La Oportunidad De Intervencion
almamater9 de Mayo de 2014
1.283 Palabras (6 Páginas)326 Visitas
LA OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN
Desde que nacemos formamos parte de un grupo, por lo cual al ir creciendo junto a la familia, tenemos un lugar de resguardo, apoyo moral y emocional, tenemos una buena comunicación, tolerancia, reglas claras y responsabilidades bien definidas. Dentro de este contexto tenemos la capacidad de encontrarnos en un lugar de confort, felicidad, también con sus dificultades las cuales podemos dirimir mediante conversaciones y discusiones abiertas ya que tenemos la oportunidad de hablar y ser escuchados.
Los vínculos que fortalecen una buena comunicación surgen del respeto y la confianza que generamos en el ámbito grupal de la familia, es así como se logra brindar mutuamente bienestar lo cual constituye un medio de respeto y espacio en el que todos en la familia se saben apoyados, pero también sistemáticamente confrontados.
El integrante del grupo familiar o amistoso, al ser visto en sus debilidades como en sus proezas, se consolida como un sujeto social y puede fácilmente lograr fortalezas. . El ser tolerante y respetuoso, fuerte y propositivo, cuando se es parte de grupos en los que circula no solamente lo positivo, sino lo negativo de cada uno, permite además avanzar, crecer y lograr metas, personales y colectivas.
En todos los grupos se establecen dinámicas particulares, propias de toda asociación de personas con fuertes lazos, lo que hace posible la constitución y la reorientación de cada sujeto, como producto de su propia historia personal y participación social.
En el mundo actual nos configuramos cada vez más como sujetos del mercado, ya que toda actividad profesionalizada se halla sujeta, por su carácter especializado y técnico, a su transformación en materia de consumo comercializable, lo que ocasiona que las formas de relación y organización grupal estén ante un riesgo pues el trabajo en equipo los círculos de amistad sólidos y duraderos han sido violentados. “El tejido social se debilita” Toda actividad profesionalizada se halla sujeta, por su carácter especializado y técnico, a su transformación en materia de consumo comercializable.
Esto llevo a la puesta en función de dispositivos grupales, para poder ayudar al restablecimiento de relaciones sociales más humanas, apoyándose con estructuras y esquemas para conocer, comprender y desenvolverse en el mundo natural y social. La psicología social por tanto aborda la interdependencia entre procesos sociales y la experiencia de sujetos situados en condiciones históricas particulares” (Baz, 2001:22).
. “El asunto clave es el significado que la realidad tiene para los sujetos y la manera en que esos significados se hacen la base de conductas y acciones específicas” (Arano, 2001:27). “Ser sujeto es ser autónomo siendo, al mismo tiempo, dependiente” (Morin, 1994:97), esta adaptación activa a la realidad implica el aceptar que las circunstancias difícilmente pueden ser transformadas radicalmente, pero que el valor, el coraje, la fuerza moral y el empuje para luchar contra ellas transforma ya, de algún modo, al sujeto modificando su realidad. La participación en grupos, por tanto permite una adaptación pasiva a la realidad en una activa, mediante dispositivos.
El dispositivo grupal es un instrumento para la intervención y la investigación.
Un dispositivo grupal de corte psicoanalítico, con fines terapéuticos, puede por ejemplo incidir especial y particularmente en el ámbito afectivo, emocional de los participantes, permitiendo una re-elaboración de los conflictos que son hasta ese momento parte de su ser, de su subjetividad. Se hace posible entonces desplazarse de la repetición, mediante una expresión y puesta en escena en el grupo de la misma.
Un dispositivo grupal de corte socioanalítico puede permitir a los integrantes de una organización social
...