METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA
Eduardo BeltranEnsayo2 de Abril de 2017
2.520 Palabras (11 Páginas)277 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCILPLINARIA DE INGERNIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA
IINTEGRANTES
Ávila Albarrán Aarón Daniel
Garduño Beltrán Eduardo Antonio
González Anaya José Enrique
Olvera González Brayan
Secuencia: 2IV11
- EL DISEÑO DE UN TÍTULO PARA EL TRABAJO (Teoría 1)
- Un buen título es un enunciado claro, preciso, breve, completo e interesante acerca del contenido del trabajo: puede incluir un subtítulo, recuerde que un título sugestivo invitara a los lectores a continuar leyendo.
- Ya que es el primer acercamiento al tema y al problema, seguramente sufrirá modificaciones mientras no se tengan claros la pregunta, el objetivo general y el método de la investigación. Con frecuencia, al elaborar el informe final, se decide el titulo definitivo.
- Escriba varios títulos. Juegue con las ideas y las palabras hasta que encuentre el que mejor exprese lo que pretende con el trabajo que está planeando.
- El primer concepto que utilice indicara su principal interés. Así, el sustantivo que se mencione en primer lugar será el que guie centralmente hacia el problema de investigación y resolución del mismo.
- Cuando el titulo incluye la palabra “propuesta” o implica finalizar el reporte con ella, es indispensable considerar que para hacerlo debe realizarse primero un estudio diagnostico que explique el estado actual de la situación problemática, de modo que dicha propuesta sea congruente y pertinente para el caso estudiado
APLICACIÓN 1
De acuerdo con la definición de elección de un tema tentativo para el trabajo, definiremos el primer tema de la investigación tomando en cuenta el objetivo general.
Lo haremos a través de tres propuestas iniciales y llegaremos a una tentativa con la cual empezaremos el trabajo, las opciones están divididas y dirigidas de la siguiente forma:
- Sistema de producción automatizado
- Sistema automatizado de una empresa
- Automatización de un proceso en una empresa
Se utiliza como objetivo general la automatización, y se buscara su aplicación en una empresa como un sistema. Cuáles son las variaciones que tienen, los pros y contras, y todas las actividades que conlleva este sistema. Pero como más importante, la investigación de su aplicación y sus métodos para definirlo.
Escogeremos como tema inicial de la investigación el siguiente:
“Metodología de un sistema automatizado en una empresa.”
- LA EXPOSICIÓN DEL TEMA (Teoría 2)
- Escoger un tema es solo el primer paso hacia la concreción de una idea.
- Al principio, solo indica el interés que se tiene hacia hechos o situaciones de la realidad natural y/o social que llaman la atención.
- Haga preguntas sobre el tema ya delimitado desde varios puntos de vista para centrar todavía más su interés. Se va a encontrar con preguntas descriptivas donde el cuestionamiento es “¿Qué es?”. Estas llevan casi siempre a dar definiciones de términos, Habrá otra hacia los cómo, los porque y los para que, son importantes ya que profundizan en la problemática que interesa. Clasifíquelas por ejemplo en preguntas teóricas, prácticas, explicativas, etc. Desde otro ángulo, aclare cuales son amplias, cuales son más concretas, cuales caben dentro de otras. Organícelas y discrimínelas hasta que decida la o las que mencionan más claramente el interés principal.
- Es indispensable revisar documentos sobre el tema que inquieta (sobre todo reportes de investigación y artículos recientes en revistas reconocidas), asistir a conferencias y hablar con especialistas así como discutir con otros académicos/cas que lo trabajen, para tener mejor conocimiento sobre él, así sabrá si el tema es novedoso, interesante y prometedor. Con estas actividades, por un lado conocerá hasta donde ha avanzado la ciencia en las explicaciones sobre el tópico y sus incógnitas (a esto se le denomina el estado de la cuestión) y por otro, tendrá elementos para contestar por escrito a los siguientes asuntos:
- ¿Cuál es el tema principal de este trabajo?, ¿Cuáles son los conceptos que se relacionan con el directamente, según mi interés?, ¿Qué significado tiene cada uno de ellos?, ¿Cómo se relacionan entre sí?
