ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Teórico Sobre Liderazgo Efectivo En Estudiantes Y Catedráticos Universitarios


Enviado por   •  7 de Mayo de 2015  •  13.379 Palabras (54 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 54

Marco teórico

1. Liderazgo efectivo en los estudiantes y catedráticos universitarios de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Huehuetenango.

1.1 Educación: concepto

Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. "La escuela se ocupa también de la educación en valores; cursos de educación para adultos; la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia". Transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.

Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.

1.1.2 Clasificación de la educación:

En términos sociológicos, la educación se puede dividir en dos grandes apartados:

a. Educación universal: Es dirigida a todos los miembros de una sociedad para que las nuevas generaciones adopten las normas y valores morales que deben poner en práctica en su entorno, todos por igual. Esto podía servir para mantener un orden social en un ambiente capitalista.

b. Educación diferencial: Es dirigida a los individuos para que obtengan los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para un desarrollo profesional, de esta manera se especializa y aporta al desarrollo productivo de la sociedad. Aparte de estos hay algunos términos que es más común escuchar en cuanto a la educación.

c. Educación integral: Es la que abarca varias clases de educación como: la educación intelectual, moral, física, religiosa, estética, etc. Y se refiere a la construcción de la personalidad del hombre, como un ser capaz de poner un sello personal a todas las actividades de su vida, es decir que el ser humano sea único en su forma de ser y en sus actos. Esta constitución humana también incluye los aspectos biológicos, psicológicos, espirituales y sociales. Para lograr esto se necesita que existan determinadas condiciones sociales como la salud, comida, vivienda y seguridad, para que la persona esté completamente desarrollada en todos sus aspectos.

d. Educación formal: Se presta en instituciones educativas como la escuela y la familia, las cuales cuentan con la actitud consciente de impartir un saber, tiene propósitos formativos, es limitada en su duración, sistemática y ejercida por profesionales o padres. Estas instituciones tienen la capacidad de proveer títulos académicos y se encuentran integradas en el organismo educacional de un país determinado, comprende los grados de enseñanza primaria, secundaria y superior o universitaria.

e. Educación no formal: Se desarrolla en las instituciones o en los medios que generan actividades no escolares, y que aún asa su intención es educativo. Por ejemplo ludotecas, programa de alfabetización independiente, actividades de empresas, enseñanza a distancia. Pretende valerse de los medios de comunicación para enseñar algún tema sin necesidad de ceñirse a la escolaridad formal convencional.

f. Educación informal: Es la que se recibe en el uso cotidiano de la prensa, la radio y TV. También se obtiene del contacto con grupos sociales, asociaciones o el desarrollo de actividades en tiempo libre como conferencias. Es inconsciente, no intencional, de duración continua y no siempre consigue el propósito de formar. También llamada educación ambiental, espontanea o incidental.

1.1.3 Proceso educativo

1.1.4 Proceso educativo universitario o superior

1.1.5 Sistema educativo en Guatemala: Concepto

"Es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.

1.1.5.1 Características. Deberá ser un sistema participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado.

1.1.5.2 Estructura. El Sistema Educativo Nacional se integra con los componentes siguientes:

 El Ministerio de Educación.

 La Comunidad Educativa.

 Los Centros Educativos.

1.1.5.2 Integración. El Sistema Educativo Nacional se conforma con dos subsistemas:

 Subsistema de Educación Escolar.

 Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela.

1.1.5.2 Función. Fundamental. La Función Fundamental del sistema Educativo es investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes modalidades.

1.1.5.1 Modalidades

a. Educación Inicial

Definición. Se considera Educación Inicial, la que comienza desde la concepción del niño, hasta los cuatro años de edad; procurando su desarrollo integral y apoyando a la familia para su plena formación.

Finalidades. Son finalidades de la Educación Inicial:

 Garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias, ante la responsabilidad del Estado.

 Procurar el desarrollo psico-bio-social del niño mediante programas de atención a la madre en los períodos pre y postnatal, de apoyo y protección a la familia.

b. Educación Experimental

Definición. La Educación Experimental, es la modalidad educativa en la que sistemáticamente cualquier componente del vitae, se somete a un proceso continuo de verificación y experimentación para establecer su funcionalidad en la realidad educativa del país.

Finalidades. Son finalidades de la Educación Experimental:

 Promover la investigación en las distintas áreas educativas.

 Fortalecer y mejorar la educación nacional.

 Difundir en la comunidad educativa nacional, los resultados de las investigaciones efectuadas.

c. Educación Especial

Definición. La Educación Especial, constituye el proceso educativo que comprende la aplicación de programas adicionales o complementarios, a personas que presentes deficiencias en el desarrollo del leguaje, intelectual, físico y sensorial y/o que den evidencia de capacidad superior a la normal.

Finalidades. Son finalidades de la Educación Especial:

 Propiciar el desarrollo integral de las personas con necesidades educativas especiales.

 Promover la integración y normalización de las personas discapacitadas.

El Ministerio de Educación creará, promoverá y apoyará programas, proyectos y centros educativos tendientes a prevenir, atender e integrar los casos especiales. El Estado asignará y otorgará el financiamiento para el funcionamiento de la dependencia del Ministerio de Educación encargada de la Educación Especial.

Educación Especial Pública y Privada. La educación Especial que se imparte en centros públicos y privados, estará sujeta a la autorización, supervisión y evaluación del Ministerio de Educación, a través de la dependencia responsable.

Orientación y Capacitación Ocupacional Especial. El Ministerio de Educación, promoverá y apoyará la creación de centros y programas de orientación y capacitación ocupacional para discapacitados, a fin de propiciar su independencia personal e integración al medio trabajo.

d. Educación Estética

Definición. La Educación Estética es el proceso de formación y estímulo de la vocación estética del individuo, que en interacción con los restantes aspectos educativos, se integra para conseguir de esta forma un resultado armónico y pleno de la personalidad.

Finalidades. Son finalidades de la Educación Estética:

 Desarrollar la capacidad expresiva de los educandos.

 Desarrollar la capacidad creadora, como elemento integrado del proceso educativo.

 Desarrollar la sensibilidad social del educando, como base del sentimiento de identidad, individualidad y colectividad.

e. Educación a Distancia

Definición. La Educación a distancia es la que proporciona la entrega educativa a la persona, distante del centro de estudio, mediante la utilización de diversos sistemas registrados, aprobados, coordinados y supervisados por la dependencia específica.

Finalidades. Son finalidades de la Educación a Distancia:

 Brindar oportunidades de estudio en los distintos niveles educativos y de formación, capacitación y profesionalización de recursos humanos en áreas específicas de trabajo.

 Facilitar los medios de enseñanza para la educación.

f. Educación Bilingüe

Definición. La Educación Bilingüe responde a las características, necesidades e intereses del país, en lugares conformados por diversos grupos étnicos y lingüísticos y se lleva a cabo a través de programas en los subsistemas de educación escolar. Y educación extraescolar o paralela.

Finalidades de la Educación Bilingüe. La Educación Bilingüe se realiza para afirmar y fortalecer la identidad y los valores culturales de las comunidades lingüísticas.

Preeminencia. La educación en las lenguas vernáculas de las zonas de población indígena, será preeminente en cuales quiera de los niveles y áreas de estudio.

g. Educación Física

Definición. Se define a la Educación física como una parte fundamental la educación del ser humano que tiende a formarle integralmente, en mente, cuerpo y espíritu, a través de actividades físicas racionalmente planificadas, científicamente concebidas y dosificadas para ser aplicadas progresivamente en todos los ciclos de la vida del hombre, cuya extensión comienza con la educación inicial y termina con la educación del anciano.

Finalidades. Son finalidades de la Educación Física:

 Preservar y mejorar la salud.

 Adquirir y mantener la aptitud física y deportiva

 Promover la sana ocupación del tiempo libre.

 Contribuir al desarrollo de los valores morales y al completo bienestar físico, intelectual y social del ser humano. Para tal efecto dispondrá de procesos y medios de planificación, investigación, programación y evaluación propias y específicas.

Derechos Fundamentales. El Estado reconoce la práctica de la Educación Física como un Derecho Fundamental para todos, y como obligatoria su aplicación en todos los niveles, ciclos y grados del Sistema Educativo Nacional, tanto en sus ámbitos de Educación Formal y Extraescolar o Paralela. Su diseño curricular se adecuará al tipo de organización de cada nivel, modalidad y región.

h. Educación Acelerada para Adultos

Definición. La Educación Acelerada para Adultos, es el tipo de educación que ofrece la oportunidad de iniciar o complementar la educación primaria, a las personas que no la cursaron o no la concluyeron a través de planificación, programación y evaluación específica.

Finalidades. Son finalidades de la Educación Acelerada para Adultos:

 Contribuir a la formación integral de los educandos.

 Descubrir y fomentar sus cualidades físicas, morales, intelectuales y espirituales.

 Ser un instrumento de cambio para la formación de una cultura nacional, liberadora, auténtica y con clara conciencia social.

i. Educación por Madurez

Definición. La Educación por Madurez es aquella que permite complementar la educación de las personas que por razones socioeconómicas no cursaron el nivel medio, integrándolas al proceso económico, social, político y cultural del país.

Finalidades. Son finalidades de la Educación por Madurez:

 Permitir al educando, desarrollar su personalidad en forma integral.

 Organizar el conocimiento adquirido por el educando para interpretar críticamente la realidad.

