Las 7 Tareas De Fundamentos De Economia
beliazar25 de Octubre de 2014
3.540 Palabras (15 Páginas)404 Visitas
INTRODUCCION
Cuando se realiza un trabajo como este nos sirve de base paran estudio y crecimiento intelectual en este trabajo encontraremos temas mundiales como la crisis en Venezuela, el crecimiento de la economía colombiana, la globalización política, económica, cultural, teorías económicas, todo esto enfocado en una misma línea que es la importancia que tiene la economía en el mundo y como se desarrolla en algunos países con temas de actualidad.
OBJETIVOS
Conocer la historia de la economía y sus teorías con sus principales postulados.
Analiozar la crisis que enfrenta Venezuela.
Estudiar el crecimiento del PIB en Colombia el primes trimestre del 2014
Conocer las clases de economía como la verde, naranja, azul y feminista
Comprender la importancia que tiene la economía en los países y el mundo.
TAREA 1
1. Analice la situación que plantea el artículo respecto a los conceptos de
Escasez, elección y definición de economía
2. Determine qué problemas microeconómicos y macroeconómicos se pueden
Identificar en el artículo.
3. ¿A qué tipo de bienes hace referencia el artículo? Justifique su respuesta
4. Según su opinión como se relacionan los problemas de Venezuela que se
Describen en el artículo con las preguntas económicas fundamentales de ¿qué
Producir?, ¿cómo producir? Y ¿para quién producir?
5. De acuerdo a la lectura del material bibliográfico que sistema económico
Impera en Venezuela, Justifique su respuesta.
DESARROLLO
1) La escasez en Venezuela es una problemática social puesto que por la falta de productos básicos los venezolanos se quejan y muchos de ellos han cambiado su pensamiento hacia el gobierno y mirando una mejor opción en la oposición.
-Las elecciones han jugado un papel de responsabilidad en lo que vive Venezuela, por que el gobierno con sus políticas y modelos económicos han llevado a Venezuela a alcanzar el índice de escasez más alto de historia con 21% y una inflación de un 29%.
-La economía venezolana es una economía mixta, la principal actividad económica es la explotación y refinación del petróleo para la exportación y el consumo interno.
2) Microeconómicos: el alza en los precios de la canasta familiar que es de un 6.4%, cada día el venezolano común le cuesta más comprar los alimentos.
Macroeconómicos: la escasez de productos que es de un 21% y el aumento de la inflación que es de un 29% la cifra más alta de América latina.
3) A demás de la escasez de alimentos y otros productos básicos como medicamentos, en el mercado faltan artículos como: tapas plásticas, que puedes impedir la venta de botellas de agua o detergente líquido. A esto se le suma la escasez de divisa que es una situación grave, puesto que hace meses muchos sectores no reciben suficientes dólares para importar los productos o piezas para fabricar, lo cual ha disparado la escasez y de paso la inflación.
4) ¿Qué producir? Producir alimentos,( explotar las tierras) le convendría a la economía y de paso a los ciudadanos.
¿Como producir? Explotando las 30 mil hectáreas de tierras fértiles que dice Capriles y la costa para extraer el pescado (actualmente se importa)
¿Para quién producir? Para los venezolanos para mitigar la escasez que viven de alimentos y productos básicos y también para exportar para ayuda r con la economía y así bajar los niveles de inflación que tiene este país.
5) De acuerdo a la lectura el sistema económico que impera en Venezuela es el socialismo, porque podemos observar como el gobierno tiene tiendas alrededor del país donde beneficia a la población con subsidios se alimentación, con precios súper económicos en comparación con las tiendas privadas.
TAREA 2
1. ¿A qué se debe el comportamiento dinámico del PIB en Colombia en el
Primer trimestre de 2014? ¿Qué actividades económicas presentaron
Crecimiento? ¿Qué significa para Colombia tener el crecimiento más alto del
PIB en la región?
2. ¿Porque la agricultura se ha convertido en un importante motor de la
Economía colombiana? ¿A qué se destinaran los recursos del pacto
Nacional agrario?
3. ¿A qué se debe la recuperación de la industria colombiana, cuales son los
Renglones más importantes de la industria nacional?
4. ¿A qué se debe la reducción en las tasas de desempleo en 2014?, ¿cuáles
Fueron las ciudades con menor tasa de desocupación?¿Que sectores que
Jalonaron el incremento de la ocupación?
