ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La expresión Oral, como estrategia para la mejora del aprendizaje

ramoazulMonografía11 de Septiembre de 2020

11.669 Palabras (47 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 47

          UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ.[pic 1]

[pic 2][pic 3]

     “La expresión Oral, como estrategia para la mejora del aprendizaje[pic 4]

MONOGRAFÍA

Para obtener el grado de:

Licenciado en Idioma Ingles.    

Presenta:

   Ruben Mezo Domínguez.

             

                                                    Jaltipan de Mor. Ver. A:

 

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

        4

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………5

CAPÍTULO 1. LA EXPRESIÓN ORAL        6

1.1 Aprendizaje de la expresión oral        6

1.2 Cualidades de la expresión oral.        8

1.3 Técnica para desarrollar la expresión oral.        14

   1.3.1 Actividades orales interactivas que causan cierto impacto en los estudiantes………16

CAPÍTULO 2. LA EXPRESIÓN ORAL EN EL IDIOMA INGLÉS.        17

2.1 La importancia de la expresión oral en el idioma ingles        17

2.2 Desarrollo de la expresión oral en el idioma inglés        19

2.3  Habilidad y destreza oral en el idioma inglés        20

CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN EL IDIOMA INGLÉS        24

3.1 Uso de las tic para favorecer le expresión oral en el idioma inglés        24

3.2 La expresión oral en el idioma inglés a través del juego        25

3.3 Desarrollo de la expresión oral a través del canto………………………………………28

    3.4 La dramatización como recurso didáctico……………………………………………..……34

    3.5 La música como elemento motivador…………………………………………..………40

    Conclusión……………………………………………………………………………….………..42

    Bibliografía………………………………………………………………………………....44

AGRADECIMIENTOS.

En primer lugar agradezco a dios por permitirme concluir con éxito mi carrera como Licenciado en Idioma Ingles, por estar siempre conmigo y darme las fuerzas para luchar día con día en mi camino. Este trabajo es el resultado de años de formación en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, con sede en Jaltipan, de Mor. Ver.,  a la cual debo mi proceso de formación profesional, incluyendo por supuesto a todo el grupo docente que hizo parte fundamental de todo mi proceso educativo.

Agradezco a mis padres, por haber apoyado mi sueño y estar siempre a mi lado durante todo este tiempo en la universidad, por el gran esfuerzo que hicieron porque yo terminara mi carrera, además agradezco a Dios todo poderoso por haber guiado mis pasos por el camino del bien la justicia y el amor; quien día a día ha sido mi apoyo espiritual para no perder la fe ni desistir de todos aquellos proyectos y sueños de vida.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende destacar la importancia de la comunicación oral en el idioma inglés. Desde la antigüedad hasta nuestros días, resulta de vital relevancia aprender a comunicarnos oralmente de forma eficaz y funcional. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que un lenguaje  que posee fluidez y claridad establecerá  buenos emisores, lo cual favorecerá el  cumplir con el objetivo de transmitir el mensaje deseado.

Ahora bien desde tiempos remotos, el hombre como ser sociable, manifestó la necesidad de crear diversas formas para poder comunicarse. Dentro de éstas, tenemos el lenguaje oral, el cual se favoreció gracias al desarrollo del comercio. No era posible hacer ningún trato si no había comunicación oral  y debido a esto, el ser humano desarrolló la habilidad de aprender a comunicarse oralmente. Los individuos pudieron ampliar sus interacciones e  intercambio de experiencias y conocimientos. A partir de esto el lenguaje oral  se estableció como el motor de la sociedad para ser el promotor del desarrollo y avance, lo que permitió a los individuos, incorporarse de forma activa a los ámbitos que la misma sociedad impone.

Desde que el niño nace empieza a comunicarse a través de sonidos y gritos, tratando de comunicarse, de ahí nace la necesidad de la comunicación  y con sus sonidos repetitivos obtienen satisfactoriamente la atención de sus padres y con eso logra cumplir con el objetivo de comunicarse. De esta manera, la expresión oral permite manifestar ideas, opiniones y sentimientos, es decir la forma,  en que cada individuo conceptualiza el mundo que le rodea.

