Las Tics En La Educación.
buooro11 de Enero de 2015
3.752 Palabras (16 Páginas)206 Visitas
Introducción 2
Parte 1. Invasión de las TICS en la Educación.
¿Nuevas Tecnologías? 3
Lo bueno y lo malo de las TICS. 3
¿Por qué los alumnos realizan búsquedas impulsivas? 6
TICS en el aula. 7
TICS no es solamente Informática. 8
Parte 2. Un mal Tecnológico
La rápida aceleración de la estupidez humana. 9
Adicciones 14
Parte 3. Trabajo de Campo
Adicciones a las Redes Sociales 15
Adicciones al Internet 16
Conclusiones 18
Bibliografía. 19
Anexos
Introducción.
En este trabajo de investigación se da a conocer las dos versiones de las Nuevas Tecnologías también conocidas como las TICS, para su investigación se abordaron varios libros de las tecnologías en la educación así como estudios que se realizaron de diferentes organizaciones.
En el presente trabajo encontrar que son las nuevas tecnologías en un enfoque pedagógico, y que no solo es informática las nuevas tecnologías, si no también es transversal, la gran brecha que hay entre las personas mayores y los jóvenes de la actualidad.
Como las nuevas tecnologías en ayudarnos nos han convertido en personas no pensantes además de convertirnos en sedentarios y olvidarnos de nuestra vida social hasta llegar a una adicción o una depresión por causas de las redes sociales.
Este documento está dividido en tres partes:
Parte 1: Invasión de las TICS en la Educación.
Se aborda todo los beneficios que nos aporta las Tics en la Educación y hacer conciencia del buen uso de ellas.
Parte 2: La rápida aceleración de la estupidez humana.
Todo lo malo de las TICS en la sociedad como en la educación y estudios.
Parte 3: Trabajo de Campo.
Test a diferentes personas y edades, de adicciones a las redes sociales y al internet.
1. Invasión de las TICS en la Educación
¿Nuevas Tecnologías?
En el Diseño Curricular Base de Educación Infantil del Ministerio de Educación y Ciencias hace una serie de referencias a las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación y, en especial, al papel de los Medios de Comunicación como instrumento para el ocio y como difusores e acontecimientos sociales. Igualmente se alude a la necesidad de comenzar a “leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos de su lenguaje”
Cebrian (1992,83) ”Todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacio y lugares de interés cultual, programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos… que en unos casos utilizan diferentes formas de representación simbólico, y en otros, son referentes directos de la realidad. Estando siempre sujeto al análisis de los contextos y principios didácticos en introducidos en un programa de enseñanza que favorece la reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales del curricular”
Lo bueno y malo de las TICS
Con la aparición de las Nuevas Tecnologías (TICS), el mundo revoluciono a pasos gigantesco aun recuerdo que era en la década de los noventas cuando salieron las primeras computadoras con 225 de memoria RAM y 20gb de disco duro, los disco 3 ½, la conexión a internet era directamente con el cable de teléfono. Han trascurrido más de 15 años y el futuro ya nos alcanzo lo que antes se veía en una película de acción ahora se convierte en realidad.
Las conexiones inalámbricas, el internet, celulares, usb, micro sd, pantallas HD, impresoras de 3D etc.. Ahora todo es digital.
Cada año que para va creciendo el número de horas que nuestros alumnos pasan enfrente de una pantalla, especialmente en la computadora e internet donde para los jóvenes se ha convertido en un medio de socialización, donde platican, discuten, juegan, investigan y aprenden.
“Claro está que lo que se aprende puede ser insustancial, e incluso contraproducente, si no existe ningún guía educativa intencional, si los agentes educativos (padres, tutores, profesores) no han realizado una acción mediadora que le proporcione indicadores y criterios que actúen de parapeto, filtren la información y transformen lo que suele ser un zapping compulsivo en un estudio selectivo”
El internet favorecer las competencias sociocognitivas:
• El alumno aprende a buscar información y a aprende (desarrolla estrategias de búsqueda y selección).
• Aprende a comunicarse (Asiste a la decodificación de mensajes, se comunica por multimedia).
• Aprende a colaborar con otros (Facilita el aprendizaje entre iguales, refuerza habilidades cooperativas).
