ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicología Educativa viene a ser el estudio de las disposiciones inmediatas del hombre para la educación..

Jose Peñafiel SandovalApuntes28 de Marzo de 2017

4.454 Palabras (18 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 18

PLAN DE TRABAJO 2016

INTERNADO PSICOLOGÍA

  1. INFORMACIÓN GENERAL:

        

  • Sede de internado                :         Centro Educativo Básico Especial “Manuel Duato”        
  • Servicio                        :         Psicología
  • Tutor                        :        Lic. Alicio Domínguez Jara
  • Interno(a)                        :        Barboza Cerna, Milagros
  • Área                        :        Psicología clínica educativa
  • Coordinador Internado        :        Lic. Rafael Del Busto Bretoneche
  • Duración                        :        Doce meses

  1. FUNDAMENTACIÓN:

La Psicología Educativa viene a ser el estudio de las disposiciones inmediatas del hombre para la educación.

Los dos grandes campos de esta ciencia vienen determinado por las posibles funciones que el hombre desempeña respecto de la Educación docente y estudiante.

La psicología Educativa se distingue de la psicología en que esta es una ciencia teórica dedicada al comportamiento del hombre, mientras que la Psicología Pedagógica es una ciencia que se propone como finalidad practica establecer las bases de una educación dotada de mayor eficacia. (Escribir al respecto de la Psicología Clínica educativa).

La importancia del funcionamiento del departamento de Psicología del CEBE Manuel Duato consiste en desarrollar el quehacer psicológico con todos los alumnos matriculados en el presente año lectivo, empezando por la observación, pasando por la evaluación, y terminando con la aplicación de Programas, estos no son los únicos puntos a tratar en su plan  de afronte si fuera necesario y lo amerita el caso, así como el trabajo con padres y asesoría a los docentes, para la optimización del proceso educativo.

El equipo de psicólogos emprende con mucho optimismo este trabajo que intenta realizarlo siempre corporativamente y en forma coordinada tratando de mejorar la calidad del trabajo cumpliendo con las exigencias que ha trazado el ministerio de educación para el presente año y bajo los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional.

Este reto lo asumimos con mucha responsabilidad, optimismo y realismo con la certeza de que al final del presente año llegaremos con la satisfacción de haber cumplido con lo trazado en el presente Plan De Trabajo.

Rehacer la fundamentación (Guiándose del modelo del plan de trabajo de internado UCSS).

  1. DATOS INFORMATIVOS

1.1.- DEL CENTRO EDUC. BASICA ESPECIAL MANUEL DUATO

Nombre: CEBE MANUEL DUATO

Res. De Fundación. – RD. NRO. 1626 del 26/06/76

Modalidad Educación Básica Especial

Tipo de necesidad Educativa

  • Deficiencia Intelectual
  • Deficiencia Comunicacional
  • Deficiencia Auditiva
  • Multi discapacidad

Modelo de Organización: III

Niveles de intervención:

  • Este año trabajaremos con más de 300 de alumnos en el CEBE en Intervención Temprana, Inicial, Primaria, Primaria Posterior, Talleres, y el trabajo de inclusión a través del SANEE con más de 300 alumnos distribuidos en 31 instituciones educativas inclusivas.

1.2.- LOCALIZACION

Área De Localización: urb. Villa Los Ángeles

Dirección: Calle Sta. Cruz de Pachacutec # 510

Distrito: Los Olivos

Provincia: Lima

Dependencia: Asociación Promotora Fe y Esperanza

UGEL 02, Rímac.

1.3.- DEL DPTO DE PSICOLOGIA

Creación del Dpto. de psicología: Abril de 1976

Psicólogo: Lic. Walter Loyola Avilés.

(1976 hasta la fecha)

1.4.- BASES LEGALES DE DPTO.

  • Ley General de Ed. 23384
  • Ley de los Centro de Ed. Privados 26549
  • Reglamento de Educación Especial D.S. 002-83
  • Ley 27050, Ley General de la Persona con discapacidad.
  • Manual de Organización y Funciones del CEBE Manuel Duato
  • Manual de Organización y Funciones del Departamento de Psicología.

