Medio Ambiente
raul030315 de Abril de 2015
3.633 Palabras (15 Páginas)193 Visitas
SEMINARIO DE MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER CONCEPTOS BÁSICOS
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVOS GENERALES
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. CONCLUSION
6. BIBLIOGRAFIA
1 INTRODUCCION
En el siguiente tema hablado estructurado como un trabajo escrito, hablaremos de todos los conceptos básicos, que rodean todo lo referente al medio ambiente y a la salud ocupacional con ejemplos, explicaciones y demás definiciones que nos ayudaran a comprender más sobres los subtemas que tocan a los dos temas y ayudaran también a comprender todos los conceptos referentes a los temas.
Así como explicaremos los conceptos y sus definiciones se explicaran sus fases y cuidados con estos.
2 JUSTIFICACION
Este trabajo fue desarrollado por nosotros definiendo cada uno de estos conceptos para mostrar lo aprendido y comprendido en los seminarios dados por los docentes asignados a cada conferencia y será una base y prueba de que lo comprendido no solo quedo en eso, si no que estaremos comprometidos con cuidar el medio ambiente y se realizar todos los pasos y protecciones dados por la salud ocupacional.
3 MARCO CONCEPTUAL
3.1 DEFINICIONES:
3.1.1 Que es el medio Ambiente:
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. (Natgeo, 2015)
3.1.2 Que es daño ambiental:
Es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la ambiental. Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros. (FAO, 2013)
3.1.3 Declaración de impacto ambiental:
Es el documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes. La declaración de impacto ambiental se enmarca dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que es un instrumento de gestión destinado a prevenir el deterioro ambiental debido a la ejecución de proyectos de inversión en el país. (Biodivermexi, 2014)
3.1.4 Deforestación:
La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 por ciento de las regiones del mundo, pero franjas del tamaño de Panamá se pierden indefectiblemente cada año. (inspiraction, 2012)
Las selvas tropicales y los bosques pluviales podrían desaparecer completamente dentro de cien años si continúa el ritmo actual de deforestación.
3.1.5 Degradación del suelo:
Se define como un cambio en la salud del suelo resultando en una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes o prestar servicios para sus beneficiarios. Los suelos degradados contienen un estado de salud que no pueden proporcionar los bienes y servicios normales del suelo en cuestión en su ecosistema. (FAO, 2013)
3.1.6 Efecto invernadero:
Es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases. (inspiraction, 2012)
3.1.7 Factor Ambiental:
3.1.7.1 Factores inanimados o no vivos o abióticos. Entre ellos se cuentan:
• Los factores sidéricos son las características de la Tierra, del Sol, de la Luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas, que tienen importancia para los seres vivos.
• Los factores eco geográficos son las características específicas de un paisaje natural, siendo posible que un factor determinado tenga un campo de acción aún más amplio en cuanto ejerce su influencia en paisajes colindantes.
• Los factores físico-químicos son las características físicas y químicas del ambiente y determinan una parte importante de las relaciones ambientales.
Factores animados o vivos o bióticos: Son todos los seres vivos. Entre ellos tenemos:
• Las relaciones entre los organismos, que tienen una influencia muy variada según provengan de individuos de la misma especie (relaciones intraespecíficas) o de especies distintas (relaciones interespecíficas).
• La vegetación (el conjunto de plantas), como proveedora de alimentos, cobertura y refugio, es de fundamental importancia para los animales.
• La densidad poblacional, o sea la concentración de los individuos de una misma especie o de diferentes especies en un espacio o área determinada.
• Los seres humanos, cuya influencia sobre el medio ambiente es cada vez mayor por el aumento de la población y el desarrollo de la tecnología. (Biodivermexi, 2014)
3.1.8 Ecosistema:
es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. (FAO, 2013)
3.1.9 Contaminación:
Es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo. (Hipia, 1999)
3.1.10 Protección Ambiental:
Consiste en el conjunto de medidas que se toman a nivel público y privado para cuidar nuestro hábitat natural, preservándolo del deterioro y la contaminación. Impedir o limitar la tala de árboles, dar un mejor tratamiento a los residuos, prohibir la caza de animales en peligro de extinción, reducir el consumo de energía, de pesticidas, de combustibles y otros contaminantes, minimizar los ruidos, no arrojar basura, reciclarla, son algunas de esas medidas, que en la práctica y ante la falta de conciencia de la población, deben imponerse por vía legal con las consiguientes sanciones, para quienes violen las normas de protección. (Hipia, 1999)
3.1.11 Colores de Recipientes:
3.1.11.1 Color azul reciclaje (papel y cartón):
En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores.
3.1.11.2 Color Amarillo:
En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los principales errores a la hora de reciclar.
1. La declaración de impacto ambiental es el documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes La declaración de impacto ambiental se enmarca dentro del Sistema de Evaluación de
...