ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANIPULACIÓN DE LA SOCIEDAD OCCIDENTAL A TRAVÉS DE LOS MEDIOS COMUNICACIÓN DESDE FINALES DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD, REPRESENTADA EN LA PELÍCULA ‘‘LOS JUEGOS DEL HAMBRE’’

Jennifer RoxanaDocumentos de Investigación22 de Junio de 2016

8.121 Palabras (33 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 33

  [pic 1]

MANIPULACIÓN DE LA SOCIEDAD OCCIDENTAL A TRAVÉS DE LOS MEDIOS COMUNICACIÓN DESDE FINALES DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD, REPRESENTADA EN LA PELÍCULA ‘‘LOS JUEGOS DEL HAMBRE’’

Monografía que como parte del curso de Seminario Integrado de Investigación presentan las alumnas

Ivanna Campos Lacherre

Andrea Quillaos Carpio

Jennifer Saucedo Ascona

Julio 2014

RESUMEN

En esta monografía se ha desarrollado el tema de la manipulación de la sociedad occidental desde finales del siglo xx a través de los medios de comunicación en la película de ‘‘Los juegos del hambre”. Al respecto nos preguntamos cómo se ve reflejada la manipulación de la sociedad occidental a través de los medios de comunicación desde finales del Siglo XX hasta la actualidad a través de la película “Los juegos del hambre”. La hipótesis que pretendemos demostrar es que La manipulación de los medios de comunicación se ha visto  reflejada en la película ‘‘Los Juegos del hambre’’ a través de dos formas: la distorsión de la realidad y la dirección de conductas. Esta idea la desarrollamos en dos capítulos. El primero explicaremos lo que es una distopía, como se ve reflejada en la película ‘‘Los Juegos del hambre’’ y como se ha ido manifestando la manipulación de los medios de comunicación. En el segundo capítulo, demostraremos que la distorsión de la realidad y la dirección de conductas  son las formas de manipulación de los medios de comunicación  que han influenciado en la sociedad y para  lograrlo han recurrido a utilizar información que no es verídica y, asimismo, se usan diversas estrategia de manipulación. En síntesis, podemos decir que la manipulación de la sociedad se ha visto influenciada  en los  medios de comunicación y que el medio de más relevancia y de que mayor impacto es el medio televisivo que en diferentes países del occidente se ha llegado a  demostrar estas formas de manipulación.

ÍNDICE

 

 

Introducción                                                                                                                  

             

1. Distopía y contexto de la manipulación de la sociedad a través de los medios de   comunicación                                                                                                                            

1.1.¿Qué es una distopía?

1.2. El mundo distópico de la película “Los Juegos del Hambre”        

1.3.Antecedentes de la manipulación de los medios de comunicación desde finales del siglo XX

2.          Formas de manipulación a la sociedad por parte de los medios de comunicación

2.1.Distorsión de la realidad: Información no verídica

2.1.1.          Definición de distorsión de la realidad

2.1.2.          Maneras en las que la distorsión de la realidad se presenta en  los medios            de comunicación

2.2.Dirección de conductas: uso de técnicas manipuladoras

2.2.1.          Dirección de conductas desde finales del siglo XX  

2.2.2.          Estrategias para dominar las masas

2.2.3.          Influencia de los programas en la sociedad

 

Conclusiones

Bibliografía

 INTRODUCCIÓN

Desde hace varios años atrás, diferentes películas de carácter distópico fueron estrenadas en el mundo del cine. Películas como ‘Matrix’, ‘La Naranja Mecánica’, ‘El Planeta de los Simios’, entre otras, han tenido gran éxito y han sido reconocidas a nivel mundial. Otra reconocida película es ‘Los Juegos del Hambre’, estrenada en año 2012, que tuvo una gran acogida por el público juvenil. Tal vez muchos no saben por qué estas películas son consideradas distópicas. Es por ello que hemos concentrado el análisis de esta investigación en la explicación de lo que es la manipulación de la sociedad por partes de los medios de comunicación, para ello nos basaremos en la película anteriormente mencionada ‘Los Juegos del Hambre’, y posteriormente lo relacionaremos con la realidad. La elección de este tema fue motivada por la intriga de saber de qué maneras los medios de comunicación pueden ser capaces de manipular a la sociedad.