 Complementar y ampliar la formación adquirida por el educando.

 Involucrar socialmente en forma participativa, consciente y deliberante al educando.

1.1.6.2 Estructura

El sistema de educación nacional se conforma por dos subsistemas de acuerdo al artículo 6, así:

a. Subsistema de Educación Escolar

Para la realización del proceso educativo, en los establecimientos escolares, está organizado en niveles, ciclos, grados y etapas en educación acelerada para adultos, con programas estructurados en los currículos establecidos y los que se establezcan, en forma flexible, gradual y progresiva para hacer efectivos los fines de la educación nacional.

Nivel Preprimario

Éste nivel constitucionalmente no es obligatorio, y se imparte en tres modalidades: 1) la modalidad parvulario, 2) la pre-primaria bilingüe y 3) pre-primaria acelerada. Las dos primeras están conformadas por un ciclo de 3 años, donde la promoción es automática entre los años. La única diferencia entre estas dos modalidades es que la primera se da en castellano sin importar el idioma materno del estudiante y la segunda se desarrolla en el idioma materno del estudiante y se enfoca en desarrollar la interculturalidad. La tercera modalidad es una alternativa para aquellos niños que no cursaron ninguna de las dos primeras modalidades, usualmente los niños más pobres, y se imparte en 35 días. El objetivo de este nivel es desarrollar el adiestramiento necesario para ingresar a primero primaria cómo también habilidades de socialización.

Los estudiantes son promovidos automáticamente, pasan al siguiente nivel (primero primaria) al cumplir, como mínimo, 6 años con 6 meses al iniciar el período lectivo (Artículo 22, Acuerdo Ministerial 1171-2010).

Nivel Primario

La educación primaria es obligatoria para la población entre 7 y 14 años, está conformada por dos ciclos. El primero es de educación fundamental y el segundo de educación complementaria. Los contenidos que se imparten en primaria están regidos por el Currículo Nacional Base (CNB), que define un 80% de lo que se debe de impartir a nivel nacional, el otro 20% corresponde a los contenidos locales y regionales. El CNB define las áreas y subáreas, como las competencias que los estudiantes deben alcanzar por ciclo y grado. Finalmente también presenta propuestas de indicadores de logro que permiten observar si el estudiante ha alcanzado las competencias por grado.

Ciclo de educación fundamental:

 1°. Primaria

 2°. Primaria

 3°. Primaria

Ciclo de educación complementaria:

 4°. Primaria

 5°. Primaria

 6°. Primaria

La aprobación de las áreas y subáreas es si los estudiantes logran una nota mínima de 60 puntos de 100. Y la promoción entre cada grado se da si el estudiante logra aprobar todas las áreas y subáreas que recibió en el grado. En la primaria como en la pre-primaria existe un profesor de grado, que imparte la mayoría de las áreas y subáreas, las únicas áreas que pueden tener un profesor diferente son: educación musical, educación física.

Nivel Medio

La educación básica abarca lo que es la Educación Secundaria o también llamado Ciclo de Cultura General Básica, abarca lo los grados de:

 1°. Básico.

 2°. Básico.

 3°. Básico.

El ciclo del diversificado o como se le conoce en Guatemala: carrera, dependiendo de la carrera puede durar dos o tres años los grados son:

 4°. Diversificado.

 5°. Diversificado.

 6°. Diversificado.

Las carreras que más se estudian en Guatemala son:

 Magisterio.

 Perito Contador.

 Bachillerato en Ciencias y Letras.

 Bachillerato en Computación.

 Secretariado.

 Administración de Empresas

Nivel Superior o universitario

La educación terciaria se encuentra bajo la rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- única universidad pública y estatal en Guatemala. También existen 14 universidades privadas para la educación superior del país.

En este nivel existen carreras técnicas superiores de tres y medio años de duración, donde se tienen 6 semestres de cursos y 1 semestre de práctica. También están las carreras con el grado de Licenciaturas o Ingenierías, las cuales tienen entre 9 y 12 semestres de cursos, y al finalizar existen diferentes procesos para lograr obtener el grado: ejercicios profesionales supervisados, exámenes generales de grado y la elaboración de trabajos de tesis. Estos procesos hacen que la duración de una Licenciatura o Ingeniería varíe y sea mayor a 6 años. Todos los títulos brindados por las universidades en pregrado son a nivel Licenciatura. En este nivel de educación también existen los grados de Maestría y Doctorado. Las Maestrías son de especialización en temas específicos y el tiempo de estudio es de 2 a 5 semestres, esto depende del programa.

b. Subsistema de Educación Extra-escolar o Paralela

El subsistema de educación extra-escolar o paralela, es una forma de realización del proceso educativo, que el Estado y las instituciones proporcionan a la población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la educación escolar y a las que habiéndola tenido desea ampliarlas.

La educación extra-escolar o paralela, tiene las características siguientes:

 Es una modalidad de entrega educacional enmarcada en principios didáctico-pedagógicos.

 No está sujeta a un orden rígido de grados, edades ni a un sistema inflexible de conocimientos.

 Capacita al educando en el desarrollo de habilidades y destrezas, hacia nuevos intereses personales, laborales, sociales, culturales y académicos.

1.1.6 Historia de la educación en Guatemala

a. La educación de los mayas: predomino la religión y la agricultura.

La educación de los mayas tenía las características siguientes: Se desarrollaba en forma paralela al adelanto de los instrumentos de producción, y al acendrado espíritu religioso. Era de carácter mimético y tradicional. Las habilidades y destrezas se referían al cultivo del maíz y a las labores del hogar. Como consecuencia se iniciaba la etapa de la esclavitud, y por la división de clases dominantes, diferentes de la que se practicaba en el pueblo.

No existió un sistema educativo por los mayas la educación estaba indudablemente en manos de la clase dominante y en forma particular de los sacerdotes.

La educación maya tenía carácter asistemático no existía una planificación rígida y supervisada. Los sacerdotes tenían dentro de sus atribuciones, la observación de los astros y el cálculo del tiempo custodiaban los bienes culturales, las investigaciones de carácter científico.

La educación mimética los consejos de los ancianos y ancianas. La instrucción sobre los ritos religiosos y las normas de respeto y cortesía.

Predominaba el cariño de los padres hacia sus hijos, les hablaban en un lenguaje infantil y muy pocas veces los castigos físicos o corporales.

Los hijos mayores defendían y cuidaban a los más pequeños, a ellas se les enseñaba a limpiar la vivienda y otras actividades, domésticas y a tejer.

Los niños y las niñas hasta los 7 años de edad permanecían al lado de sus papas y mamás, luego en una especie de internados en donde se les enseñaba a vivir con sobriedad. Sus conocimientos sobre ciencias y artes pasaban de generación a generación como patrimonio de su cultura antigua.

b. Educación colonial

El periodo colonial abarca casi 300 años. Incluso los primeros tiempos de la conquista española primero en Iximché y conseguida en Santiago de los caballeros de Guatemala.

La educación la realizaron los misioneros evangelizadoras con los todavía aborígenes, a quienes llamaban indios o indígenas y es así como la gran preocupación educativa de los españoles fue la evangelizadoras y la Castellanización. Las escuelas de primeras letras, las casas recogimiento para doncellas, los hospicios y los hospitales, nacieron en primer lugar para beneficio de los españoles y en segundo para los pobres que eran hijos e hijas de españoles.

La educación era de tipo confesional por haber quedado este servicio en poder de la iglesia cristiana católica, que era la única.

En esa época pocas escuelas eran pocos los alumnos y alumnas que a ellas existían.

El primer Obispo de Guatemala El padre Marroquín recibió la valiosa colaboración de Fray Bartolomé de las Casas, quien fue uno de los benefactores y protectores de los indios y que acompañado de Fray Luis de Cáncer, Fray Pedro Angulo y Fray Rodrigo de Ladrada, fueron maltratados por ser abogados de los pobres naturales. Los frailes enseñaban a leer y a escribir a cantar y a tocar algún instrumento musical.

Obispo Marroquín: El más grande pionero de la cultura y el primer maestro de Guatemala, al fundar el colegio en donde se pudiera instruir a la juventud española y mestiza, donando parte de sus bienes materiales para cubrir parte de los gastos de sostenimiento. Su obra más celebre la primera escuela para niños o escuela de las primeras letras en la ciudad de Santiago de los caballeros de la ciudad de Guatemala.

1653 La primera escuela para niños y niñas pobres, es la primera que llego a Guatemala sus propósitos eran dar alivio a los enfermos y enseñanza a los niños pobres y es aquí donde el hermano Pedro personalmente enseñaba letras y rudimentos del cálculo.

Sus alumnos y alumnas, eran demasiado pobres económicamente, tenía que salir a pedir limosna para poderles ayudar con ropa, alimentos, medicinas.

El número de alumnos y alumnas fue muy numeroso ya que hasta la segunda mitad del siglo XVII no existió otra escuela de este tipo, que pudiera recibir a niños y a niñas pobres.

1779 Otro precursor de la escuela primaria guatemalteca en la época colonial el Arzobispo Cayetano francos y Monroy obra del estatutos de las escuelas de primeras letras de San José de Calasanz y San Casiano en las que pone su gran visión, pedagógica influenciado por: Locke y Rousseau,

c. Época colonial

Fray Matías de Córdova: Escribió su muy famoso método fácil para enseñar a leer y a escribir y el cual se utilizó para enseñar a leer y a escribir y el cual se utilizó en muchos centros Educativos de esa época.