II- VISION

En los próximos cinco años seremos el centro líder de Lima y Callao, trabajando en la atención, educación, capacitación e inclusión de las personas con necesidad educativas especiales y sus familias, con una infraestructura y equipamientos adaptados a sus necesidades, con profesionales comprometidos con la institución y nuestros estudiantes, para el logro de su autonomía y una mejor calidad de vida con la práctica de los valores cristianos.

MISION

 Somos un centro de Educación Básica Especial cristiana católica que brinda formación integral a personas con necesidades educativas especiales; discapacidad severa, multi discapacidad y su familia, empleando innovaciones psicopedagógicas, técnicas adaptadas a nuestras realidad y alianzas estratégicas con las redes de apoyo para facilitar la inclusión escolar, familiar y laboral.

Estos puntos no son necesarios.

VALORES

ACTITUDES

RESPETO

  • Demuestra confianza en si mismo
  • Es asertivo
  • Trata con amabilidad y cortesía a los compañeros y demás personas
  • Valora sus características físicas y la de sus compañeros
  • Atiende a los mensajes de los demás sin interrumpir
  • Aprecia las diferentes formas de comunicación con los demás
  • Aprecia la vida y la naturaleza

RESPONSABILIDAD

  • Demuestra interés y seguridad en la elaboración de sus trabajos
  • Actúa de forma activa y autónoma
  • Disfruta de sus propias producciones y de los demás
  • Demuestra creatividad en todos momentos

SOLIDARIDAD

  • Disfruta participar en diferentes actividades
  • Toma la iniciativa
  • Es afectuoso con sus compañeros y personas que lo necesitan
  • Anima y apoya a su compañeros

EQUIDAD

  • Se adapta a diferentes situaciones
  • Asume con democracia  las normas de  convivencia

        Diagnóstico Estratégico del Servicio:

  1. Casos más frecuentes que se presentan en el servicio:

  • Retardo Mental
  • Síndrome de Down
  • Parálisis Cerebral
  • Autismo
  • Deficiencia Auditiva.

IV.-         OBJETIVOS

        

        Objetivo General:

Brindar atención psicológica competente a los alumnos con NEE del CEBE e incluidos (SAANEE), estimulando su desarrollo integral para la inclusión del ámbito familiar, educativo, social y laboral.

Objetivos Específicos:

  • Hacer el ordenamiento físico de expedientes y realizar las evaluaciones psicológicas para la actualización de la data existente, (Historias Clínicas, Evaluaciones Psicológicas, Diagnostico).
  • Desarrollar los Programas de afronte pertinentes, para los diferentes problemas de origen conductual que se presentan a los alumnos a nivel individual o grupal.
  • Diseñar y aplicar listas de Chequeo Conductual, registros de conducta y Programas individuales que permitan la modificación de actitudes y conductas.

(Pautas de Conducta), Modificación Conductual (Tiempo Fuera, Sobre Corrección).

  • Desarrollar programas de intervención individual para mejorar los niveles de atención-concentración en los alumnos con NEE.
  • Lograr la participación activa de los padres de familia de cada área, propiciando la reflexión y el intercambio de experiencia en el Programa De Escuela De Padres, fomentando la práctica de valores y habilidades sociales que mejore la dinámica familiar, la comunicación, la educación y bienestar de los hijos, así como las condiciones de aprendizaje y disciplina en el hogar.
  • Desarrollar en el Programa de apoyo de Tutoría en el que se sensibilice a los profesores y algunos alumnos (NEE) para el cambio de actitud, en los alumnos y en sus propias relaciones, fortaleciendo las habilidades sociales, para el mejoramiento de la calidad y eficacia en el trabajo.

Temas a desarrollar (Sexualidad, Habilidades Sociales, Autoestima, Violencia, Hábitos Alimenticios, Estilos de Crianza, Manejo emocional, Hábitos de estudios, Sobreprotección, Relajación, Dinámica Familiar).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (344 Kb) docx (57 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com