ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. JACINTO IBARRA TRAMO: RIO CHILCA – AV. LEONCIO PRADO, DISTRITO DE CHILCA - HUANCAYO - JUNIN

Enet1909Informe10 de Marzo de 2022

3.091 Palabras (13 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 13

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. JACINTO IBARRA TRAMO: RIO CHILCA – AV. LEONCIO PRADO, DISTRITO DE CHILCA - HUANCAYO - JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ASPECTOS GENERALES:

Nombre del Proyecto                : “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. JACINTO IBARRA TRAMO: RIO CHILCA – AV. LEONCIO PRADO, DISTRITO DE CHILCA - HUANCAYO - JUNIN”

Código del Proyecto        : 2450698

Función                : Transporte

División Funcional        : Transporte Urbano

Grupo Funcional        : Vías Urbanas

Responsabilidad Funcional        : Vivienda, Construcción y Saneamiento

Unidad Formuladora        : UF - MDCH

Unidad Ejecutora        : UEI - MDCH

Fecha de viabilidad        : 12/06/2019

El estudio de pre inversión a nivel de ficha técnica simplificada viable se ha aprobado por un monto de S/ 528,139.88 (Quinientos Veintiocho Mil Ciento Treinta y Nueve con 88/100 Soles), como se aprecia a continuación:

[pic 1]

2.- UBICACION:

La ubicación del Proyecto es la siguiente:

Distrito                     : CHILCA

Provincia                 : HUANCAYO

Departamento         : JUNÍN

3.- SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO:

  • La superficie de rodadura es de carpeta asfáltica en caliente con un espesor de 0.10m aproximadamente, de acuerdo a las calicatas realizadas, así como se cuenta con una base y sub base granular en un espesor total de 0.30m. Esta pavimentación fue culminada y puesta en funcionamiento en el año 2006, tal como consta en la placa recordatoria y sellos en las estructuras de concreto.
  • Actualmente, tal como lo indica el estudio de pre inversión viable y la inspección de campo realizada, el estado de la carpeta asfáltica presente severas fallas estructurales y fallas superficiales, como piel de cocodrilo, huecos, bacheos, fisuras longitudinales, fisuras transversales, depresiones, etc.
  • Toda esta situación de la calzada vehicular existente, se concentra en la Av. Jacinto Ibarra, en el tramo entre la Av. Leoncio Prado y el Río Chilca, teniéndose al resto de la Av. Jacinto Ibarra, en condiciones buenas para el tramo del distrito de Chilca.
  • Esta situación de la calzada vehicular existente se debe a que en este tramo (Av. Leoncio Prado - Río Chilca) se tiene el tránsito continuo de vehículos pesados, los cuales vienen o van por la Av. Jacinto Ibarra y la Av. Leoncio Prado.
  • Asimismo, en este tramo, se tiene la presencia de un grifo y un lavadero de vehículos, por lo que los vehículos pesados circulan constantemente.
  • Debido a estas razones, la serviciabilidad de la vía se ha visto afectada, causando problemas y perjuicio a los usuarios de la vía, tanto transportistas, peatones y propietarios.
  • En el tramo intervenido se cuentan con todos los servicios básicos como son: agua potable, alcantarillado sanitario, sistema de drenaje pluvial y redes de electricidad.
  • El drenaje pluvial, se da a través de un canal de concreto abovedado que se ubica bajo la berma central, el cual recibe las aguas pluviales de sumideros ubicados a ambos lados de la vía, de la inspección de campo realizada, se ha comprobado que los buzones de inspección del canal requieren de limpieza, así como los sumideros se encuentran colmatados, requiriendo limpieza y mantenimiento, así como el diámetro de las tuberías de conexión hacia el canal, son irregulares entre 6” y 8”.

4.- OBJETIVO

  • Mejorar la superficie de rodadura vehicular y peatonal de las vías intervenidas.
  • Elevar el nivel socio - económico de sus habitantes.
  • Mejorar sustancialmente el sistema de drenaje pluvial.
  • Mejorar la calidad de vida.
  • Crear fuente de trabajo temporal directo e indirecto.

5.- FINALIDAD

  • Contar con un Expediente Técnico adecuado para la ejecución de obra.
  • Mejorar sustancialmente el tránsito vehicular y transporte de carga de pasajeros y mercancía.
  • Dotar de facilidades y mejorar las condiciones de transitabilidad de los peatones y de los alumnos que se desplazan a los diferentes centros educativos y universitarios.
  • Reducir significativamente los costos horas-hombre, horas-máquina y el costo al mantenimiento vehicular.
  • Ordenar el tránsito vehicular del distrito de Chilca.