Muchas personas desconocen el significado de distopía, y como lo mencionamos anteriormente, no tienen idea del por qué ciertas películas son consideradas distópicas. La mayoría de estas películas nos muestran un futuro que no es del todo brillante o feliz y casi todas presentan muchas características en común. Es por esto que nos pareció importante saber más acerca de ello, para así analizar de qué maneras esto se relaciona con la realidad. Tenemos el propósito de lograr un mejor entendimiento de las maneras en las que los medios de comunicación manipulan a la sociedad (una de las principales características presente en la distopía ‘Los Juegos del Hambre’).

La investigación que hemos realizado está dividida en dos partes. En la primera, definimos el concepto de distopía y damos a conocer las diferentes características presentes en las películas distópicas. Así, analizaremos el mundo distópico de la película ‘Los Juegos del Hambre’, para luego relacionarlo con la realidad, dando a conocer los antecedentes de la manipulación de los medios de comunicación desde finales del siglo XX. En la segunda parte, se analizan las dos principales formas de manipulación de la sociedad por parte de los medios de comunicación: la distorsión de la realidad y la dirección de conductas. Para esto detallaremos  en qué consiste cada una de ellos y las ejemplificaremos con casos reales.

Para el desarrollo de este trabajo hemos consultado diversas fuentes, todas ellas académicas y especializadas. Como fuente primaria tenemos a la película Los Juegos del Hambre, dirigida por Gary Ross (2012). En nuestra opinión, las fuentes académicas de vital importancia para establecer nuestras conclusiones fueron: Distopía: Otro final de la utopía de Estrella López,  el artículo ‘Lenguaje audiovisual y manipulación’ de Stella Martínez, el artículo  ‘Los medios que deforman y distorsionan la realidad’ de Ciro Rodríguez y los libros de Lorenzo Vilches ‘Manipulación de la información televisiva’, ‘La Televisión’ y ‘La Migración Digital’.  

Por último, es pertinente señalar que uno de los fines de este trabajo es haber profundizado en los temas de distopía, manipulación de los medios, distorsión de la realidad y dirección de conductas, lo cual nos ha permitido entender en qué consisten los términos mencionados y sostener que se encuentran relacionados de la siguiente manera: la distopía se trata de una sociedad indeseable. Las películas distópicas tienen en común como característica la manipulación de la sociedad por parte de los medios de comunicación, esto se ve reflejado en dos formas: la distorsión de la realidad, al presentar información no verídica y/o ocultar ciertos detalles y la dirección de conductas, ya que los medios de alguna u otra manera influyen en la manera de pensar del público. Dado que este no es un tema muy tratado, no nos fue tan fácil encontrar información pertinente, sin embargo, logramos encontrar algunas fuentes que nos sirvieron de mucho durante el desarrollo de la monografía.

CAPÍTULO 1

  DISTOPÍA EN LOS JUEGOS DEL HAMBRE  Y EL CONTEXTO DE LA MANIPULACIÓN DE LA SOCIEDAD A TRAVÉS  DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes películas distópicas  que de alguna u otra manera cambiaron la perspectiva de lo que la gente percibe acerca del mundo actual.  En este capítulo, en primer lugar explicaremos la definición de lo que es una distopía, para tener una noción de lo que abarca el tema, asimismo explicaremos cuáles son las características generales que presentan normalmente las películas distópicas y también daremos a conocer qué características distópicas presenta la película ‘Los Juegos del Hambre’.   Por último describiremos los antecedentes de la manipulación de los medios de  comunicación desde finales del siglo XX, lo cual da a conocer los avances de la tecnología y dentro de ello,  los medios de comunicación, que fueron y siguen siendo utilizados con la finalidad de entretener y  manipular (indirectamente) a la sociedad.

 1.1 ¿Qué es una distopía?        

Cuando hablamos de distopía, tal vez muchas personas no tienen un conocimiento acerca de esta definición, por lo mismo que no es un tema muy tratado por el público. Con el pasar del tiempo se han exhibido diversas películas con contenido distópico, sin embargo,  al preguntarle al público  acerca de este tipo de películas, como por ejemplo ‘Matrix’,  ‘Divergente’,  ‘V for Vendetta’ , ‘El Planeta de los Simios’ o ‘Los Juegos del Hambre’, estos afirman haberlas visto mas no reconocen que son consideradas  películas distópicas.  Para hablar de dónde surge una distopía, es necesario tener un concepto de ‘utopía’,  para ello Estrella López Keller detalla el significado de ‘utopía’ de la siguiente manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (274 Kb) docx (106 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com