ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evolución del marketing en las ultimas decadas

Talnto Agncia ActoralReseña16 de Febrero de 2016

846 Palabras (4 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 4

La evolución del marketing en las últimas dos décadas


ÍNDICE

Introducción al mundo de la mercadotecnia ------------------------- 3

Marco contextual ------------------------------------------------------------- 4

Marco teórico ------------------------------------------------------------------ 8

Bibliografía --------------------------------------------------------------------- 8

INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LA MERCADOTECNIA

Si bien el marketing ha tomado relevancia en los últimos tiempos, ésta, es una actividad que se ha realizado desde los principios de la humanidad con el intercambio de mercancía entre diversos sectores de una sociedad primitiva. A partir del desarrollo de la tecnología, la economía, y la competitividad entre empresas de igual o distinto rubro, es que esta materia empezó a formar parte indispensable en las decisiones de dirección y enfoque de ventas de las empresas, quienes han descubierto la importancia de esta implementación para el incremento de las ganancias en la misma.

En un principio se confundía a la mercadotecnia con la simple acción de vender un producto o fomentar esta venta, incluso se llegaban a confundir ambos conceptos (Venta = Marketing). Actualmente se han comprendido las diferencias y el marketing tiene muchas mas funciones que inician antes de la producción, como son: analizar, planear, implementar y controlar al mercado con la investigación de mercados, el diseño, el desarrollo y la prueba de un producto a partir de las necesidades de un consumidor potencial.

Sin embargo, las estrategias de marketing han sufrido una evolución a causa de la globalización, la expansión de la tecnología, la comunicación y otros medios que nos obligan a incorporar nuevas formas de creación de la herramienta marketing.

Es por ello que aplicaremos la evolución del marketing en las últimas dos décadas, en nuestro país; México; tomando como referencia los sistemas mercadológicos implementados en la empresa INFONAVIT. La cual es reconocida por todo el territorio mexicano, a consecuencia de la estructura gubernamental que obliga a las instituciones del país a dar beneficios de este tipo a sus empleados.

Presentaremos las consecuencias que han tenido estas estrategias en la visión y misión de la empresa, así como en la incorporación de sus productos ante los ojos del consumidor potencial de los sectores laborales del distrito federal, y daremos una propuesta que permita modificar la conducta de la empresa y el consumo de los productos de INFONAVIT, con una orientación clara de los conocimientos que hemos adquirido durante el curso, para el desarrollo de una mercadotecnia eficiente en esta institución.

MARCO CONTEXTUAL

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue fundado en 1972 como un organismo de carácter social, Integrado de forma tripartita por representantes del Gobierno Federal, el Sector de los Trabajadores y el Sector Empresarial.

El Infonavit nace con la finalidad de  administrar los recursos del Fondo Nacional de Vivienda que aparece como derecho constitucional y  para brindarles la oportunidad a los trabajadores mexicanos de obtener un crédito para vivienda o el derecho a que sus ahorros les sean devueltos.

Desde sus inicios, el Infonavit trabajó únicamente para otorgar créditos, siendo su razón de ser principal a lo largo de cuatro décadas. Debido a su naturaleza, el Instituto es una organización única en su ramo,  ya que es una hipotecaria social que administra el ahorro para la vivienda de todos los trabajadores del sector privado y para muchos de ellos obtener un crédito por medio del Infonavit es la única opción.

En sus inicios, los créditos otorgados eran sorteados y actualmente todo aquel trabajador que cuente con 6 bimestres cotizados de manera continua puede ser acreedor de un crédito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (108 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com