La mujer y la educación: Tropezó con muchas dificultades, debido a la gran pobreza económica, que existía entre los mestizos y los indios, Cuando se miraba con malos ojos el trabajo femenino, durante los dos primeros siglos de la vida colonial.

La educación colonial durante el siglo XVI tuvo un carácter profundamente religioso y se desarrolló por medio de los conventos y monasterios.

La idea etnocentrista de los colonizadores era hacer creer al indigna que la cultura hispana era mejor, pura dominantes, civilizada, cristiana, positiva, etc.

Los grandes maestros de primeras letras y que sobresalieron durante la época colonial

 Francisco Marroquín

 Matías Córdova

 Pedro José de Betancourt

 Cayetano Francos y Monroy

 Jacinto Benavente

 Hermanos Cervantes.

 Antonio de Goicoechea

 José Delgado.

 José Mariano Villavicencio.

 Manuel María Alvarado.

 Adrián de san José.

La universidad de San Carlos de Guatemala

Máxima casa de estudios superiores de Guatemala, fue creada durante la época colonial, el 31 de enero del año 1976 con la necesidad de dotar a la juventud, para su formación.

El Obispo Francisco Marroquín 1548 envía una carta al rey de España, solicitando que envié profesores de la universidad de salamanca y de Alcalá, para fundar en Guatemala una especie de universidad.

La educación superior mientras la Universidad, estuvo a cargo de los colegios conventuales de San Francisco, Santo Domingo. La merced y de la compañía de Jesús.

d. Siglo XVIII

Antonio de Liendo y Goicoechea realiza la Reforma universitaria. La primera universidad 1780: Se gradúa el médico el doctor José Felipe Flores, a quien se le considera el Padre de la medicina guatemalteca. Por ser el primero en graduarse en la universidad de San Carlos.

1659: Llega a Guatemala FRAY PAYO ENRIQUEZ DE RIVERA, quien promueve aquí la introducción de la primera imprenta. Trayendo al impresor: José Pineda Ibarra de México. Se empieza a trabajar las primeras impresiones, aunque lo hacía en forma lenta.

e. La educación en la época independiente

1821 A 1871 hubo una inestabilidad de las ideas pedagógicas, que el resultado de las contradicciones en las organizaciones económica del país, en su tránsito de la vida colonias a la vida independiente.

Quienes tenían concepciones pedagógicas diferentes, coincidiendo en que la educación debía ser preocupación del estado y en que solamente a través de ella era posible la estructuración de la patria.

El doctor Mariano Gálvez: Llego al poder su preocupación por la instrucción pública, su ideal reformador de la instrucción se hace rodear de hombres distinguidos que le ayudan a realizar obras de beneficio de la educación.

01-03-1832 Gálvez Emite el decreto en las bases del arreglo General de la instrucción Pública. Y así como se ponen los cimientos del Primer sistema Educativo que registro la historia de la educación.

Se declara la enseñanza, pero la costeada por el Estado, Además de ser gratuita es pública y uniforme. La enseñanza Privada es libre, pero está sujeta a la inspección del Estado. Los métodos de enseñanza son uniformes, al igual que los libros elementales destinados a la enseñanza, así mismo a selección de buenos preceptores.

• La instrucción pública se dividía en primaria secundaria y superior.

• La dirección estaba integrada en el órgano ejecutivo por todos los doctores, licenciados, y maestros de la universidad.

• La primera instrucción comprendida.

 Ejercicios de lectura

 Escritura

 Reglas elementales y aritméticas.

 Elemento de religión y moral

 Catecismo político.

A los niños y a las niñas lectura, escritura y cálculo y a los y a las adultas habilidades propias de su sexo. 1832: Por primera vez en la historia de la educación se proclaman principios de la laicidad. Obligatoriedad y Gratuidad de la educación es decir, que la educación es laica, gratuita y obligatoria. Realizada por el Gobernador, Gálvez 1832: se dio segunda instrucción.

En 1852: Gobernó la república de Guatemala capitán General José Rafael Cabrera. Con un gobierno conservador. Quien promulgo la ley la instrucción primaria.

Redactada por Manuel Francisco Pavón, que restringe y limita la libertad de enseñanza y se instaura la educación de tipo profesional, dogmática y rutinaria, por el mismo años en que tumo posición de la presidencia Cabrera.

En 1852 Rafael Cabrera gobernante se disponía que toda la instrucción pública del país quedara a cargo de la universidad, no obstante la instrucción primera fue objeto de una ley especial, también en su gobierno se crearon 25 escuelas de educación primaria y ellas 12 eran para niñas y 13 para varones con 470 niñas y 480 varones, 12 preceptores y 12 preceptoras.

En el gobierno de mismo hubo oscurantismo cultural, protestando por las limitaciones educativas y sugiriendo modificaciones a las leyes y reglamentos.

f. La educación con la reforma liberal

En 1871 Gobierno del general Justo Rufino Barrios su gran afán de mejorar la educación de los guatemaltecos. En primer lugar derrota la negativa y oscura ley, la cual estuvo estancada y restringida por instrucción pública en tiempo del general Rafael Carrera y Justo Rufino Barrios creo escuelas nocturnas y las dominicales para artesanos. También se creó la escuela de artes y oficios y además la escuela politécnica.

En 1872 Barrios establece la secretaria de instrucción, encargada de la planificación y desarrollo y además de la elaboración de las leyes que habían de regir la educación guatemalteca. En sus tres niveles.

1875 Se le da un carácter civil queriendo con ello diferenciarla de la educación religiosa o confesional.

1873 se funda un instituto de segunda enseñanza en la cabecera departamental de Chiquimula. En 1874 Se crea el instituto normal de varones de Antigua Guatemala y el instituto de señoritas de Antigua Guatemala. Habían 358 escuelas primarias menos en peten.

En 1875 Da inicio la inscripción de los alumnos en la escuela politécnica, que desde su creación fue planteada como escuela de educación técnica y vocacional, aun cuando uno de sus cometidos fue la formación de militares, también se creó una escuela normal para varones, formando maestros idóneos. En 1876 Se funda el instituto nacional de varones en la ciudad capital de Guatemala. En 1873 Se crea el conservatorio de música época de la reforma. En 1877 Se funda el instituto de secundaria para varones de la ciudad de San Marcos. En 1879 Aparece la primera disposición a favor de la educación especial del indígena, principalmente con la creación de algunas escuelas rurales del nivel primario. En 1921-1926 José María Orellana Gobierno de Guatemala. En 1923 Realizando su congreso pedagógico. En 1880 Se funda el instituto para señoritas en la ciudad de Quetzaltenango y se funda la escuela de agricultura en la época de la reforma y en ese mismo año se incorpora al ministerio de educación instrucción pública y se transforma en escuela nacional agronómica y además, se crean las escuelas regionales de agricultura. En 1902 Estrada Cabrera creo Kindergarten o escuela parvularia para niños y niñas de 4 a 7 años durante este gobierno funcionaron algunos centros educativos destinados a formar maestros en la ciudad capital de Guatemala.

En 1926-1930 General Lázaro Chacón realizo obras en el campo educativo:

 Envió a maestros al extranjero para su perfeccionamiento docente.

 Creación del instituto técnico industrial.

 Realización de la escuela normal de preceptores etc.

 Promulgar una ley orgánica.

 En 1929 Hizo un congreso pedagógico

Con el General Jorge Ubico 1931-1944 14 años de poder se escribe una época negra en la educación. Lo que realizo Justo Rufino Barrios lo cerro el general Jorge Ubico.

g. La educación en la época revolucionaria

En 1944 El general Ubico ya no es de agrado de la mayoría de la población surgiendo así manifestaciones públicas en su contra siendo una de ellas en 25 de Junio de 1944 cuando se acecina por medio de las balas a una de las maestras María Chinchilla, naciendo así el día del Maestro. El 20 de Octubre 1944 Doctor en filosofía y ciencias de la educación Juan José Arévalo Bermejo.

En 1954 El coronel Carlos Castillo Armas fue uno de los gobiernos más nefastos para la educación ejemplo nombrar a través del ministerio de educación a maestros empíricos, muchos de ellos con la escolaridad primaria, para que ejercieran la docencia.

En las escuelas primarias en el área rural, aduciendo que los maestros titulados ganaban mucho y que el estado no contaba con mucho dinero con esto se sufre atraso por lo que los gobiernos siguientes se dieron a la tarea de capacitar a todos aquellos maestros empíricos en servicio a través de un programa especial desarrollado en la dirección de desarrollo social educativo rural con la ayuda económica del gobierno de Estados Unidos de Norte América, el 16 de marzo 1955 que dio un gran impulso a la educación rural del país durante gobierno sub siguientes se contribuye los edificios para la educación primaria guatemalteca área rural y urbana un plan tripartito con fondos nacionales y las municipalidades.

Transcurridos los años han venido funcionando en la república de Guatemala muchos programas por medio los cuales se ha querido mejorar la educación entre ellos están:

- La dirección de desarrollo socios educativos rural con sus programas de castellanización y escuela unitaria fundada el 16 de mayo de año 1935 durante el gobierno del coronel Carlos Castillo Armas.

- La escuela nacional de vacaciones en el año 1965.

- Los núcleos educativos para el desarrollo en 1973.

- Elaboración y publicación del manual de supervisión educativa 1981.

- Plan para el mejoramiento de la administración de la educación en 1981-1983.

