La Sociologia
irene10r14 de Octubre de 2014
3.709 Palabras (15 Páginas)701 Visitas
1. Defina el concepto de sociología
Se define como la ciencia o estudio de la sociedad, sus pautas o patrones de comportamiento que desarrollan los individuos en sus relaciones sociales.
2. Explique qué es la teoría sociológica en todas sus acepciones
La perspectiva sociológica nos permite ir más allá de las creencias comunes y comprender e interpretar las bases del comportamiento de los seres humanos en sociedad.
La perspectiva sociológica:
• Nos enseña que somos seres sociales, lo que significa que vivimos en continua interacción unos con otros y que nuestra conducta es, en buena medida, el resultado de un conjunto de formas de pensar y actuar que hemos heredado de generaciones y/o de nuevas formas de actuar y pensar que hemos aprendido en nuestra interacción. Pero esto no impide que exista un amplio margen para tomar decisiones personales de manera consciente de nuestro curso de acción.
• Nos ayuda a ver nuestras vidas en el contexto social-histórico en este sentido la perspectiva sociológica nos ayuda ver lo social en lo individual y lo general en lo particular. Y a descubrir en los comportamientos individuales, patrones sociales de determinación y condicionamiento.
• Nos enseña que las interpretaciones basadas en nuestra propia experiencia personal, si no son colocadas en nuestro contexto social adecuado, no nos sirven para comprender y explicar nuestro mundo y el mundo social que nos rodea. Es un vínculo que existe entre la biografía individual y los procesos sociales amplios que el individuo puede no conocer y seguramente es incapaz de controlar.
• Trata de ayudarnos a comprender los factores que están en la base de los patrones de comportamiento que asumimos en el marco de las relaciones sociales. Por regla general sabemos que en la base de todo fenómeno social existen factores de carácter económico, sociocultural y político que lo explican.
• Peter Berger presupone un cierto conocimiento de que los sucesos humanos tienen diferentes niveles de significado, algunos de los cuales se ocultan de la consciencia de la vida diaria. Puede presuponer cierto grado de recelo acerca de la forma en que las autoridades interpreten oficialmente los sucesos humanos ya sean de carácter políticos, judicial o religioso.
Esta capacidad de ir más allá de lo aceptado por el sentido común; de oficialmente definido por las autoridades, este carácter debelador de la perspectiva sociológica ha sido enfatizada como un rasgo característico de la sociología por Pierre Bourdeiu; su planteamiento pone en evidencia una de las líneas interpretativas que posibilitan el ir más allá, el carácter debelador de la perspectiva que se trata de identificar lo que, desde una perspectiva sociológica algunos denominan ¨intereses creados¨ u otros ¨intereses de clase¨.
3. Explique el origen de la sociología
La sociología nació en Francia en la primera mitad del siglo XIX. Su origen está ligado a la actividad intelectual de dos pensadores sociales franceses.
Su origen se debió a cuatro procesos sociales que nos ayudan a comprender porque la sociología nació en Francia: Con la revolución industrial y el conjunto de cambios económicos y sociales que produjo la misma, la revolución francesa de 1789 creó un ambiente de inestabilidad social y política en lo cual varios pensadores sintieron la necesidad de una ciencia de la sociedad que fuera capaz de explicar la dinámica del conflicto en la sociedad francesa y de ofrecer alternativas científicas para superarlo, el debate intelectual entre filósofos iluministas y conservadores dos de estos pensadores Montesquieu y Rousseau, considerados precursores de la sociología por sus importantes aportaciones; el gran desarrollo de las ciencias naturales fue vital a la hora del nacimiento de la sociología. Puede decirse que la sociología nació a imagen y semejanza de las ciencias naturales porque de ellas tomo el modelo para convertirse en una ciencia.
4. Enumere y describa los padres fundadores de la sociología
• Auguste Comte.
Fue la primera figura importante que primero afirmo y luego probo mediante hechos que era posible y deseable una ciencia de la sociedad, empírica y teórica.
Se reconoce también el merito de Comte como inventor de la palabra sociología y sistematizador de las principales directrices del objeto y del método de la nueva ciencia de la sociedad.
• Claude Saint-Simon
El ensayo Memorie sur la science de I´homme demuestra definitivamente que la formulación por Saint-Simon de la filosofía positiva y la sociología fue anterior a su asociación con Comte.
