora y en constante interacciones sensoriales que irán formando su primer lazo afectivo y su inteligencia al maniobrar el objeto que están tratando de conocer. Relacionan lo ya conocido con lo que va a conocer para luego adecuarlo, dominarlo y demostrarlo concretamente y de forma práctica.

A través de estos principios podemos darnos cuentas que el conocimiento del bebe se desarrolla en forma ordenada por medio de tres actividades: construir, ampliar y adquirir un nuevo y mejorado conocimiento. Como podemos observar el proceso autodidacta es innato en el ser, se inicia desde el nacimiento y se mantiene en constante transformación, evidencia profundos cambios sobre todo en los primeros años de vida del bebe; además irá acrecentando su conocimientos y formándose física e intelectualmente sobre la base de sus propias experiencias. Ahora bien, ya sabemos de qué manera ingresan los niños al mundo del conocimiento, que es lo que pasa al ingresar a un sistema de estudio organizado. En la educación preescolar muchos aspectos que se dan por sentados no son del todo correcto, los niños no solo llegan a aprender letras, a aprender conceptos y a repetir palabras o frases. Cuando hablamos de lectura y escritura hablamos de aprendizaje significativo partiendo de cosas básicas como reconocer formas y expresarse con sus propios símbolos y dibujos y poco a poco de manera sistemática se van incorporando a un aprendizaje más formal y progresivo. Esta es una de la etapa más importante en el desarrollo de un sistema de aprendizaje, y por qué no decirlo la etapa más importante de la vida misma. En ella se da el desarrollo de la inteligencia emocional, la inteligencia afectiva y la inteligencia cognoscitiva, y tenemos que reconocer que una de las principales problemáticas de nuestro sistema educativo es que los jardines de niños preparan para la primaria, la primaria prepara para la secundaria, y así en los demás niveles, cuando el verdadero propósito no es preparar sino dar las herramientas, y métodos de aprendizaje concretos que permitan a los alumnos formarse adecuadamente.

De acuerdo a Gloria Rincóni la lectura y la escritura son procesos muy complejos de naturaleza social, cognitiva y lingüística. Debido a esto es necesario superar la idea de que la escritura y la lectura son exclusivamente materias escolares, para preguntarse que saben los niños antes de que se les enseñe a escribir en la escuela. En segundo lugar, es necesario disociar el conocimiento sobre el lenguaje escrito de la habilidad para leer y escribir, para averiguar cuán "letrados" están los niños aún antes de ser "alfabetizados".

Jean Piaget, en sus investigaciones consolidó el reconocimiento de los niños como sujetos activos, al concebir a los niños como sujetos activos que construyen conocimientos a través de sus acciones sobre los objetos del mundo y en la confrontación de los resultados de estas acciones con sus propios conceptos y explicaciones así como con las ideas de otros, se fue comprendiendo que también ante el sistema de escritura como objeto social, los niños intentan hipótesis y las ponen a prueba con el propósito de leer y escribir cuando estas prácticas les interesan, así no hayan iniciado la escolaridad.

Frente a la escritura como objeto cultural, el niño primero interactúa empíricamente, tanto con los objetos portadores de texto (por ejemplo, libros, revistas, cuentos folletos, periódicos), como con las letras impresas en ellos. En estas interacciones va construyendo conocimiento acerca de ese objeto. Pero esa interacción no es directa: está orientada por hipótesis a través de las cuales los niños buscan relaciones entre la escritura y lo que ella representa, desde el momento en que la escritura se concibe como diferente del dibujo y como objeto sustituto, está en lugar de otra cosa, es un signo.

Esas relaciones se van construyendo a partir de la observación de las prácticas socioculturales que los usuarios de la lengua escrita realizan con los textos (y por esto, no todos avanzan al mismo ritmo), es decir, es medida en relación a su contacto cultural y las relaciones sociales y familiares que tengan.

La escritura que los niños pueden producir en esta etapa está constituida por signos gráficos, que tienen rasgos inequívocos de la escritura convencional, y aún por grafías convencionales (pero que no usan convencionalmente), aprendidas porque alguien se las ha enseñado, o porque algunos textos les han impactado (las marcas de productos comerciales, por ejemplo). Para garantizar la interpretación de sus textos, establecen relaciones espaciales con el dibujo: escriben dentro, junto a, o al lado de él.

La lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo proceso mental. Por ejemplo, cuando leemos, vamos descifrando los signos para captar la imagen acústica de estos y simultáneamente los vamos cifrando en unidades mayores: palabras, frases y oraciones para obtener significado. La lectoescritura es una nueva conceptualización de lo que significa leer y escribir, de ¿quiénes son lectores y escritores?, de ¿cómo se aprende a leer y escribir? y de ¿cómo crear contextos educativos que faciliten su aprendizaje y desarrollo? La lectura y la escritura son formas de construir y comunicar significados, de representar ideas e interactuar con otros.