- Plan para disminuir la repitencia escolar 1984.

- Capacitación a distancia en formación gestión y evaluación de proyectos educativos 1982.

- El programa de educación bilingüe intercultural 1994.

- Plan para mejorar la calidad de educación en 1985.

- La educación bilingüe bicultural 1985.

- Proyecto de desarrollo de la educación primeria marginal urbana.

- Proyecto de desarrollo de la educación primaria rural.

- Educación primaria de adulto por correspondencia.

- Núcleos educativos familiares para el desarrollo.

- Educación rural familiar

- Instituto nacional de la juventud.

- Orientación escolar y vocacional y entre otros

1.1.6 Educación universitaria o superior en Guatemala

Marco legal de la educación superior: Constitución Política de la República De Guatemala

El marco general de la Educación Superior en Guatemala es la Constitución Política de la República de Guatemala decretada por la Asamblea Nacional Constituyente del 31 de mayo de 1985. La misma determina, entre otros, en el Capítulo II, Derechos Sociales, Sección Cuarta, Educación, el derecho a la educación garantizando la libertad de enseñanza y de criterio docente con el propósito primordial de desarrollar integralmente a la persona humana y el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. Además, establece la promoción de la enseñanza agropecuaria, la ciencia y la tecnología, considerándolas como bases fundamentales del desarrollo nacional.

En su sección Quinta, Universidades, dictamina la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la cual, en su carácter de única universidad estatal, le corresponde desarrollar la educación superior del Estado. La Constitución también comprende a las universidades privadas, definiéndolas como instituciones independientes que les corresponde organizar y desarrollar la educación superior privada del país, con el fin de contribuir a la formación profesional, investigación científica, difusión de la cultura y solución de los problemas nacionales. Así mismo, crea el Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS) para apoyar a las universidades privadas.

La Constitución establece que todas las universidades están exentas del pago de impuestos, arbitrios y contribuciones y que, las donaciones que se otorguen a favor de las universidades, son deducibles del Impuesto sobre la Renta.

Centros de enseñanza superior:

En Guatemala, la enseñanza superior comprende aquella que tiene un carácter no universitario y la universitaria propiamente dicha. Se imparte en tres clases de centros: una universidad del Estado, universidades privadas y un centro especializado adscrito a la Universidad del Istmo (Instituto Femenino de Estudios Superiores –IFES). Ver lista de los diplomados y programas de actualización profesional que ofrece en el Anexo “C”. Además de la Universidad de San Carlos de Guatemala (estatal), en 1999 funcionaban regularmente ocho universidades privadas en el país: Universidad del Istmo (UVIS), Universidad del Valle (UVG), Universidad Francisco Marroquín (UFM), Universidad Mariano Gálvez (UMG), Universidad Rafael Landívar (URL), Universidad Panamericana (UP) y Universidad Rural de Guatemala (UruralG). En el presente año, se inauguró adicionalmente la Universidad Mesoamericana (UM).

El punto de partida para inscribirse en las universidades del país es contar con un título de enseñanza secundaria, reconocido por el Ministerio de Educación, que comprende un primer ciclo (educación básica) de cultura general que dura tres años, al que sigue un segundo de dos años (bachiller), o tres años, (maestro o perito) de ciclo diversificado. Estos títulos se obtienen luego de seis años de estudios primarios.

Las universidades tienen requisitos indispensables para graduarse. En las carreras de cinco y seis años (licenciatura), se requiere haber cerrado pensum de estudios, aprobado el examen técnico profesional y presentado una tesis de grado. Según el área de estudio hay requisitos específicos como práctica docente e investigaciones y trabajo de campo. Es por esto que, en algunas carreras como arquitectura y ciencias económicas, el examen puede ser sustituido por el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS). Las distintas Maestrías se cursan en 2 años, incluyendo algunas de ellas también el requisito de tesis. Los doctorados requieren un promedio de 4 años de estudio (Durante 1999, únicamente cuatro personas estaban inscritas en un Doctorado de Filosofía ofrecido por la Universidad Rafael Landívar).

Dadas las limitaciones de espacio, a continuación aparece una descripción de la organización, funcionamiento y actividades de la universidad estatal y un resumen general de las instituciones principales de educación privada superior.

1.1.7 Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Antecedentes

Guatemala tiene una vieja historia en materia de Educación Superior, la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), fue creada en el año 1676 por medio de la expedición de una Cédula Real emitida por el Rey Carlos II de España. Luego, el Papa Inocencio XI, la elevó a Pontificia por su Bula Ex suprema en 1687. La universidad se inició con las clases de Filosofía, Instituta, Cachiquel, y Teología abriéndose en 1681 con unos sesenta estudiantes. En sus inicios tuvo una influencia predominantemente religiosa, y no fue sino hasta las últimas décadas del siglo XVIII, cuando se realizó un cambio radical de su enfoque educativo, como producto de la filosofía de la ilustración. En el año de 1944 fue declarada autónoma.

El fin fundamental de la Universidad es elevar el nivel espiritual de los habitantes del país, conservando, promoviendo y difundiendo la cultura y el saber científico. Dentro de ésta finalidad, imparte enseñanza profesional en todos los ramos que correspondan a sus Facultades; organiza y dirige estudios de cultura superior; promueve la organización de la extensión universitaria; e incentiva la investigación científica, filosófica, técnica o de cualquier otra naturaleza cultural. También coopera en la alfabetización de las masas populares.

Historia De La Universidad de San Carlos de Guatemala

Autorización de su fundación: La Universidad de San Carlos de Guatemala fue fundada, debido a la gestión del primer obispo Licenciado Francisco Marroquín ante el Monarca Español en su carta de fecha primero de agosto de 1548, en la cual solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Guatemala, actualmente Antigua Guatemala. La necesidad de una institución de educación superior era evidente. Entre la solicitud y la fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se establecieron Colegios de Artes, Teología y Filosofía.

Varias donaciones se hicieron para apoyar la fundación de la Universidad, entre ellas destacan la del Capitán Pedro Crespo Suárez, Correo Mayor del Reino, que dono alrededor de 40.000 reales en 1646 para que el Colegio de Santo Tomás de Aquino se convirtiera en universidad. Esta donación fue tomada en cuenta en la Real Cédula de fundación, así como la de don Sancho de Barahona y su esposa doña Isabel de Loaiza.

En 1659 el obispo Payo Enríquez de Rivera envió a su Majestad Carlos II un informe, en donde manifiesta la necesidad de contar con una institución de educación superior.

El 5 de julio de 1673 se recibió la Real Cédula que ordenaba que se hiciese una junta en la ciudad de Santiago de Guatemala, formada por el presidente de la Real Audiencia, el Oidor más antiguo y fiscal de ella, el Obispo, para que analizaran los pros y los contras de la fundación de una universidad. Dicha Junta informó sobre la necesidad de contar con una institución universitaria, derivado de lo cual se funda la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Fundación: Fue fundada el 31 de enero de 1676 por real cédula de Carlos II siendo la cuarta universidad fundada en América. Los pensadores más importantes de la historia de Guatemala se han formado en este centro de estudio, siendo la Universidad de San Carlos la única universidad pública en Guatemala se convierte también en la más importante.

Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín, funda el Colegio Universitario de Santo Tomás, en el año de 1562, para becados pobres; con las cátedras de filosofía, derecho y teología. Los bienes dejados para el colegio universitario se aplicaron un siglo más tarde para formar el patrimonio económico de la Universidad de San Carlos, juntamente con los bienes que legó para fundarla, el correo mayor Pedro Crespo Suárez.

Hubo ya desde principios del siglo XVI otros colegios universitarios, como el Colegio de Santo Domingo y el Colegio de San Lucas, que obtuvieron licencia temporal de conferir grados. Igualmente hubo estudios universitarios desde el siglo XVI, tanto en el Colegio Tridentino como en el Colegio de San Francisco, aunque no otorgaron grados. La Universidad de San Carlos logró categoría internacional, al ser declarada Pontificia por la Bula del Papa Inocencio XI, emitida con fecha 18 de junio de 1687. Además de cátedras de su tiempo: ambos derechos (civil y canónico), medicina, filosofía y teología, incluyó en sus estudios la docencia de lenguas indígenas.

La universidad abrió por primera vez sus puertas el 7 de enero de 1681, con más de sesenta estudiantes inscritos.

Desde su fundación, la Universidad de San Carlos de Guatemala ha mantenido relaciones de cooperación e intercambio académico con diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, las cuales se han consolidado durante el desarrollo histórico de la Universidad.

Ese mismo año, se realiza la primera protesta estudiantil por los primeros alumnos de Leyes y Derecho canónico, porque los profesores nombrados en forma interina no inician clases y el 3 de febrero de 1681. Piden a las autoridades universitarias el nombramiento del Licenciado Antonio Dávila Quiñonez para la cátedra de Leyes, la cual es autorizada el 10 de febrero de ese año.

El gobierno Mariano Gálvez, después de la independencia, convirtió a la Universidad en Academia de Estudios, dentro del contexto de una reforma de la “Instrucción Pública”. La constitución universitaria exigía la libertad de cátedra, asimismo obligaba a que se leyesen doctrinas filosóficas contrarias para motivar la dialéctica y la discusión de ideas.