El reconocimiento de Comte como padre putativo de la sociología es profesionalmente menos perjudicial que el reconocimiento de Saint-Simon como tal, porque fue uno de los fundadores del socialismo moderno.
Comte tomo las ideas básicas que sistematizo con el nombre de sociología Saint-Simon, con quien estuvo ligado durante muchos años como discípulo y secretario privado.
5. Explique el desarrollo de la sociología
Su desarrollo como ciencia empírica fue obra de una nueva generación de estudiosos de la sociedad.
Los siguientes pensadores sociológicos se destacan como clásicos por su autenticidad, por ser siempre actuales y por haber constituido teoría-métodos ue se emplean continuamente para comprender la realidad.
Emilio Durkheim nació en Francia (1858-1917) se dedico a defender el carácter científico de la sociología desarrollando una metodología para el estudio empírico de los fenómenos de la sociedad, señalo que el objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales. Durkheim sostuvo que asi como el fisiólogo se dedica a estudiar las funciones de un órgano en un ser vivo, el sociólogo debería estudiar en qué medida las practicas, los valores y las organizaciones contribuyan a la cohesión social. Fue en este contexto, que Durkheim formulo la siguiente regla de su método sociológico: ¨cuando… se lleva a cabo la explicación de un fenómeno social, debemos buscar por separado la casa eficiente que lo produce y la función que cumple¨. Esta postura epistemológica, permite identificar a Durkheim como fundador de la corriente funcionalista en sociología.
Durkhein estuvo seriamente interesada por el fenómeno de la cohesión social en las sociedades modernas en este sentido estableció una distinción que ha sido clave en la sociología moderna. Estamos hablando de la distinción entre sociedad mecánica y sociedad orgánica.
Karl Marx nació (1818-1883) los trabajos de Marx curen diversas áreas de la filosofía y de las ciencias sociales. Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas, pero teniendo en cuenta que siempre trato de vincular lo económico con la estructura social y las instituciones sociales de su época, su obra está llena de notables observaciones de carácter sociológico. Sin embargo, Marx nunca utilizo la palabra sociología en su obra debido a la abierta animadversión que sentía por Comte y su obra.
La perspectiva teórica de Marx se basa en lo que ha denominado el materialismo histórico. Según este enfoque, la causa primaria y fundamental del cambio social es la forma como los seres humanos organizan el proceso de producción y en las clases o grupos sociales que surgen en el mismo. Para Marx, el conflicto de las clases sociales constituye la fuerza motriz del cambio social. Desarrollo un método específico para el estudio de los fenómenos de la sociedad, esto es, el método dialectico lo tomo del filoso alemán Hegel. Con este método intento poner al descubierto en su obra los obstáculos que representaban las estructuras económicas, las instituciones políticas, las superestructuras ideológicas de su tiempo al desarrollo futuro de la humanidad así indico el camino practico para superarlos.
Marx concentro lo mejor de sus esfuerzos en el estudio de la sociedad capitalista. Para él, el capitalismo es una relación social, un sistema económico caracterizado por la producción social y la apropiación privada de los beneficios. Pensaba que el capitalismo iba a ser reemplazado en el futuro por una sociedad sin clases que denominó socialista.
Max Weber nació en Alemania (1864-1920) fue un hombre de bastantísima cultura. Weber trato de acercar la sociología a la psicología y definió el objeto de estudio de la sociología que es la acción social, esto es el sentido subjetivo, el significado que los sujetos le dan a sus propios actos de esta manera la sociología comienza a interesarse en el significado de la lógica, la racionalidad y las motivaciones que presiden los actos de los individuos. Desde esta perspectiva la palabra explicar se trata del porque las personas actúan de la forma que lo hacen y comprender el significado que las mismas le dan a sus actuaciones.
Weber admitió que los factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y valores sobre el cambio social es igualmente significativo.
El enfoque de Weber es conocido como interpretativo o comprensivo. Por ello no resulta extraño que Weber haya definido la sociología como la ciencia que trata de comprender interpretando la acción social.
Los siguientes pensadores sociológicos se destacan como clásicos por su autenticidad, por ser siempre actuales y por haber constituido teoría-métodos ue se emplean continuamente para comprender la realidad.
El desarrollo de la sociología cuenta con aportes importantes de los siguientes autores.
Vilfredo Pareto (1848-1923). Ingeniero, economista y sociólogo
...