6.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

La ejecución del presente proyecto permitirá realizar, de manera eficiente, la ejecución de la obra de la vía intervenida y su articulación con los anillos viales del distrito de Chilca, mejorando también los anillos viales del distrito de Huancayo.

En la actualidad la superficie de rodadura de la vía se encuentra a nivel de carpeta asfáltica en caliente en estado muy deteriorado, el sistema de drenaje pluvial se encuentra colmatado requiriendo mantenimiento, todo ello genera dificultad en el transito adecuado de los vehículos y peatones; aumentando de este modo el costo de operación y mantenimiento de los vehículos, así como causa perjuicio a los vecinos del lugar y usuarios de la vía.

Es por eso que la Municipalidad Distrital de Chilca ha formulado los estudios correspondientes estipulados en el Ciclo de Inversiones, contándose ya con un estudio de pre inversión viable, del cual se continúa con la elaboración del expediente técnico.

7.- SERVICIOS EXISTENTES

El tramo de estudio, cuenta con los servicios habilitados siguientes:

  • Agua potable.
  • Alcantarillado sanitario de aguas servidas.
  • Drenaje de aguas pluviales.
  • Energía eléctrica.
  • Telefonía.

REDES DE AGUA POTABLE: Se cuenta con una CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD DE REDES DE AGUA POTABLA N° 048-2019 (Ver Anexos) proporcionado por EPS SEDAM HUANCAYO S.A., indicando que se cuentan con instalaciones de agua potable con tuberías de asbesto cemento con un diámetro de 8”, se ubica debajo de la berma central, actualmente encontrándose operativa.

REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO: Se cuenta con una CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO N° 047-2019 (Ver Anexos) proporcionado por EPS SEDAM HUANCAYO S.A., indicando que se cuentan con instalaciones de alcantarillado sanitario con tuberías de concreto simple normalizado CSNUF con un diámetro de 8”, contándose con redes a ambos lados de la vía, actualmente encontrándose operativa.

REDES DE DRENAJE PLUVIAL: Se cuenta con un canal de concreto abovedado con dimensiones aproximadas de 1.50 m de ancho por 1.50 m de alto, contando con buzones de inspección, actualmente los buzones de inspección requieren de mantenimiento. Este canal capta las aguas pluviales provenientes de los sumideros ubicados en las veredas, a ambos lados de la vía, algunos sumideros se encuentran colmatados, requiriendo mantenimiento y limpieza, en cuanto a las tuberías de conexión sumidero-canal, son de PVC teniéndose diámetros de 6” y 8”, actualmente se encuentra operativa, sin embargo debido a la falta de mantenimiento, en épocas de lluvias, el sistema se colmata en algunos puntos, produciendo empozamientos, ante un proceso lento de drenaje.

9.- DISEÑO GEOMETRICO

De acuerdo al PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUANCAYO, vigente actualmente, la Av. Jacinto Ibarra en el tramo entre la Av. Leoncio Prado y el Río Chilca, es considerada una vía arterial perteneciente al anillo central vial del Huancayo urbano, presentando un diseño de sección vial, tal como se muestra a continuación:

AV. JACINTO IBARRA TRAMO: AV. LEONCIO PRADO – RIO CHILCA

[pic 2]

Sin embargo, realizada la inspección de campo correspondiente, se ha verificado que el ancho de 30.00m se tienen, pero el diseño de sección vial, no corresponde con el proyectado en el PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUANCAYO, teniéndose el siguiente diseño de sección vial:

AV. JACINTO IBARRA TRAMO: AV. LEONCIO PRADO – RIO CHILCA

[pic 3]

Debida a esta situación, se consultó con la GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS-MDCH (GOP-MDCH), respecto al diseño de sección vial que corresponde al presente Proyecto de Inversión.

La GOP-MDCH consultó con la Gerencia de Desarrollo Urbano-MDCH, respecto al diseño de sección vial pertinente.

Mediante INFORME N° 124-2016-ZACHP-SGPUC-GDU/MDCH de fecha 25/06/19, el Ing. Zacarías Chupayo Poma (Técnico de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro), indica que, realizada la inspección de campo, se concluye que se debe de respetar el diseño de sección vial existente para el proyecto de pavimentación, esto es informado a la GOP-MDCH, mediante MEMORANDUM N° 135-2019-GDU-MDCH. El documento en original, proporcionado por la GOP-MDCH, se adjunta en el capítulo de ANEXOS de este expediente técnico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (214 Kb) docx (651 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com