• Aprende a participar en la vida pública (Estimula el contraste de las opiniones, origina comportamientos solidarios, favorece el autoconcepto y autoestima)
Pero para lograr todo lo mencionado anteriormente se necesita que a los alumnos sean guiados correctamente y que aprendan a buscar y seleccionar correctamente la información del Internet.
“La sociedad actual, caracterizada por la avalancha informática, la necesidad de gestionar un conocimiento múltiple, a menudo contradictorio y una creciente movilidad personal y profesional, requiere pensar en una ciudadanía con competencias para buscar, seleccionar e interpretar información con conocimientos abiertos y capacidades para un aprendizaje continuo y autónomo”(Carles Monereo, Internet y competencias básicas, p.27).
En la actualidad el mundo se mueve por las TICS y especialmente por el internet ya que es un instrumento poderoso de información y comunicación que existe. Y como profesores tenemos que adaptar, aprovechar y poner como uno de nuestros principales objetivos enseñar al alumno como utilizarlas, mediante procedimientos, criterios e indicadores que ayuden a gestionar esa información y filtraría para su adecuada explotación.
Muchos profesores rechazan el uso de las nuevas tecnologías, casi diciendo que son cosas del diablo esto se debe porque nuestros profesores de primaria y secundaria no fueron jóvenes con un contacto significativo con las tecnologías informáticas y les cuesta mucho aprender, actualizarse o tomar cursos para que puedan dominarla y por eso es su rechazo, pero la realidad es otra ya que vivimos en una sociedad en donde las personas viven en un ritmo tan acelerado y lo que buscamos lo queremos al instante y el internet es una herramienta de mucha utilidad que nos ofrece.
Millones de documentos, acceso a libros e información, blogs, prensa, revistas, videos, música etc. Pero también encontramos información de dudosa calidad, y donde no hay un control de lo que se sube a la red también conocida como la famosa nube.
INTERNET
BUENO MALO
Si usamos el internet como medios educativos podríamos lograr grandes conocimientos sobre la tecnología, y sería un medio de enseñanza y aprendizaje tanto para los alumnos como los docentes y nos serviría como una herramienta del sistema.
Ejemplos
*hay paginas educativas.
*hay opciones para bloquear o demandar a personas malas.
*el chat por todo el mundo no importa lo lejos que este las demás personas.
*el video chat.
*bibliotecas virtuales
*conferencias en línea
*videos educativos etc..
Si lo usamos como un medio recreativo en algunos casos no sería dañino y perjudicial por las páginas pornográficas y de vicios que presentan en ellas y muchos juegos perjudiciales para nuestros jóvenes.
Ejemplos
*hay paginas de porno.
*paginas para suicidarse.
*virus informáticos.
*fraudes bancarios a través del internet.
*robo de identidad
*que en algunas páginas cobran el internet.
*las supuestas pancartas de la suerte, etc.
Los alumnos realizan una búsqueda compulsiva de ensayo y error, copiar y pegar sin analizar, sin leer y sin hacer una crítica sobre lo que están buscando por esa razón el alumno debe de aprender una estrategia de búsqueda de información, cuando y porque utilizar algunos navegadores, palabras claves y limitar el espacio de búsqueda.
¿Pero porque los alumnos realizan una búsqueda compulsiva?
Hay varios factores, como el hábito de leer si al joven no se inculta a leer desde chico y a llegar a su adolescencia encuentra un mundo digital en donde todo es más sencillo menos va querer leer y tan sencillo es llegar, seleccionar el párrafo, copiar y pegar que leer un libro.
Otro factor es el profesor, cuantos trabajos puede encontrar un profesor que sean iguales que los demás y al final no dice nada, o llegan al descaro que no lo revisan y la calificación es igual para todos, entonces que dice el alumno como a mi profesor no le interesa para que me esfuerzo y pongo en la tarea lo que primero encuentre.
Es increíble como también los jóvenes ya no quieren realizar sus trabajos y van a un cyber para que lo hagan. Yo como trabajador les puedo decir que llegan de todas las edades para que les hagamos sus trabajos niños de primaria que llegan con sus padres para que les hagas sus trabajos. Jóvenes de secundarias que no saben cómo hacer un cuadro sinóptico y te piden que se los hagas y lo peor de todo le dices si tiene el tema o un borrador y dicen NO, chicos y chicas de universidad que llegan para que les hagas su ensayo, tareas de matemáticas, páginas web, animaciones en flash player.
Y me pregunto ¿Cuándo fue que la sociedad se volvió tan
...