En la práctica diaria nos hemos dado cuenta que no existe un único método de enseñanza de la lectura y escritura pero si hay bases bien fundamentadas que podrían señalarnos un camino a seguir, pero si no se tienen bases bien fundamentadas de cómo aplicar los procesos de lectoescritura en los la educación preescolar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje podría venirse abajo. La secretaría de educación de nuestro país, en su preocupación por mejorar el nivel educativo plantea una serie de procesos que las educadoras deben aplicar en beneficio del proceso educativo; en este sentido en las Memorias del VII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura se afirma que “el desarrollo de la alfabetización se refiere a las primeras señales de habilidades y conocimiento relacionadas con el lenguaje escrito y abarcan el periodo entre el nacimiento y el momento en que los niños leen y escriben de manera convencional” .

En base a la preocupación citada, los estándares educativos propuestos por la Secretaría de educación y divididos en Campos formativos, tiene como base el lenguaje y la comunicación, de donde parte todo el proceso de enseñanza aprendizaje, pero deben privilegiarse todas las áreas. Para un adecuado aprendizaje se deben utilizar metodologías bien definidas producto de un adecuado conocimiento y un adecuado manejo de los planes y programas del sistema educativo. Es de vital importancia comprender no solo las capacidades de los niños sino también comprender como se da el proceso del aprendizaje, la procesos de lectoescritura bien aplicados facilitan no solo el aprender a leer, sino también el aprender a aprender que es la finalidad última de aprender a leer y escribir. “Las capacidades de habla y escucha de los alumnos se fortalece cuando se tienen múltiples oportunidades de participar en situaciones en las que hacen uso de las palabras con diversas intenciones”. De aquí parte el proceso de lectoescritura, que como bien sabemos es progresivo al principio como simple reproducción de grafías, pasando por el “copiado y reproducción” de letras y sílabas, hasta alcanzar una estructura silábica-fonética bien definida. La raíz de la comprensión dela lectura y la escritura, parte pues, de la comprensión de las palabras, su significado y significante, directamente inmerso en el mundo cultural de cada estudiante.

En la educación de los niños de preescolar es indispensable no solo enseñarles bien sino también encausarlos bien, si en esta etapa no se sientan las bases correctas del lenguaje para el aprendizaje, a los niños les resultará difícil incorporarse a un sistema educativo más complejo en la educación primaria. “El lenguaje llega a ser un medio de pensamiento y aprendizaje. En gran medida el desarrollo del lenguaje interviene también directamente en los procesos de aprendizaje” . Partiendo del lenguaje, bien aprendido, sentamos las bases para la enseñanza de la lectura y la escritura, “El acto de escribir es un acto reflexivo, de organización, producción y representación de ideas. Los niños aprenden a escribir escribiendo para destinatarios reales. Si escribir es un medio de comunicación, compartir con los demás lo que se escribe es una condición importante que ayuda a los niños a aprender de ellos mismos” .

Cuando afirmamos que la lectoescritura es una herramienta indispensable, también afirmamos que es la puerta de entrada de los niños al conocimiento. A partir de la comprensión de la lectura y la escritura los niños se enfrentan al mundo del conocimiento desde sus propias herramientas, sentando así las bases de su propia comprensión del mundo y de su propia forma de aprender.

La alfabetización exige disponer de tiempos y lugares propicios para las actividades y es aquí donde la escuela adquiere gran relevancia, pues debe constituirse en un espacio de esas características apartando las condiciones necesarias para que los niños avancen en los niveles de escritura.

Estos niveles tienen sus particularidades en cada nivel:

El primer nivel:

Según Emilia Ferreiro al comienzo del primer nivel los niños buscan criterios para distinguir entre los modos básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura, con esta distinción los niños reconocen algunas de las características del sistema de escritura: -Que las formas son arbitrarias, que están ordenadas de modo lineal. La linealidad y la arbitrariedad de las formas son 2 características de este nivel.

Segundo nivel:

En la medida que avanzan los niños sus producciones establecen exigencias cuantitativas (cuantas letras deben tener como mínimo una palabra) y exigencias cualitativas (que variaciones debe haber entre las letras) ambas exigencias constituyen dos principios organizados.

Un control progresivo de las variaciones cuantitativo de las variaciones cuantitativas y cualitativas, llevan a progresar en el proceso de escritura; pueden escribir similitudes de letras y escribir sin control de cantidades de grafía, esto es logro del 2do. Nivel (nivel pre silábico).

Tercer Nivel:

Los niños empiezan a establecer diferencias entre los aspectos sonoros y los aspectos gráficos de la escritura mediante tres modos evolutivos: la hipótesis silábica, la silábica alfabética.

