ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los espacios educativos influyen sobre los resultados académicos de los alumnos

geneymoiSíntesis14 de Mayo de 2018

3.449 Palabras (14 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 14

Índice

Introducción…………………………………………………………………….03

Capítulo I

Planteamiento del Problema……………………………………………….…04

Objetivo General…………………………………………………………….…05

Objetivos Específicos……………………………………………………….…05

Justificación…………………………………………………………………….06

Limitaciones……………………………………………………………...........06

Capitulo II

Marco Teórico…………………………………………..…………………...…06

Antecedentes ……………………………………………………….............…07

Bases Legales………………………………………………………………….09

Definición de Términos……………………………………………….............13

Capitulo III

Marco Metodológico…………………………………………………………...14

Variables………………………………………………………………………..15

Conclusión………………………………………………………………………17

Bibliografía……………………………………………………………………...18

Introducción

        Los espacios educativos influyen sobre los resultados académicos de los alumnos. Así lo afirman distintas investigaciones realizadas en torno al impacto que las condiciones ambientales de los centros educativos tienen en el rendimiento de los estudiantes y en la labor de los docentes. El profesor de la Universidad de Durham, Steve Higgins en el año (1997), en su revisión literaria “El impacto de los ambientes Educativos”, subraya una evidencia clara de que “ambientes de aprendizaje extremadamente pobres tienen un efecto negativo en los estudiantes y el personal docente”, así que, al mejorarlo, se obtienen beneficios significativos. El objetivo de una buena iluminación, ventilación y confort térmico es brindar seguridad, comodidad y resaltar los elementos para el buen desarrollo de las actividades. Según Nelson Mandela en (1981), la educación es un arma poderosa que puedes usar para cambiar el mundo; allí se refleja perfectamente la importancia de una buena educación.

         En este sentido el proyecto se fundamentó en el acondicionamiento de una de las aulas de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana, Núcleo Miranda Extensión Ocumare del Tuy, la cual surge como una propuesta de estrategias y apoyo para la comunidad estudiantil de la misma, estructurado en diferentes capítulos que llevan a una meta final.

Capítulo I

Planteamiento del Problema

        Según el legendario Nelson Mandela en (1981), “la educación es un arma poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Esta frase refleja perfectamente la importancia de la educación; ya que, la formación de un individuo comienza con la primera pregunta y termina con la última, lo que significa que puede (y debe) durar toda la vida. La formación tiene gran impacto en el crecimiento personal que, más adelante, influye en las relaciones y el éxito en el ámbito laboral. Al enriquecer el cerebro con información nueva y valiosa, mejora la capacidad de pensar, analizar y procesar.

        Actualmente, las aulas de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana, Núcleo Miranda Extensión Ocumare del Tuy, se encuentra en gran deterioro; lo cual es originado por varios factores, entre los que podemos mencionar; la falta de mantenimiento oportuno, estructura muy antigua, descuido por parte de algunos alumnos que no cuidan el área donde se recibe clases, entre otros, dicha institución posee un valor histórico debido a que fue creada para el pueblo y por lo cual se desea conservar y preservar.

        Por ende y en virtud de mejorar la calidad en el rendimiento académico de los alumnos, decidimos recuperar las aulas de clases de las cuales forman parte esta comunidad estudiantil. Para lograr la recuperación de las mismas, se realizarán actividades que permitan la recuperación de la paredes e iluminación; como pintarlas y sustitución de las luminarias. Además, de otras actividades como asear y organizar las aulas.

        La finalidad de ejecutar este proyecto será, convertir las aulas de la universidad en un lugar que permita un mejor confort visual en la comunidad estudiantil.

        Es importante mencionar que la universidad está constituida por 14 aulas que en su mayoría presentan múltiples deterioros con respecto a la iluminación y ambiente general, ya que, no brindan el mejor entorno para el rendimiento académico de los estudiantes como para los docentes.

        En atención de lo antes expuesto, se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cuál será el grado de deterioro del aula N°03 de la universidad?

¿Qué beneficios traerá el acondicionamiento del aula N°03 para los alumnos que reciben clases en la misma?

¿Cuáles estrategias pueden plantearse en la obtención de los recursos a utilizar para la recuperación del aula N°03?

Objetivo General

        Acondicionar el Aula N°03 de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana, Núcleo Miranda Extensión Ocumare del Tuy.

Objetivos Específicos

  • Diagnosticar el estado de deterioro del aula N°03.
  • Aplicar estrategias para el acondicionamiento del aula N°03.
  • Ejecución de las estrategias planteadas para el acondicionamiento del N°03.

Justificación

        La presente investigación parte de la importancia de que los alumnos que reciben clases en el aula N°03 de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana, Núcleo Miranda Extensión Ocumare del Tuy, tengan un mayor ambiente y disfruten de un buen entorno para el desarrollo de su aprendizaje; además de promover a los mismos de la valoración y conciencia de cuidar el aula de clases tomando sentido de pertenencia; ya que, el acondicionamiento de dicha aula se hará para satisfacer las necesidades de los mismos.

Limitaciones

  • Dificultad para la obtención de los recursos y herramientas.
  • Falta de colaboración por parte del alumnado.
  • Capacidad económica para la compra de los materiales.

Capitulo II

Marco Teórico

        Es integrar el tema de la investigación con la teoría, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de la investigación.

        En tal sentido el marco teórico según Carlos Sabino en el año 1992 debe reflejar la participación en equipo para el mejoramiento de la comunidad en la investigación se pudo observar bajo rendimiento en las secciones que allí reciben clase ya que se está proponiendo acondicionar dicho salón porque en años anteriores se conoció el decaimiento de la estructura del aula de clases. Por medio del estudio se propone enfocar la mayor atención en la iluminación del mismo.

Antecedentes

        El desarrollo de las tecnologías, en la última década ha dado impulso notable a nuevos medios de comunicación, los cuales hasta hace pocos años no pasaban de ser experimentos comunicacionales con un radio de acción restringido.

        En este sentido las redes sociales están llamadas a la renovación del mundo. La década de los sesenta aporta el despegue de los medios de comunicación de masa como un factor de gran influencia social. La revolución electrónica apoyada inicialmente en la radio y la televisión. De vuelta al recorrido cronológico de Vidal la década de los ochenta marcos el inicio de numerosos estudios sobre la integración de las tecnologías en las escuelas; en esta etapa empiezan a generalizarse numerosos cuestionamientos y críticas a la evolución de la tecnología educativa y a su validez para la educación.

La profesora María del Pilar Vidal (2006) de la universidad de Santiago, a través de su tesis de investigación de las TIC en la educación, realiza un recorrido histórico sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en la educación. El estudio contempla una investigación documental donde se analizan más de setenta estudios y proyectos, a lo largo de treinta años de aplicación de las tecnologías en el ámbito educativo.

        La recopilación tiene como objetivo ofrecer un acercamiento a los temas que centran la atención de los investigadores del área y detectar la existencia de algunas líneas de investigación comunes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (136 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com