5. ¿Cuáles son las Cinco principales empresas del país y a que sectores Económicos pertenecen?
DESARROLLO
1) EL comportamiento dinámico del PIB en el 1T2014 se debe a la efectividad de -la política macroeconómica contra cíclica realizada desde el 20123 para sustentar el crecimiento económico. En primer lugar la implementación del plan de impulso de la productividad (PIPE) que tuvo un impulso positivo en dinámica económica, en segundo lugar la contribución de la política monetaria contra cíclica, con reducción en las tasas de interés. En efecto un ambiente económico con costo de financiamiento más bajo para e l sector productivo.
-Las actividades económicas que presentaron crecimiento fueron: el sector de la construcción que durante el 1T2014 es el protagonista mostrando una variación del 17.2% y contribuyendo con el 1.3 puntos porcentuales de comportamiento agregado del PIB. El sector agrícola que registro un crecimiento de un 6.1% durante el 1T2014, este comportamiento se explica en gran medida por el buen desempeño del café.
-Tener el crecimiento más alto del PIB en la región significa tener un importante liderazgo económico y que la economía colombiana es prenda de garantía para que inviertan en ella con productos de primera calidad para que otros países compren en Colombia.
2) El sector agropecuario ha constituido un pilar dentro de la economía del país a lo largo de la historia. La agricultura nacional ha desarrollado una gran capacidad para abastecer el mercado nacional y ha logrado crear una reconocida tradición exportadora a lo largo del último siglo. Durante 25 años el PIB agropecuario ha contribuido en promedio con un 15.4% al PIB total, siendo una de la participaciones más altas de los países latinoamericanos.
3) La recuperación de la industria se debe a que el índice de confianza industrial alcanza el nivel más alto de los últimos 2 años, sustentando una mejor percepción del volumen de pedidos actuales.
-Los principales de la industria nacional son: industrias dedicadas a producir hilados de algodón, otras elaboración de alimentos, productos de tabaco, hierro, acero y equipos de transporte, la la industria editorial, productos químicos, calzado e industria textil.
4) Entre los sectores que jalonan la ocupación en Colombia se encuentran: el sector de la construcción que tiene un 31% de la mano de obra del país y es el que jalona más la ocupación le siguen el sector minero, agropecuario y textil.
5) ECOPETROL (sector minero)
BANCOLOMBIA (sector financiero)
ORGANIZACIÓN TERPEL (sector comercial)
BANCO BOGOTA (sector financiero)
ALMACENES ÉXITO (sector comercial)
TAREA 3
1. ¿Cuáles fueron las principales ideas económicas de los primeros filósofos
universales de Grecia y Roma? ¿Cuál fue la razón de las restricciones al
comercio y las ganancias que promulgaban los escolásticos?
2. ¿Por qué razones los mercantilistas consideraban como algo perjudicial la
existencia de un déficit de balanza comercial? ¿Cuál era el único sector
productivo para los fisiócratas?
3. ¿En qué sentido puede afirmarse que Adam Smith es el fundador de la
Moderna ciencia económica? Mencione las concepciones de Adam Smith
Acerca del egoísmo económico y la división del trabajo. ¿En qué consiste el
laissez faire en la teoría económica?. Smith concluye que el comercio
exterior entre dos países podría ser ventajoso ¿En que se benefician
ambos países?
4. ¿Cómo explica el concepto de ventajas relativas propuesto por Ricardo? A
que se refiere la teoría de distribución de Ricardo? ¿Cómo explica la teoría
de los costos comparativos?
5. Explique la siguiente afirmación a la luz de los postulados marxistas “ los
Empresarios capitalistas se apropian indebidamente de una parte del
Trabajo de las clases trabajadoras”, ¿ en qué consiste la teoría de la
Plusvalía? ¿Cuál es la diferencia entre los precios de producción y los
Valores de las mercancías?
6. ¿A que llaman utilidad marginal los economistas neoclásicos?¿ cuales son
Las diferencias sustanciales entre la teoría clásica y neoclásica?
7. ¿Cuáles son los principales postulados de la corriente monetarista?, ¿ en
que consiste la teoría cuantitativa del dinero?. Partiendo de la concepción
de que la moneda representa liquidez por excelencia, explique el concepto
...