ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicio De Distancias

maylo_996 de Junio de 2014

1.114 Palabras (5 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 5

TOPOGRAFIA I

PRACTICA DE CAMPO

ALUMNO: JACK EDDY ROJAS QUISINE DOCENTE: ING. CIVIL FLAVIO CASTAÑON GUTIERREZ INGENIERIA CIVIL III UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Medición de Distancias

Hace muchos años, medir la distancia entre dos puntos, era labor de especialistas, dado su característica tediosa en cuanto al proceso de medición.

Generalmente el topógrafo realizaba la medición tan solo de algunas distancias, dejando el saldo al cálculo trigonométrico.

Hoy en día, la tecnología nos ofrece equipos sofisticados y métodos muy simples que solo basta oprimir un botón para medir la distancia requerida y en cuestión de segundos obtener digitalmente el resultado buscado.

En topografía, las distancias que se miden corresponden a líneas rectas, no obstante que la superficie terrestre no es plana.

Tipos de Distancias

La distancia inclinada.- Es la longitud de la línea que une dos puntos del terreno.

Distancia Topográfica.- Es la longitud de la proyección de la distancia inclinada sobre la horizontal; se le llama también distancia reducida al horizonte.

ALINEAMIENTO

Es la línea resultante de la intersección del terreno con un plano vertical que pasa por dos puntos establecidos.

Alineamiento entre dos puntos A y B visibles entre si usando jalones:

-Se instala un jalón en posición vertical en cada punto A y B. La vista del observador en A debe apuntar hacia B; lo cual se consigue cuando este confunde los jalones con uno solo (el de “A”)

-Con ayuda de un tercer jalón se ubica un punto entre A y B por ejemplo “C” con la condición que el observador ubicado detrás del jalón en “A” tan solo vea uno solo.

Medida de Distancias

Medición a pasos

La distancia entre dos puntos correspondientes a un terreno plano se mide aproximadamente mediante el número de pasoso normales que realiza una persona entre ellos. Este método se utiliza para verificar comprobar aproximadamente las mediciones de mayor precisión o también para reconocimientos de terrenos y levantamientos preliminares.

Fórmula para convertir los pasos a la distancia medida

dAB=(N° de pasos) x (longitud de cada paso)

Determinación de la longitud promedio de un paso.-

A este proceso se le llama como cartaboneo de paso; el procedimiento es el siguiente:

Se elige un terreno aproximadamente horizontal.

Se localiza dos puntos de longitud conocida (L).

Se recorre con pasos normales de ida y vuelta la longitud L.

Sumar el número total de pasos.

〖L paso=[〗_(N° total de pasos)^( 6L) ]

Medición con cinta.

Se puede aplicar en levantamientos de detalles así como en redes de apoyo; para este último caso.

pasos Sandra Jean Piare Juan Carlos Dani Jack

1ra IDA 129 116 118 98 118

1ra VUELTA 127 117 120 100 114

2da IDA 126 120 117 103 117

2da VUELTA 129 121 120 105 113

3ra IDA 127 118

3ra VUELTA 126 113

Promedio

N° total P. 127.3¬¬¬¬¬¬

764 118.5

474 118.75

475 101.5

406 115.3

693

Lo primero que haremos será calcula la longitud promedio entre la medida de ida (87.30) y la medida de vuelta (87.27).

Dp= 87.30 + 87.27/2= 174.57 /2 = 87.28 m.

Ahora aplicamos la fórmula para calcular la longitud promedio de los pasos:

〖L paso=[〗_(

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com