ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciudad Un Espacio Educativo


Enviado por   •  14 de Junio de 2015  •  3.145 Palabras (13 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 13

Dibujar un mapa que permita ubicar una relación entre comunicación y educación, de tal manera que se pueda abandonar una visión estrictamente instrumental para tocar nuevos ámbitos, requiere de una re-creación de miradas que trasciendan los esquemas tradicionales de comprensión. Pensar la ciudad como espacio educativo de los medios es el reto que se plantea el presente texto.

Un reto que busca hurgar en puntos de posible encuentro entre comunicación y educación; en lo primero, definiéndola como un problema que trasciende la sola existencia de medios masivos de comunicación, abriendo la mirada hacia la existencia misma de sujetos sociales, cuyas voces se encuentran por fuera de los espacios de legitimación de lo social, en particular, de su existencia ciudadana; educación, porque nunca antes como ahora la discusión acerca de educación ciudadana se hace presente, pero no desde aquella perspectiva generada desde un modelo a seguir, sino del reconocer que las sociedades llamadas modernas y sus formas modernas de vivir (lo urbano) estallaron, dando lugar a las múltiples expresiones que, desconectadas, hablan de fragmentación, de un tejido social necesario de reconstruir.

Desde lo comunicativo y recuperando el sentido ciudadano espacios de diálogo, de construcción de acuerdos para la convivencia tengan en cuenta que el ciudadano que se quiere "formar" -con toda la connotación educativa del término-, no puede ser ni calco, ni copia, sino creación heroica, como afirmara hace ya más de sesenta años el pensador peruano José Carlos Mariátegui.

La escuela como centro de formación

Un primer elemento para iniciar el debate se encuentra en el propio sistema educativo, en la escuela como institución, en su capacidad por ser un núcleo organizativo de las sociedades modernas, organizadora de los procesos de socialización, de habilitación para funcionar cotidianamente en la sociedad y de transmisión uso de conocimiento, que tiene como consecuencia directa en lo social, llegar a producirse a sí misma, por la intermediación del conocimiento (1). Si a lo anterior se agrega su carácter masivo y, por ende, que todos tengan acceso a ella, tenemos una escuela que nace con el propósito de secularizar el mundo a través del conocimiento, formando ciudadanos libres que, en democracia, sean capaces de construir sociedad.

Pero las sociedades modernas no trajeron consigo sólo la escuela. La urbanización acelerada, de la mano de los procesos de industrialización, convocaron a grupos desarraigados de sus comunidades de origen que se incorporaban a la modernidad desde su condición de asalariados y perfilaban en ese anónimo vivir, la necesidad de integrarse a una forma secularizada de convivir. Simultáneamente se gestó una nueva comunidad, que surgía alrededor de una nueva identidad: la ciudadana. Promotor principal de esta apuesta será el estado a través de la escuela, la cual fomentará esta peculiar forma de identidad de carácter artificial y que mantendrá cierta dualidad, pues invocará un territorio y simultáneamente propenderá por valores universales. Aún así, la identidad ciudadana cumplirá un rol cultural innegable, dando cuenta de una historia del país, de lo artísticamente bello, de los valores de la convivencia y de lo políticamente deseable para la sociedad.

Masividad y medios: procesos descontemporáneos

Serán los procesos propios del desarrollo modernizador los que darán a la luz los medios de comunicación de masas. En la medida que las sociedades se vuelven alfabetas y sus integrantes se adquieren capacidad de compra dada su condición de asalariados, sus posibilidades de acceso a la lectura se potencian, siendo ápice para la masificación de la prensa. Por ejemplo, en 1837, en París, la evidencia de las transformaciones se hace patente, diarios como "Le Constitutionel" pasan de tirar 5.000 a 80.000 ejemplares. Aquí es importante señalar ciertas características del proceso: lo primero, que la demanda de los sectores no ilustrados, pero sí letrados, apuntará hacia narrativas que están más cerca de la tradición popular que de la innovación y el vanguardismo artístico propios de la modernidad; lo segundo, que este proceso mencionado inicia el camino que lleva del periodismo político a la empresa comercial (2).

En América Latina, el recorrido modernizador transitaría por caminos distintos. Los medios de comunicación, en especial la televisión, hacen su aparición en sociedades que se hallaban lejanas a obtener el estatuto de masivamente alfabetas, o de configurar territorios con poblaciones mayoritariamente urbanas, o políticamente ciudadanas (3). Reafirmando que la problemática comunicativa en la modernidad es más que un asunto de medios, se hace necesario investigar la manera en que estos han contribuido a configurar un espacio público comunicativo al insertarse en la dinámica de lo social, en el papel que cumplieron en la construcción de una nación -moderna- y en cómo son la evidencia de que lo moderno no ha sustituido en términos absolutos a lo tradicional.

Dentro de este proceso y con las características enunciadas los medios masivos significarán para las sociedades latinoamericanas; y este significado tendrá que ver con formas paralelas de conocimiento del mundo, de adquisición de saberes y, en más de un caso, como un modo de sentirse integrado a la sociedad. Bajo la lógica mediática estos procesos de socialización, de integración simbólica, se dan al margen de la escuela, configurando espacios en los cuales se establece una relación de comunicación que engancha a los sujetos -llámense ciudadanos- con los contenidos que se ofrecen, sobre todo en los medios electrónicos "no-letrados", desde una dimensión más afectiva que racional argumentativa. El éxito de telenovelas y programas de humor tiene dos lecturas. Una que apunta a la pobre información que contienen, que no apela a la racionalidad crítica de los sujetos o al goce estético moderno y, una segunda, que da cuenta de la riqueza comunicativa que estaría ligada directamente al potencial de las narrativas tradicionales o populares al ser éstas releídas por las hegemónicas matrices mass-mediáticas.

Medios y escuela: ¿de aliados a enemigos?

Revisando el papel cumplido por los medios de comunicación masivos en su relación con la educación, se encuentra una alianza establecida a partir del papel que juntos podían cumplir para alcanzar el desarrollo, de cómo la omnipresencia y omnipotencia de la radio o la televisión ponían al alcance de muchos el saber transformador de la sociedad. ¿Y en qué consistían estas soluciones?

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com