ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación maestro-alumno y su influencia en el aprendizaje, la actitud y el crecimiento personal del alumno

Luis Vergara RiosApuntes28 de Mayo de 2019

21.439 Palabras (86 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 86

[pic 3]

[pic 4]

Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación

Trabajo fin de máster

La relación maestro-alumno y su influencia en el aprendizaje,        la actitud        y el crecimiento personal

del alumno

Presentado por:

Maria Chiara Conidi

Línea de investigación:

Psicología de la educación

Directora:

Ciudad: Fecha:

Vanessa P. Moreno Rodríguez Barcelona

19.12.2014



Resumen

La educación es un fenómeno complejo que involucra dos sujetos, el educando y el educador, que colaboran para el mismo fin: el desarrollo integral de la persona del educando. Para que acontezca y se desarrolle el acto educativo, se necesita, pues, que los dos sujetos se encuentren y que entre ellos se establezca una relación constructiva.

El presente estudio trata de la relación existente entre alumnos y docentes en el ámbito de la Educación Secundaria. En particular, se propone investigar, a través de un  análisis cuantitativo sobre una muestra seleccionada, cómo influye la relación entre docente y estudiante sobre tres aspectos determinantes para la educación de este último: su aprendizaje, su actitud hacia el aprendizaje mismo y su crecimiento personal.

Del análisis de los resultados se concluye que hay una correlación entre la calidad de la relación y las características del profesor. Varias características que los alumnos desearían para sus profesores tienen que ver con el aspecto socio-relacional de la educación. Según los profesores encuestados, una buena relación educativa influye tanto en el rendimiento académico como en la actitud hacia la materia y el desarrollo personal del estudiante; sin embargo los alumnos evidencian la mejora sobre todo en la actitud.

Palabras clave: educación, relación maestro-alumno, crecimiento personal, aprendizaje, actitud.

Abstract

Education is a complex phenomenon which always implies the involvement of two subjects: one who receives it and one who offers it. They cooperate to achieve the same objective: the integral development of the person to be educated. A constructive relationship between both subjects is crucial in order to allow the education to happen.

The analysis presented herein studies the existing relationship between students and teachers in the context of the Secondary School. In particular a quantitative method is applied on the selected sample of people to investigate how the mentioned relationship between student and teacher is influencing some key scholastic results: academic outcomes, motivation, learning aptitude, and more in general their human development.

From the application of the aforementioned method it emerges that there is a correlation between the teacher's features and the quality of relationships that is established with the students. Many of the features that students show to prefer at their professors are related to their capability of establishing social relationships with them. Teachers confirm that a good relationship with their students has eventually both an influence on their academic outcomes and motivation as well as on the whole human development of the person, while students clearly emphasise the impact of it on an increase in motivation.

Key words: education, teacher-student relationship, human developments, academic outcomes, motivation.

Índice

Resumen         1

Abstract         2

Índice        3

  1. Introducción        4
  1. Justificación teórica        7
  1. 2 Justificación personal        8

1.3 Justificación del título         9

  1. Planteamiento del problema        9
  2. Marco teórico        10
  3. Marco metodológico        19
  1. Desarrollo de las encuestas        21
  2. Muestra a estudio        23
  1. Resultados        24
  1. Resultados de las encuestas para los alumnos        24

5. 2. Resultados de las encuestas para los profesores         34

  1. Discusión        42
  1. Discusión de los resultados de la encuesta a los alumnos        42
  2. Discusión de los resultados de la encuesta a los profesores y comparación

...........................................................................................................................45

  1. Conclusiones        48
  2. Limitaciones del estudio        49
  3. Líneas de investigación futuras        50

Referencias bibliográficas         51

Bibliografía        53

Índice de tablas        4

Índice de figuras        4

Anexos        54

Anexo 1: Encuesta para los alumnos         54

Anexo 2: Encuesta para profesores         61

Anexo 3: Resultados de la pregunta 17 sobre las características del profesor ideal         67

Anexo 4: Respuestas a las preguntas abiertas de la encuesta de profesores        69


Índice de tablas

Tabla 1. Resumen de los estudios realizados anteriormente         17

Tabla 2. Apartados de la encuesta dirigida a la muestra de estudiantes         22

Tabla 3. Apartados de la encuesta dirigida a la muestra de profesores         22

Tabla 4. Datos sociodemográficos de los estudiantes encuestados         24

Tabla 5. Resultados de las preguntas 1-4 de la encuesta a los estudiantes         25

Tabla 6. Resultados de las preguntas 5-6 de la encuesta a los estudiantes         25

Tabla 7. Resultados de las preguntas 10-11 de la encuesta a los estudiantes         26

Tabla 8. Resultados de las preguntas 14-15 de la encuesta a los estudiantes         27

Tabla 9. Resultados de la pregunta 18 de la encuesta a los estudiantes         29

Tabla 10. Resultados de la pregunta 20 de la encuesta a los estudiantes         29

Tabla 11. Resultados de las preguntas 1-2 de la encuesta a los profesores         34

Tabla 12. Resultados de las preguntas 4-6 de la encuesta a los profesores         35

Tabla 13. Resultados de la pregunta 10 de la encuesta a los profesores         36

Tabla 14. Resultados de las preguntas 11-13 de la encuesta a los profesores         36

Tabla 15. Resultados de las preguntas 26-27 de la encuesta a los profesores         41


Índice de figuras

Figura 1. Respuestas a la pregunta 7  dirigida a los alumnos.         25

Figura 2. Respuestas a la pregunta 8 dirigida a los alumnos.         26

Figura 3. Respuestas a la pregunta 9 dirigida a los alumnos.         26

Figura 4. Respuestas a la pregunta 12 dirigida a los alumnos.         27

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb) pdf (2 Mb) docx (662 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com