Durante la época colonial, cruzaron sus aulas más de cinco mil estudiantes y además de las doctrinas escolásticas, se enseñaron la filosofía moderna y el pensamiento de los científicos ingleses y franceses del siglo XVIII. Sus puertas estuvieron abiertas a todos: criollos, españoles, indígenas y entre sus primeros graduados se encuentran nombres de indígenas y personas de extracción popular

La Universidad de San Carlos ha contado también, desde los primeros decenios de su existencia, con representantes que el país recuerda con orgullo. El doctor Felipe Flores sobresalió con originales inventos y teoría, que se anticiparon a muchas de ulterior triunfo en Europa. El doctor Esparragoza y Gallardo puede considerarse un extraordinario exponente de la cirugía científica, y en el campo del derecho, la figura del doctor José María Álvarez, autor de las renombradas Instituciones de Derecho Real de Castilla y de Indias, publicadas en 1818.Los primeros atisbos de colegiación pueden observarse desde el año de 1810, cuando se fundó en Guatemala el ilustre Colegio de Abogados, cuya finalidad principal era la protección y depuración del gremio. Esta institución desapareció en el último cuarto del siglo XIX, para resurgir en el año de 1947.

La academia que unificó la Universidad de San Carlos, el Protomedicato. El Colegio de Abogados, la Academia de Derecho Teórico-Práctico y la Sociedad de Amigos del País, estaba bajo el control estatal por medio de la dirección de estudios.

Con la revolución liberal de 1871, los gobiernos liberales impusieron un control sobre los estudiantes como en la época conservadora, que prevaleció hasta la llegada de José María Reyna Barrios, quien suprimió la Pontificia Universidad de San Carlos y creó la Universidad de Guatemala, que quedo bajo el poder absoluto de estado, pues de él dependían todos los nombramientos e incluso autorizaciones de libros. Desde entonces perdió importancia el claustro de doctores. Tuvo avances como, la celebración del Congreso Pedagógico de 1893, la convocatoria al concurso de la letra y música del himno nacional , la reforma urbanística de la Ciudad capital, como la avenida Reforma entre otros, Durante este gobierno la juntas directivas de las facultades serian nombradas por el Organismo Ejecutivo.

Las facultades eran de Derecho y notariado; Medicina y Farmacia, que incluía la carrera de Cirujano dentista y la Escuela de Comadronas, e Ingeniería.

Tras la Muerte de Barrios, asume el gobierno Manuel Estrada Cabrera quien, en sus primeros tres meses de gobierno, en 1898, dio cierta libertad informativa y los estudiantes de medicina organizaron la primera Huelga de Dolores celebrada el viernes de Dolores antes de la Semana Santa. La huelga fue suspendida en 1903 a raíz de incidentes en la Facultad de Derecho, debido a la intervención policial, desde entonces la represión de Cabrera impidió su celebración durante los años que duró su gobernó. Los valores que impulsaban eran; la contestación, la crítica y la libertad.

Otro hecho trascendental fue el gobierno de Jorge Ubico en el año 1931, quien no permitía que la Universidad Nacional evolucionara de acuerdo a las demandas de la época, que se podían apreciar en otros países latinoamericanos como Argentina, Chile o México. Es así como la asamblea Legislativa controlada por él, dispuso que las autoridades Rector, Decanos y Juntas Directivas serían nombrados por el presidente de la República, hasta los catedráticos en tema propuesta de los Decanos serían nombrados por él. Quebrantando así la autonomía ya lograda.

Nuestra universidad luchó por su autonomía, que había perdido a fines del siglo pasado, y la logró con fecha 9 de noviembre del año 1944, decretada por la Junta Revolucionaria de Gobierno. Con ello se restableció el nombre tradicional de la Universidad de San Carlos de Guatemala y se le asignaron rentas propias para lograr un respaldo económico. La Constitución de Guatemala emitida en el año de 1945, consagró como principio fundamental la autonomía universitaria, y el Congreso de la República complementó las disposiciones de la Carta Magna con la emisión de una Ley Orgánica de la Universidad, y una Ley de Colegiación obligatoria para todos los graduados que ejerzan su profesión en Guatemala.

Desde septiembre del año 1945, la Universidad de San Carlos de Guatemala funciona como entidad autónoma con autoridades elegidas por un cuerpo electoral, conforme el precepto legal establecido en su Ley Orgánica; y se ha venido normando por los siguientes principios que, entre otros, son el producto de la Reforma Universitaria en 1944: Libertad de elegir autoridades universitarias y personal docente, o de ser electo para dichos cuerpos sin injerencia alguna del Estado. Asignación de fondos que se manejan por el Consejo Superior Universitario con entera autonomía. Libertad administrativa y ejecutiva para que la Universidad trabaje de acuerdo con las disposiciones del Consejo Superior Universitario. Dotación de un patrimonio consistente en bienes registrados a nombre de la Universidad. Elección del personal docente por méritos, en examen de oposición. Participación estudiantil en las elecciones de autoridades universitarias. Participación de los profesionales catedráticos y no catedráticos en las elecciones de autoridades.

Actualmente en el gobierno de Álvaro Colon, El Ministerio de Cultura y Deportes, de conformidad al Acuerdo Ministerial número 275-2010, de fecha 22 de marzo de 2010, acuerda en su artículo 1, Declarar Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, ”La Huelga de Dolores” de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Este acontecimiento se realizó el 23 de marzo en una actividad celebrada en el Palacio Nacional de Cultura, donde los huelgueros fueron recibidos por autoridades de Gobierno. Dirigentes estudiantiles, autoridades de la Universidad de San Carlos, Reyes Feos y estudiantes se mostraron complacidos por este importante reconocimiento al desfile bufo.

La Huelga, en vísperas de la Semana Santa, cada “Viernes de Dolores” desde hace 112 años reúne a estudiantes de la tricentenaria Universidad de San Carlos, para expresar el sentir de la sociedad, a través de este desfile bufo que ha sido símbolo de diversos procesos, sociales, económicos, políticos y culturales de Guatemala.

Finalidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Misión

En su carácter de única universidad estatal le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del estado y la educación estatal, así como la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales. Su fin fundamental es elevar el nivel espiritual de los habitantes de La República, conservando, promoviendo y difundiendo la cultura y el saber científico. Contribuirá a la realización de la unión de Centro América y para tal fin procurará el intercambio de académicos, estudiantes y toda cuanta tienda a la vinculación espiritual de los pueblos del istmo.

Visión

La Universidad de San Carlos de Guatemala es la institución de educación superior estatal, autónoma, con una cultura democrática, con enfoque multi e intercultural, vinculada y comprometida con el desarrollo científico, social y humanista, con una gestión actualizada, dinámica, efectiva y con recursos óptimamente utilizados para alcanzar sus fines y objetivos, formadora de profesionales con principios éticos y excelencia académica.

Marco filosófico

Constitucionalmente la Universidad de San Carlos de Guatemala, es una Institución autónoma con personalidad jurídica. En su carácter de única Universidad estatal le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la educación profesional universitaria estatal, así como la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales. Es una institución académica, con patrimonio propio, que contribuirá a desarrollar una filosofía latinoamericana que nos aleje de la dependencia histórica y en el ínterin haga propuestas anti hegemónicas de carácter libertario. La Universidad propenderá constantemente a encaminarse hacia la excelencia académica en la formación integral de estudiantes, técnicos, profesionales y académicos con compromiso ético y moral, para actuar en la solución de los problemas nacionales, promoviendo la participación en la población desde dentro y fuera de ella.

La educación superior, debe además, proyectarse a toda la sociedad, tomando en cuenta el contexto pluricultural, multilingüe y multiétnico, procurando una Universidad extra muros, democrática, creativa y propositiva, recuperando su legitimación, su identidad y su memoria histórica. Su deber ser no es sólo para sí, sino para otros. Por lo tanto, debe influir permanentemente en la reforma del modelo educativo nacional, en la creación e impulso de políticas de educación, salud, vivienda, trabajo y demás que conlleven a mejorar el nivel de vida de todos los guatemaltecos individual y colectivamente.

A La Universidad también le corresponde promover la identidad nacional, la cultura nacional y universitaria, la estética, el arte, el deporte y la educación física. La Universidad debe ser el ámbito en donde se desarrolle el pensamiento, el sentido crítico más amplio y la vocación de solidaridad humana, donde se conserven, generen, desarrollen, replanteen y se introduzcan a la práctica social, conocimientos, tecnologías y culturas que contribuyan a generar satisfactores a las necesidades de progreso de toda la sociedad. Debe además cumplir una función social, promoviendo el respeto a los derechos de las personas y de los grupos sociales, proyectar el bienestar colectivo y el rescate de la dignidad humana y los valores de verdad, justicia, libertad y equidad. También es un fin de la Universidad, la construcción y proyección de modelos sociales que respondan a los retos del futuro, para coadyuvar a la instauración de una paz real y activa, la conservación del entorno ecológico y las formas de convivencia social, dentro de una democracia real, funcional y participativa, con pleno respeto a todos los derechos humanos y a las ideas. La Universidad de San Carlos debe proyectarse a los guatemaltecos con acciones constructivas y propositivas y no esperar que los guatemaltecos lleguen a ella. De ahí que uno de sus retos es la formación de universitarios que enfrenten los cambios mundiales y en particular, las constantes coyunturas económicas, políticas, sociales y culturales de Guatemala y de América Latina.

