Lenguaje Irascible
Magalidelmilagro25 de Mayo de 2014
794 Palabras (4 Páginas)720 Visitas
Metas de la planificacion
Paradójicamente, muy pocas veces se escucha la palabra meta dentro de las organizaciones; los libros de texto y de lectura administrativa apenas abarcan este término. Tal vez existan muchas razones para esto, pero lo cierto es que las organizaciones siempre están proponiendo y cumpliendo alguna meta. Todas las organizaciones a las que pertenecemos tienen en común varios elementos, y quizá el más obvio sea una meta o finalidad. Las metas varían en cada caso, según sea el tipo de organización de la que se trate; pero sin una meta no habrá razón para que exista una organización.
La palabra meta ha sido empañada, absorbida y empobrecida por el concepto objetivo. Mas, sin duda alguna, este último no sería posible si no lográramos una serie de metas; con esto queremos decir que la meta se considera como una parte proporcional del objetivo. Para obtener un título necesitamos cubrir ciertos créditos, es decir, pasar con calificación aprobatoria las asignaturas del plan de estudios; nuestra meta día a día es aprobar alguna de las 20,30 ó 50 materias que componen dicho plan.
En resumen, meta es todo aquello que deseamos lograr a corto plazo. Hablando desde un punto de vista sistémico, cuando un objetivo se cumple, automáticamente se convierte en una meta, ya que la organización va en busca de nuevos logros .Según Stoner y Freeman, en su obra llamada Administración (1992)
Las metas son importantes al menos por cuatro razones:
a) Proporcionan un sentido de dirección. b) Permiten enfocar nuestros esfuerzos. c) Guían nuestros planes y decisiones.
d) Ayudan a evaluar nuestro progreso.
Los criterios para clasificar las metas están de acuerdo con los objetivos que persigue la organización. Encontramos que existen metas: a) Individuales y organizacionales. b) Específicas y generales.
c) Básicas y extraordinarias
En general, las metas u objetivos sirven a tres propósitos:
1. Las metas son objetivos a corto plazo.
2. Son cuantificables y medibles y pueden ser mensuales o hasta logros en el día a día.
3. Tiene que estar alineado en el marco y en el tiempo con el objetivo.
Características de las Metas:
a. Claridad: una meta debe estar claramente definida, de tal forma que no revista ninguna duda en aquellos que son responsables de participaren su logro.
b. Flexibilidad: las metas deben ser lo suficientemente flexibles para ser modificadas cuando las circunstancias lo requieran.
c. Medibles o mesurables: la metas deben ser medibles en un horizonte de tiempo para poder determinar precisión y objetividad su cumplimiento.
d. Realista: las metas deben ser factibles de lograrse.
e. Coherente: una meta debe definirse teniendo en cuenta que ésta debe servir a la empresa. Las metas por áreas funcionales deben ser coherentes entre sí, es decir no deben contradecirse.
f. Motivadoras: las metas deben definirse de tal forma que se constituyan en elemento motivador, en un reto para las personas responsables de su cumplimiento.
Tipos de Metas:
Metas Operativas: declaraciones más específicas donde vienen definidas la intención o finalidad tanto de la organización como de los distintos departamentos, divisiones o unidades.
Metas específicas individuales: son las más concretas y las que exponen lo que deben hacer los individuos en función de las metas establecidas de la organización. Son las que están contenidas en las descripciones de los trabajos.
Metas a Corto y largo plazo:
Existen diferentes tipos de metas y no todas son susceptibles de ser satisfechas
...