CAPÍTULO 1. LA EXPRESIÓN ORAL

  1. Aprendizaje de la expresión oral.

El aprendizaje de la expresión oral dentro del entorno familiar es la base fundamental para que, el niño aprenda a comunicarse correctamente, ya que los padres tienen el control absoluto del niño, desde que dice sus primeras palabras hasta que empieza a asistir a la escuela; pero para esto no solo basta la corrección. Unas de las fuentes de aprendizajes más importantes, es el ambiente familiar y una buena  salud. De acuerdo con Julia Madura (1989) quien afirma que “el niño que llega a la escuela  con actitudes de amor, responsabilidad, honestidad, gratitud y generosidad; las aprendió en su familia en forma indirecta a través de la imitación de sus padres a quienes ama y admira” (p. 144).

Para que los niños estén listos para aprender primero deben de tener una mente sana y una vida equilibrada, ya que si ellos muestran problemas familiares, desnutrición física o desnutrición mental, será muy difícil cumplir con sus obligaciones escolares y esto será reflejado no solo en  el aprendizaje de la expresión oral sino en los diferentes campos cognoscitivos. Ahora bien, esto nos lleva a pensar que desde una edad temprana  los niños deben ejercitar su cuerpo y tener una  alimentación balanceada para estar sanos y fuertes.

Elena G de White (2013) manifiesta que, “todo lo que promueve la salud física  favorecerá el desarrollo de una mente firme y un carácter equilibrado. Cuando falta la salud no podemos percibir con claridad cuáles son nuestras responsabilidades personales, ni cumplir con ellas cabalmente, por lo tanto, tan fielmente la salud como el carácter. El conocimiento de la fisiología y la higiene debería ser la base de todo esfuerzo educativo” (p. 177).

Dentro del nivel educativo se han subestimado estos aspectos y se han ignorado por parte del maestro. Por otro lado, tampoco se le ha dado la importancia al aprendizaje de la expresión oral, ya que en nuestra lengua materna se da por hecho que todos podemos comunicarnos sin tomar en cuenta que los niños son educados en diferentes hogares provenientes de diversas culturas y esto lo podemos confirmar al observar las diferentes formas en que suelen expresarse. Aunque los niños poseen una formación con apego a múltiples costumbres, deben aprender a convivir con sus compañeros intercambiando ideas y opiniones puesto que la interacción es de vital importancia para que los niños aprendan a comunicarse y sobre todo a perder el miedo de expresarse.

     El hombre desde que nace es capaz de comunicar a los que lo rodean sus estados de ánimo, sus necesidades y en la medida que va tomando experiencia en sus relaciones con otras personas el niño perfecciona su sistema de comunicación que le permite adaptarse al medio que lo rodea (Ana María chanches Pérez, María Dolores Vásquez Fernández, Losvani Hernández Torres, 2006, P, 6)

Sin embargo, junto con sus costumbres traen consigo modismos y malos hábitos de expresión oral que dificultarán la buena comunicación por lo que se tendrá que trabajar en ello. Entonces, la tarea del docente es que los niños superen las dificultades en el proceso de comunicación, enseñando con el ejemplo expresivo y fungiendo como un modelo de expresión.

       Para ello, resulta necesario utilizar un lenguaje claro y sencillo para que el alumno entienda lo que se está transmitiendo identificando las causas de la dificultad comunicativa que presenta y se interese por realizar los trabajos necesarios que le ayuden a lograr el objetivo de expresarse con fluidez y calidad. Además, se favorece el desarrollo de la seguridad para expresar sus propias ideas que le permitan ampliar el conocimiento y asimilar mejor la información.

       Es importante que el maestro corrija la precisión léxica, normativa para que tengan una pronunciación clara y fluida de esta manera los alumnos tendrán velocidad y ritmo y hablaran con fluidez y seguridad en cualquier ámbito social, ya que es de suma importancia hacerlo correctamente. Como docentes se deben ver estos detalles ya que estos llevarán a los alumnos a aprender a expresarse correctamente y a ampliar su vocabulario. Después de que el alumno ha alcanzado el nivel de comunicación esperado será mucho más fácil que se desarrolle en cualquier ámbito de la vida tanto escolar como cotidiana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb) pdf (241 Kb) docx (87 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com