La Universidad debe ser y es universalidad. Debe ser la unidad de lo diverso y en la medida que está dirigida hacia estos ideales como son el ejercicio responsable de la libertad, la democracia y la búsqueda constante del conocimiento, será también la conciencia crítica de la nación y el recinto de los más altos valores del espíritu y la inteligencia. La Universidad debe propender a educar para la incertidumbre y no para la certeza; incorporar saberes culturales de la población en la búsqueda de la integralidad del conocimiento y coadyuvar al desarrollo sostenido y sustentable de la población guatemalteca.

La Universidad deberá promover el desarrollo humano sostenido, tomando en consideración que hombres y mujeres realizan actividades vitales conscientes, desarrollan una conciencia individual y social, que son producto del progreso humano permanente e inacabable a través de la historia humana, que se transforman a sí mismos constantemente y con esa actividad, incesante, transforman la sociedad y la naturaleza permanentemente, sobre todo con la realización del trabajo. Son los creadores de la sociedad y de la historia y a su vez están mediatizados por ellas. La capacidad del desarrollo es ilimitada y sus capacidades son múltiples e inagotables. Cada hombre y mujer es irrepetible, a pesar del carácter social de su personalidad.

Deberán tener conciencia plena de su contribución responsable a la transmisibilidad de la ciencia, la técnica, la cultura, los valores humanos, el arte y la mística, con un alto sentido humanístico y social. El respeto a los derechos humanos y sobre todo de aquellos que propendan a respetar la integridad física y moral, y sobre todo, la vida como manifestación natural y la vida digna como manifestación social. Hombres y mujeres deben luchar por la dignidad humana y por poseer una actitud creativa y propositiva en un ambiente de libertad y de paz. En el manejo del conocimiento deberá partir del ya existente producido por generaciones anteriores y de la responsabilidad de cada generación de producir nuevo conocimiento, por medio de la investigación científica y con el uso de una metodología científica rigurosa. La Universidad entre más ciencia y tecnología desarrolle, estará contribuyendo de mejor manera a bregar contra la dependencia económica y política del Estado-Nación guatemalteco.

El desarrollo de la capacidad científico-técnica de alto nivel, estará propiciando que los universitarios –basándose en que el conocimiento se aprende, se desarrolla y se aplica en beneficio social- , sean más capaces, más seguros, más dignos y más competentes y competitivos, lo que redundará en un mejor desarrollo de las fuerzas productivas. La unidad de la teoría con la práctica y viceversa, se constituye en el principal motor del desarrollo humano sostenible y sustentable; la unidad que existe entre el pensamiento, la sociedad y la naturaleza constituyen elemento básico del proceso permanente del desarrollo y el cobro de una conciencia para sí y para todos, a través del desarrollo de un pensamiento reflexivo, formativo e informativo de manera permanente y con justicia social.

Marco académico

El Marco Académico de La Universidad de San Carlos de Guatemala, establece los principios en que se fundamentan las políticas de docencia, investigación y extensión de acuerdo a la filosofía, fines y objetivos de La Universidad. Propicia la excelencia académica en un marco de libertad, pluralismo, valores humanos y principios cívicos, que le permiten a La Universidad desempeñar sus roles en la sociedad, en forma eficaz y eficiente, tomando en consideración el contexto nacional e internacional. Eleva el nivel científico, tecnológico, humanístico y ético de profesores y estudiantes como sujetos generadores del desarrollo eficiente e integrador de la docencia, la investigación y la extensión.

La docencia crea, cultiva, transmite y difunde el conocimiento científico, tecnológico, histórico, social, humanístico y antropológico en todas las ramas del saber. La Universidad evalúa periódicamente los currículo para que se vincule la docencia con la realidad y se desarrolla la sensibilidad social tomando en cuenta los valores de verdad, libertad, justicia, equidad, respeto, tolerancia y solidaridad, estableciendo carreras prioritarias de acuerdo a las necesidades de desarrollo del país, dentro del contexto regional e internacional y considerando los intereses vocacionales de la población estudiantil. La investigación como metodología necesaria para la docencia y la extensión parte del contexto directo con la realidad. Teoriza, profundiza e integra el conocimiento, la ciencia y la técnica para el desarrollo individual y colectivo. Crea el conocimiento científico de la realidad nacional e internacional para generar tecnología y soluciones que permitan superar el desarrollo económico, social, político, científico y tecnológico de la población guatemalteca. La extensión aplica el conocimiento científico, tecnológico y humanístico hacia la solución de los problemas de la sociedad guatemalteca, a través de los programas de docencia productiva. Fortalece el arte y el deporte; conserva, desarrolla y difunde la cultura en todas sus manifestaciones, procurando el desarrollo material y espiritual de los guatemaltecos. Vincula el conocimiento popular a los procesos de investigación y docencia

Fines de la Universidad de San Carlos de Guatemala

La Universidad de San Carlos de Guatemala es una Institución Autónoma con personería jurídica, es decir que de acuerdo con los principios constitucionales mantiene su carácter de entidad descentralizada autónoma del Estado y tiene la capacidad de emitir sus propios estatutos y reglamentos. Le corresponde organizar, dirigir y desarrollar la enseñanza estatal superior de la Nación y la educación profesional universitaria. Su fin fundamental es elevar el nivel espiritual de los habitantes de la República de Guatemala, promoviendo, conservando, difundiendo y transmitiendo la cultura. Constitucionalmente posee, (Artículo 82) Autonomía, (Artículo 83) Gobierno Democrático y (Artículo 84) Asignación Presupuestaria

Como institución superior docente: Impartir la enseñanza profesional en todas las ramas que corresponda a sus Facultades, Institutos, Laboratorios, Centros y demás organizaciones universitarias y conexas. Organizar y dirigir estudios de cultura superior y enseñanzas complementarias en el orden profesional. Resolver en materias de su competencia las consultas u obtención de títulos superiores en el orden profesional o académico. Organizar enseñanzas para nuevas ramas profesionales. Promover la organización de la extensión universitaria.

Como centro de investigación: Promover la investigación científica, filosófica, técnica o de cualquier otra naturaleza cultural, mediante los elementos más adecuados y los procedimientos más eficaces, procurando el avance de estas disciplinas. Contribuir en forma especial al planteamiento, estudio y resolución de los problemas nacionales, desde el punto de vista cultural y con el más amplio espíritu patriótico. Resolver en materias de su competencia las consultas que se le formulen por los organismos del estado.

Como depositaria de la cultura: Establecer bibliotecas, museos, exposiciones y todas aquellas organizaciones que tiendan al desenvolvimiento cultural del país, y ejercer su vigilancia sobre las ya establecidas. Cooperar en la formación de los catálogos y registros de la riqueza cultural de la República, y colaborar en la vigencia del tesoro artístico y científico del país. Cultivar relaciones con universidades, asociaciones científicas, institutos, laboratorios, observatorios, archivos, etc., tanto nacionales como extranjeros. Fomentar la difusión de la cultura física, ética y estética. Establecer publicaciones de orden cultural. Organizar el intercambio de profesores y alumnos con las universidades extranjeras. Estimular la dedicación al estudio y recompensar los méritos culturales en la forma que estime más oportuna. Efectuar certámenes como incentivos para la investigación, las invenciones y la creación científica o humanística. Fomentar el espíritu cívico y procurar que entre sus miembros se promuevan y exalten las virtudes ciudadanas.

Estructura de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Gobierno y Administración: La USAC tiene para su gobierno e integración los organismos siguientes:

Consejo Superior Universitario: Forman el Consejo, el Rector que lo preside, los Decanos de las Facultades, un representante de cada Colegio profesional, de preferencia catedrático de la Universidad y un estudiante de cada Facultad. Además, lo integra el Secretario y Tesorero de la Universidad, quienes únicamente tienen voz, pero no voto. Los profesionales son electos por mayoría absoluta de votos en sus respectivos Colegios y los estudiantes por mayoría de los estudiantes electores presentes de cada Facultad, durando en su función 2 años. El Consejo Superior Universitario, además de servir de Cuerpo Consultivo del Rector, tiene entre otras, las atribuciones y deberes siguientes: Dirección y administración de la Universidad, orientación pedagógica, aprobación de planes de estudio, formulación del presupuesto anual y observación de la Ley y los Estatutos universitarios. El Rector, quien es el representante legal de la universidad, dura en su función 4 años y puede ser reelecto.

Cuerpo Electoral Universitario: Este Cuerpo se integra por el Rector, cinco profesores y cinco estudiantes por cada Facultad y cinco profesionales no catedráticos por Cada Colegio. Los miembros de estos tres grupos son electos por mayoría absoluta en sus respectivas organizaciones de postulación. Duran en su función 4 años. El Cuerpo Electoral Universitario se reúne con fines exclusivamente electorales cada 4 años para elegir al Rector.

Cada facultad, por su parte, tiene una Junta Directiva integrada por el Decano que la preside, un Secretario y cinco vocales, de los cuales dos deben ser catedráticos, uno profesional no catedrático y dos estudiantes.

Localización

La sede principal y sus oficinas administrativas están en la Ciudad de Guatemala y cuenta con 10 centros regionales universitarios localizados en Chiquimula (CUNORI), Cobán (CUNOR), Escuintla (CONSUR), Guatemala (CEMA), Huehuetenango (CUNOROC), Jalapa (CUNSURORI), Mazatenango (CUNSUROC), Petén (CUDEP), Quetzaltenango (CUNOC) y San Marcos (CUSAM).