Hipótesis silábica. (Una letra para representar cada silaba) a veces la letra utilizada no forma parte de la escritura convencional de dicha silaba, incluso puede ser una grafía que no guarde similitudes con ninguna letra. El niño que para cada escritura es necesario que cada silaba corresponda una grafía, asigna mayor número de grafía que las que necesita, escribe palabra monosílabas, “en este nivel el niño descubre la relación entre la escritura y los aspectos sonoros del habla”.7

Hipótesis silábica-alfabética. Empieza a acercarse al descubrimiento de sonido _ grafía, entra En conflicto con su hipótesis de cantidad de grafía de una silaba, “este es el momento en que el niño trabaja simultáneamente con el sistema silábico y alfabético”.8

Hipótesis alfabética. Implica que las escrituras presentan así todas las características del sistema convencional, pero sin uso aun de las normas ortográficas. En este nivel ya hace correspondencia uno a uno entre los fenómenos de una palabra y la cantidad de letras, “aquí, llega a conocer las bases del sistema alfabético de escritura: cada fenómeno está representando por una letra”. 9

Por las características de los procesos cognitivos que implica la escritura y por la naturaleza social del lenguaje, el uso de las planas de letras o palabras, los ejercicios musculares o caligráficos, que muchas veces se hacen con la idea de preparar a los niños para la escritura, carece de sentido, pues se trata de actividades en las que no se involucra el uso comunicativo del lenguaje, además de que no plantean ningún reto conceptual para los niños. El aprendizaje del lenguaje escrito es un trabajo intelectual y no una actividad motriz”.10

La función del jardín de niños es acercar al niño a la escritura presentándosela como un instrumento de conocimiento dentro de un ambiente natural y espontaneo y proporcionarle un proceso adecuado para su adquisición.

Es el jardín de niños el espacio donde el niño debe desarrollar al máximo todas sus potencialidades y capacidades; ha sido motivo de muchos puntos de discusión enfocados principalmente hacia las finalidades de la misma, su función social es el perfil de los nuevos educadores, las exigencias actuales y las transformaciones sociales y culturales de las cuales hemos formado parte al estar en contacto en nuestra vida cotidiana y en nuestro quehacer educativo.11

Actualmente se puede sostener que existe más perspectivas amplias sobre que los niños pueden hacer y aprender desde temprana edad siempre y cuando se hagan situaciones que representen retos que los con llueven a un aprendizaje significativo.

En lo cual se llevó a cabo esta situación a cabo:

De acuerdo a los fundamentos mencionados en las páginas anteriores, se menciona teorías que nos sirvió para conocer el desarrollo de aprendizaje en los alumnos que presentan diferentes edades cronológicas y por tanto distintos niveles de desarrollo cognitivo, esto nos dio la pauta de hacer posible planeaciones, a utilizar estrategias didácticas mediante la competencia y actividades en contenido, pues nos permite bajarnos hasta el nivel del alumno, y presentarle el material para que espontáneamente elija con cuales ha de interactuar, guida siempre de actividades con una intención educativa innovadora.

Para estas etapas es importante señalar que los padres deberían poner al alcance de los niños, hojas y lápices por lo menos desde los dos años, que nunca debe criticar sus producciones ni anticiparse al significado de sus dibujos: preguntar “Que hiciste?”, es lo más adecuado.

Con la aplicación de las actividades didácticas a través de la noción de la escritura como proceso de aprendizaje, los niños no solo superaron el problema de resistencia y desinterés que antes mostraban, también alcanzaron un nivel más elevado al desarrollo de sus capacidades en el lenguaje escrito resultados completamente satisfactorios para los alumnos, padres y maestra.

Es necesario mencionar que en educación preescolar no tiene responsabilidad de enseñar a leer y escribir a sus alumnos de manera convencional; se trata más bien de que constituyan un espacio en que los niños tengan numerosas y variadas oportunidades de familiarizarse con diversos materiales impresos para que algunas de las características y funciones del lenguaje escrito.

Es así como vamos que esta propuesta constituye una fuente de alternativas, para que la enseñanza dentro del aula sea favorable para el infante y al mismo tiempo para la maestra de preescolar, de manera que cuando realice las labores significativas y gratificantes en el ambiente escolar sea satisfactoria y de gran éxito.

Con este proyecto todos los participantes hemos aprendidos grandes lecciones y sobre todo reconocemos que es posible resolver cualquier problema que se presente en el aula, cuando existe el interés, responsabilidad y comprensión, comunicación, la unidad y la disposición para hacerlo.

Actualmente se puede sostener que existe una perspectiva más amplia sobre lo que los niños pueden hacer y aprender desde temprana edad, siempre y cuando se hagan situaciones que representen retos que los lleven a un aprendizaje significativo.

Planteamos una situación didáctica para dar a conocer como se trabaja en este sentido.

...

Descargar como  txt (17.6 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt