La pedagogía para la libertad en la práctica docente
juan carlos diaz garciaTarea20 de Septiembre de 2021
541 Palabras (3 Páginas)947 Visitas
[pic 1]
Nombre del alumno: Juan Carlos Díaz García
Matricula: 146967
Grupo: E131
Materia: Pedagogía e historia de la educación
Nombre del docente asesor: Dr. Sergio Josué Torres Zarco
Actividad de aprendizaje 3. La pedagogía para la libertad en la práctica docente.
Acatlán de Osorio, Puebla, Méx., a 19 de julio de 2021
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16][pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]
[pic 34]
[pic 35]
[pic 36][pic 37]
[pic 38]
[pic 39][pic 40]
Conclusión
¿Es válido impulsar en los alumnos una conciencia crítica con respecto a la situación política y económica de la sociedad?
Si, por supuesto que debe ser válido, es más debe ser obligación de nosotros como docentes impulsar esa conciencia en los alumnos. De acuerdo a la lectura recomendada Freire hace mención a las manifestaciones populistas, este concepto se adapta a la situación política actual, en la cual nosotros como docentes debemos explicar a los alumnos que es el populismo, también debemos buscar más textos que expliquen ese tema y no solo basarse en Freire; si como mencionarles que no hagan mucho caso a los que ven en la televisión y demás medios de comunicación.
Se debe evitar la educación “bancaria”, tal como lo menciona Freire en su escrito “Pedagogía del Oprimido”, esto a manera de conclusión se puede decir que nuestra labor como docentes es explicar a los alumnos los detalles que plantea Freire en su escrito, es para que los alumnos hagan conciencia de la situación actual de la sociedad. Nosotros como docentes debemos dejar de ser opresores y explicar a los alumnos que no deben ser los oprimidos y así ellos desarrollen todo su potencial, esto con el fin de que puedan formar su propia conciencia crítica, esperando lograr que ellos no se conviertan en opresores.
En mi experiencia como docente de un CBTA, institución que no se encuentra en una ciudad, puedo concluir que tengo la labor de impulsar una conciencia critica en mis alumnos, ya que la gran mayoría de ellos son hijos de campesinos y ganaderos, por lo que muchas veces se desconoce la situación política y económica del país, es mi labor poner en práctica lo leído en las lecturas recomendadas.
Bibliografía
Mejía, M. R. (2018). Pedagogía y transformación social (pp. 15-52). Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/59163.
...