Relaciones Institucionales

Como única universidad estatal, la USAC tiene presencia en la mayoría de instituciones del Estado. Tiene delegados en juntas y comisiones directivas importantes, tales como la Comisión Consultiva de Reforma Educativa (CCRE), Junta Monetaria de la Banca Central, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) e Instituto Nacional de Estadística (INE). También mantiene un programa de cooperación con las municipalidades del país y con Organizaciones No Gubernamentales, a través del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), práctica que deben realizar los estudiantes que así lo requieran, antes de graduarse. Sus relaciones con el Sector Productivo organizado son escasas.

Facultades y Escuelas

La USAC está ordenada en 10 Facultades: Agronomía, Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Médicas, Ciencias Químicas y Farmacia, Ingeniería, Humanidades, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Odontología. Y en 6 Escuelas: Ciencias de la Comunicación, Ciencia Política, Ciencias Psicológicas, Formación de Profesores de Enseñanza Media, Historia y Trabajo Social.

1.2 Estudiante: Concepto

Estudiante es la palabra que permite referirse a quienes se dedican a la aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o arte. Es usual que un estudiante se encuentre matriculado en un programa formal de estudios, aunque también puede dedicarse a la búsqueda de conocimientos de manera autónoma o informal.

Existen diversas clasificaciones o tipos de estudiante, que se establecen a partir del modelo de enseñanza, la dedicación temporal que implica el estudio, el plan académico en el que se inscribe y otras características.

La palabra estudiante suele ser utilizada como sinónimo de alumno. Este concepto hace referencia a aquellos individuos que aprenden de otras personas. El término alumno proviene del latín alumnum, que a su vez deriva de alere (“alimentar”).

Se dice que un sujeto es alumno de la persona que lo educó y lo crió desde su niñez. Sin embargo, también se puede ser alumno de otra persona más joven que uno. Por eso, los términos estudiante, alumno, discípulo e incluso aprendiz suelen ser intercambiables.

La diferencia entre un estudiante oficial y uno libre es que el primero recibe la enseñanza oficial de un centro educativo reconocido por el Estado y es sometido a exámenes que validan los conocimientos adquiridos. En cambio, el estudiante libre no necesita respetar ciertas normas para proseguir con su aprendizaje. Hay que reconocer, de todas formas, la existencia de distintas variantes en estas clasificaciones, ya que un alumno puede no asistir a clases con regularidad pero cursar asignaturas formales a distancia, por ejemplo.

1.3 Catedrático: Concepto

Un catedrático es grado más elevado que el de un profesor o maestro, un catedrático es un profesor e investigador que ha pasado una serie de requisitos para alcanzar ese puesto, el más alto en la escala de un sistema educativo.

Para acceder a este cargo se necesita previamente haber pasado un serie de experiencias que lo han enriquecido académicamente, como haber leído una tesis doctoral, tener un mínimo de tres años de antigüedad, pasar una prueba de habilitación a nivel nacional, y después una prueba selectiva.

1.4 Administración: Concepto

La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades del cliente. La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo", a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.

Conceptos de varios autores

Desde años atrás en la historia siempre ha existido la noción de administración y con ella de planeación. Pero es una noción inconsciente, pues una vez comienza a plasmarse el pensamiento administrativo, se empieza a percibir la importancia de la planeación.

Muchos autores se han preocupado por la función de planeación y han desarrollado sus propias definiciones, aunque lo expresan diferente, guardan elementos comunes; todos ellos coinciden en considerar que la planeación se convierte en la función fundamental del proceso administrativo para la supervivencia de la empresa:

1.4.1 Funciones de la Administración: Proceso Administrativo

Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un problema administrativo, en el encontraremos problemas de organización, dirección y para darle solución a esto tenemos que tener una buena planeación, un estudio previo y tener los objetivos bien claros para poder hacer del proceso lo menos trabado posible.

Para que el proceso administrativo que se lleve a cabo sea el más indicado se deben tomar en cuenta una serie de pasos que no por ser una parte del todo son menos importantes, por mencionar algunos están, las metas, estrategias, políticas, etc.

La técnica de planeación y la organización son partes fundamentales en el proceso ya que ahí radica la complejidad del método que se utilice pues al ser los pasos con más cantidad de deberes se vuelve un poco más complicado tener el control, pero en estos pasos existen más sub-categorías que no deben permitir que el procedimiento se salga de control, según lo que dice la lectura podemos decir que el procedimiento se basa en un programa centralizado que delega funciones conforme va bajando el nivel de autoridad, esto quieres decir que cada parte tiene una función específica y que si hubiera falla alguna en cualquiera de estos pasos sería difícil lograr un procedimiento limpio y eficiente.

1.4.1.1 Planeación

Consiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con determina lo que va a hacerse.

1.4.1.2 Organización

La organización agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos, creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías; estableciendo además las relaciones de coordinación que entre dichas unidades debe existir para hacer optima la cooperación humana, en esta etapa se establecen las relaciones jerárquicas, la autoridad, la responsabilidad y la comunicación para coordinar las diferentes funciones.

1.4.1.3 Integración

Consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal.

1.4.1.4 Dirección

Es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzos la dirección contiene: ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones.

1.4.1.5 Control

Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren. Consiste en establecimiento de estándares, medición de ejecución, interpretación y acciones correctivas.

1.5 Líder: Concepto

Es una persona capaz de saber lo que quiere tanto a nivel profesional, como personal. Está consciente de su fuerza y de sus debilidades Saben trabajar en equipo, no se asustan ante nada, les gusta el riesgo, son osados. Se ganan el respeto de los demás con su integridad y sus constantes ganas de aprender. Son leales y sinceros, nunca venden su integridad. Reconocen la presencia de otro líder con más capacidades. Tiene pasión por la vida y por los nuevos retos

1.5.1 Características del líder

Frecuentemente encontramos a los líderes y los especialistas en la dirección de organizaciones. Para ser considerado un verdadero líder se debe:

 Tener carácter de miembro del grupo que encabeza.

 El líder debe compartir con los demás miembros tanto los diferentes aspectos individuales, como el de conocer y trazar los objetivos comunes.

 Poseer rasgos predominantes. Ser el más brillante, ser el mejor organizador, ser el que posee más tacto, ser el más arriesgado, ser el más agresivo, más santo o más bondadoso, aunque es necesario recocer que cada grupo necesita su líder ideal, por lo tanto no puede haber una característica única para cada líder de grupo.

 Organizar, pero además hay que dirigir, vigilar y motivar a los miembros del grupo a lograr determinadas acciones según las necesidades que se tengan.

 Tener carisma.

 Demostrar que se tiene verdadera capacidad para ser líder.

 Aceptan la responsabilidad por su éxito.

 Aprenden a desarrollar sus potencialidades y talentos.

 Son personas de acción.

 Están llenos de entusiasmo, poseen una gran disciplina, son perseverantes, tienen un gran enfoque de la situación.

 Sabe con qué cuenta en el arsenal de aptitudes, habilidades y fortalezas.

 Está consciente de sus debilidades y aprende a corregirlas.

1.5.1 Tipos de liderazgo

a. Líder Autocrático:

De origen griego, la palabra autocracia significa gobernarse a sí mismo, es decir, el poder ilimitado en las manos de una sola persona. Las autocracias son, entonces, formas de organización en donde el poder de decidir lo tiene una persona o un grupo de personas. La autocracia donde la autoridad manda de acuerdo a su propia voluntad, sin considerar la de los demás.

b. Líder Democrático:

El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo. De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo". Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política. Por ello los líderes democráticos:

 Alientan y ayudan a tomar decisiones de grupo en todas las actividades

 Indican los pasos generales encaminados a una meta y alientan la realización general de los planes.

 Dejan la dirección del trabajo y la elección del trabajador al arbitrio del grupo.

 Es objetivo en sus elogios y críticas y participan en las actividades del grupo, sin hacer demasiado.

c. Líder paternalista:

Algunos jefes, en lugar de imponer órdenes "venden" sus ideas de forma paternalista dando consejos e insinuando

"lo peligroso de no cumplir con el deber".

"Hacemos que trabajen más y mejor, insinuando, prometiendo, dejando ver posibles premios", medidas con las cuales en un principio los trabajadores se motivan e ilusionan, pero que posteriormente les hacen caer más en el desánimo, sintiéndose engañados y frustrados con las falsas promesas.

El mando autoritario absolutista y paternalistas tienen criterios comunes: Los trabajadores son inferiores, deben obedecer, se les paga para cumplir, los conflictos deben reprimirse, el orden debe imperar por presión o persecución.

Esto encierra una posición existencial negativa respecto a los trabajadores: "Yo estoy bien, los otros están mal", que se traduce en pensar "yo mando, tengo la verdad y los trabajadores deben obedecerme por las buenas o por las malas".

d. Líder participativo:

La dirección participativa se basa en un concepto positivo de la posición existencial: "Yo estoy bien-tú estás bien".

Se considera que la gente es buena en general, aspira a lo mejor y la manera de llegar grandes logros es encaminarlos esfuerzos de todos hacia un fin común.

Las personas tienen sus valores, motivaciones, necesidades y sentimientos ya sean mandos o colaboradores; lo importante radica en entender y encauzar las relaciones del equipo.

El mando participativo tiene el poder controlado y limitado a su campo de delegación. Técnicas como resolución de problemas,

Reuniones, delegación, comunicación, calidad, organización, son estudiadas y desarrolladas adaptándose a las necesidades propias de la empresa y de las personas que la componen.