APLICACIÓN 2
Sistema automatizado de una empresa producción de autos
Se tratara de hablar sobre los sistemas automatizados en una empresa automotriz estos sistemas principalmente se dan en cuatro puntos:
- Fábrica de carrocerías
- Pintura
- Ensamble final
- Logística de producción
¿Para qué nos sirve?
Las soluciones de automatización para la industria automotriz conseguirán una calidad más elevada y, sobre todo, más constante, además demasiada productividad. Como una de las primeras en la introducción de nuevas tecnologías, la industria automotriz ha venido desde siempre marcando la producción automatizada. La automoción ha apoyado el desarrollo del área automotriz para que sea potente e innovadora para la fabricación de automóviles.
¿Qué es automatización?
La automatización son máquinas que ahora hacen el trabajo que antes habitualmente era por el hombre y ahora lo realiza una máquina, la cual es dirigida por un hombre, pero este hombre ya no hace el trabajo pesado sino que nada más manipula la máquina.
¿Cuál es el tema principal de este trabajo?
Exponer el tema de la automatización en las fábricas productoras de autos y dar a conocer un poco más detalladamente su principal función.
¿Cómo se relaciona este tema con otros más amplios?
Bueno este tema de automatización es demasiado amplio ya que la mayoría de las empresas que existen hoy en día ya trabajan mediante la automatización, otro tema sería el de producción en masa que este se empezó a dar cuando surgió la automatización
¿Cuál es mi interés personal de haber escogido este tema entre muchos otros?
En particular escogí este tema ya que con mi carrera tiene mucho que ver por qué en la ingeniería industrial se verá este tema de la automatización y lo de la rama automotriz porque tiene es un área que fue de las primeras en llevar acabo la automatización
¿Por qué considero que este tema es importante?
Es importante ya que en la actualidad ya la mayoría de las empresas cuentan con automatización pero en especial en la rama automotriz la automatización se lleva pero no en todos los procesos, solo se lleva en los procesos más pesados que al hombre se le dificultarían, pero en la fábrica no todo es automatizado sino que también existen trabajos que los realiza el hombre porque a las maquinas se les dificultaría realizarlas
¿En que radica su importancia?
En que los autos pueden ser fabricados más rápidos, un ejemplo seria de que antes los autos se producían dos o tres al día hoy se fabrican más de 100 carros diarios esto afecta mucho a la cuestión económica ya que hace crecer a una gran magnitud al mercado, ya sea en su compra y venta, como en importaciones y exportaciones.
- EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Teoría 3)
- Un problema de investigación se origina en la mente por el conocimiento incompleto sobre alguna situación particular que produce curiosidad; es una versión de hechos y fenómenos cuya explicación debe ser interesante y útil para quien lo aborda, para quienes le van a leer, la comunidad de especialistas y la sociedad.
- En este momento se explican amplia y claramente la o las dificultades y/o dudas que se pretenden estudiar.
- Hay problemas teóricos y problemas prácticos. Con los primeros se satisface la necesidad de conocer más amplia y profundamente el o los hechos y fenómenos que interesan: los problemas prácticos resuelven y modifican cosas del mundo mediante el hacer.
- Incluye de manera indispensable una pregunta o preguntas centrales y un enunciado descriptivo que muestren, de manera específica pero completa, el cuestionamiento y la problemática que dirigirá la investigación.
- Contiene los hechos, relaciones y explicaciones que fundamentan la problemática que le va a ocupar. Es necesario mencionar datos que apoyen la existencia del fenómeno, Pueden encontrarse en investigaciones anteriores, en teorías ya establecidas, etc.
- Aquí se trata de explicar clara y ampliamente:
- El objeto de estudio: ¿Cuál es el objeto de mi interés?, ¿Qué hechos y fenómenos se van a estudiar?, ¿Qué conflictos se presentan entre ellos?
- El campo de estudio: ¿En qué lugar geográfico se situara la investigación?, ¿Cómo es que tienen que ver este o estos fenómenos con el espacio físico que me interesa?
APLICACIÓN 3
Con el transcurso del tiempo la tecnología avanza, y la sociedad siente la necesidad de adquirir y mejorar las actividades o tareas que se realizan para su beneficio es por ello que la tecnología ha permitido satisfacer necesidades esenciales como el mejoramiento de sistemas tanto manuales como físicos.
...