Los conflictos se tratan, se abordan y se resuelven con la participación de las partes implicadas. El clima de trabajo es sano, positivo, motivador y la imagen de empresa, mandos y colaboradores es de verdaderos líderes triunfadores. Los trabajadores se sienten orgullosos de pertenecer a una empresa de la que emana un sano prestigio.

e. Líder Autoritario:

El mando autoritario parte de la idea que él lo sabe todo mejor que sus dirigidos, y lo curioso es que cuando no sabe algo, se ve forzado a dar la imagen de enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los colaboradores no tengan

Oportunidad de poner tela de juicio sus conocimientos.

La relación con los colaboradores es buena sólo cuando éstos a su vez se consideran inferiores, y que el jefe (por el solo hecho de serlo) sabe más que ellos y es un ser superior. Estas imágenes de jefe subordinado no sólo son anticuadas sino que son propias, lamentablemente, de la falta de cultura y preparación de las personas.

1.6 Liderazgo: Concepto

El liderazgo es un acto de ejercicio de poder. Poder otorgado por los seguidores. Se obtiene por el convencimiento y la influencia. El liderazgo es el proceso de dirigir, motivar e inspirar al ser humano, y cuyos logros se reflejan en el actuar y bienestar diario de la inmensa mayoría de la gente en el mundo.

“El líder genuino se reconoce porque de alguna manera su gente demuestra consecuentemente tener un rendimiento superior”. John C. Maxwell

“La influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos”. Idalberto Chiavenato

"el liderazgo no es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses afines". John Kotter.

"El liderazgo implica aprender a moldear el futuro. Existe el liderazgo cuando las personas dejan de ser víctimas de las circunstancias y participan activamente en la creación de nuevas circunstancias. El liderazgo implica crear un ámbito en el cual los seres humanos continuamente profundizan su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de participar en el acontecer mundial, por lo que en realidad el liderazgo tiene que ver es con la creación de nuevas realidades". Peter Senge.

“El liderazgo no es un tema de status meramente pasivo o la mera posesión de una combinación de rasgos. Más bien parece ser una relación de los métodos de trabajo entre los miembros de un grupo, en el que el líder adquiere un status gracias a la participación activa y la demostración para llevar a cabo tareas cooperativas hasta completarlas”. Stodgdill.

“El liderazgo se da en grupos cuyos miembros satisfacen las necesidades individuales gracias a la interacción con otros”. “Líderes en un grupo son aquellas personas a quienes se las percibe más frecuentemente desempeñando papeles o funciones que impulsan o controlan el comportamiento de otros hacia el objetivo del grupo”. Gibb.

“Liderazgo es la iniciación de actos cuyo resultado es un modelo consistente en la interacción en un grupo a la solución de un problema mutuo”. Hempfill.

“El líder es la persona que produce el cambio más efectivo en el rendimiento de un grupo”. Cattell.

“El liderazgo es parte de la administración, pero no toda de ella... El liderazgo es la capacidad de persuadir a otro para que busquen entusiastamente objetivos definidos. Es el factor humano que mantiene unido a un grupo y lo motiva hacia sus objetivos". Fiedler.

“Proceso de dirigir e influenciar en las actividades con relación a las funciones de los miembros de un grupo.” Stoner.

Partiendo de los conceptos anteriores y basándome en lo que hasta aquí se ha planteado, comprendo al liderazgo de la siguiente manera:

1.7 Liderazgo Efectivo: Concepto

Es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad sea diferente, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. El liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

1.7.1 Características del liderazgo efectivo

Las características de un liderazgo efectivo son varias y tenemos que reunir dichas características para liderar de forma efectiva. Si es cierto que hay muchos tipos de liderazgo a nosotros no nos incumbe centrarnos en liderazgos poco efectivos.

Los liderazgos poco efectivos son aquellos que se basan en la mentira y el engaño, en la imposición o en demás estratagemas no correctas dado que la negatividad solo engendra más negatividad, no todo vale con tal de llegar al poder, hay que saber llegar a liderar, ser líder y estar después de líder y esto solo se consigue reuniendo las características de liderazgo idóneas.

Capacidad de argumentación

Uno de los aspectos más importantes de un buen líder es que tenga capacidad de argumentar. Para un líder no debe existir la frase: “No tengo palabras para describirlo”, debes acostumbrarte a tener siempre las palabras adecuadas, la mejor forma de describir y definir tus pensamientos, lo que quieres y lo que crees correcto.

Las personas no seguimos lo correcto o no seguimos aquello que nos plantean como mejor. Es por eso que los países difieren tanto en sus normas y leyes, porque hay diferentes líderes que como tienen capacidad de argumentar saben defender y proponer mejor que nadie su postura. Debes saber dar ejemplos y exponer tus argumentos de modo que convenzan, eso lo conseguirás con: práctica, práctica y más práctica, aprende a argumentar.

Control emocional

Las principales características del liderazgo no podían dejar de lado: “el control emocional”. Un líder no puede dejarse llevar preso de la ira, el amor o el pánico, un líder tiene que controlar sus emociones. ¿Te imaginas al presidente de tu país depresivo en televisión? No estamos diciendo que tengas que ser perfecto pero sí que aprendas a controlar mejor tus emociones.

Un líder tiene que aprender a exaltarse solo cuando es necesario y no ante todo como suele ocurrirles a todas las personas, se trata de asignar la importancia que merece cada cosa, poner las cosas en su sitio y para ello hay que tener un mayor control emocional.

Imagina que hablando con un amigo delante de un grupo de amigos saltas preso de la ira, este “descontrol” hace que los amigos que estuvieran de tu lado se vean reticentes a apoyarte. No nos gusta que alguien tenga poco control emocional porque nos crea inseguridad y desconfianza.

Confianza y seguridad

Si un líder no es seguro entonces no hay característica de liderazgo que valga, el liderazgo incluye confianza y seguridad. ¿Si tú mismo no crees en ti mismo y en tus palabras como van a hacerlo los demás? Los demás no pueden creer por ti, tú debes creer en ti mismo y luego los demás creerán en ti.

Si no crees en ti es porque tienes un serio problema de autoestima que tienes que solventar antes de ser un líder y realmente no es tan difícil. Las cosas son demasiado subjetivas y la hipocresía inunda todas nuestras vidas, nos creemos con derecho a señalar cuando ignoramos nuestro reflejo en el espejo y con eso quiero decirte que realmente tú no eres nadie para despreciarte. ¿Por qué te crees inferior? ¿Te crees que alguien por poseer determinadas cualidades es mejor que tú?

Eso son absolutas idioteces superficiales que no tienen ni base ni fundamento científico solo vienen causados por una baja autoestima. Recuerda, para liderar de forma efectiva ante todo debes reunir la característica de tener seguridad y confianza en ti mismo y en tus palabras, al 100%.

Humildad y sinceridad

Parece una característica de liderazgo absurda pero es importantísima y te pondré un claro ejemplo. Hace poco ha salido en la televisión como un micrófono le ha pasado una mala jugada al primer ministro británico unos días antes de las elecciones y que probablemente le pase factura con las elecciones. Y es que sin darse cuenta de que tenía el micrófono enchufado, en su limusina ha calificado a una chica que le hacía preguntas de “pesada e intolerante” lo cual ha creado un revuelo en gran Bretaña y le asignan muchas pérdidas de puntos que le pueden costar el puesto.

Cuidar la imagen

Se podría pensar a simple vista que esto entra en contradicción con el punto anterior, pero no. Estoy refiriéndome a tu imagen como persona, no a la física aunque también hay que cuidarla.

Que mejoremos constantemente como persona no significa que no podamos aprender a desenvolvernos socialmente para caer mejor, ser más aceptados, más seguidos, mejor valorados y admirados… No se trata de hacer lo que piensa la gente, ni satisfacerlos, sino que si hay 10 caminos para llegar a Roma vayas por aquél que más gusta a la gente, así te ahorras enemigos y ganas en el camino muchos aliados y amigos a la par de que mejoras mucho tu imagen. Y además de todo esto probablemente habrás elegido el mejor camino.

1.7.2 Tipos de liderazgo efectivo

Liderazgo tradicional

Es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: Un reinado.

Liderazgo legítimo

Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo.

Liderazgo formal: Preestablecido por la organización.

Liderazgo informal: Emergente en el grupo.

Liderazgo dictador: Fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás integrantes a hacerse responsables, permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruye la creatividad de los demás.

Liderazgo autocrático: El líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional: del líder al subordinado.

Liderazgo transaccional: Los miembros del equipo reconocen al líder como autoridad y como líder. El líder proporciona los recursos considerados válidos para el equipo de trabajo.

Liderazgo transformacional o carismático: El líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores. Las principales acciones de un líder carismático son: discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuesta de una nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus colaboradores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.

Liderazgo auténtico: Es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento, ecuánime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se lidera la propia mente se puede liderar a los demás.

1.7.3 Estrategias del liderazgo efectivo

a. Atención mediante visión: Un líder debe captar la atención de los colaboradores mediante una visión clara y simple.

b. Sentido mediante comunicación: Un líder debe crear significado sobre su visón mediante una comunicación clara y concisa.

c. Confianza mediante posicionamiento: Un líder debe transmitir confianza a sus colaboradores mediante el posicionamiento estratégico de sus acciones.

d. La utilidad de uno mismo: Para llegar a motivar a los colaboradores, un líder debe primero conocerse a sí mismo.

...

Descargar como  txt (89.5 Kb)  
Leer 53 páginas más »
txt