ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

hdezmorita1 de Mayo de 2013

4.085 Palabras (17 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 17

ADICCIÓN A INTERNET EN EL PLANTEL 11

INDICE

Introducción……………………………………………………………………….

Antecedentes………………………………………………………………………

Planteamiento de problema………………………………………………..

Hipótesis……………………………………………………………………………..

Variables……………………………………………………………………………..

Marco teórico………………………………………………...……………………

Internet………………..……………………………………………….…………….

Cómo funciona Internet……....……………………………………………...

Servicios de Internet………………………………..……………………………

La World Wide Web………………………………………………………………

Historia…………………………………………………………………………….....

Impacto social……………………………………………………………………..

Adicción………………………………………………………………………………

Adicción al Internet……………………………………………………………..

Población…………………………………………………………………………......

Muestra…………………………………………………………………………………

Instrumento…………………………………………………………………….…….

Presentación de la información………………………………………………

Conclusión……………………………………………………………………..………

Citas……………………………………………………………………………………….

Bibliografía…………………………………………………………………………….

Anexos…………………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN

En este estudio se correlacionará el promedio aproximado de jóvenes adictos al Internet en la actualidad. Para ello, se requerirá la participación de los alumnos de 6º semestre del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala Plantel Nº 11, turno Vespertino.

El proyecto de investigación presenta una estructura de 3 capítulos.

En el primer capítulo se tocan lo referente a la metodología del estudio. En el segundo capítulo el marco teórico, se hace una revisión de la literatura de las variables de estudio la adicción, el Internet. De igual forma se hace mención de la definición de Colegio de Bachilleres de Tlaxcala.

En el tercer capítulo se tocará el diseño de este estudio, se reportarán los instrumentos a utilizar y se reportarán finalmente el procedimiento a seguir.

Por último se incorporará la bibliografía y los anexos en donde aparecerán las pruebas a utilizar en esta investigación.

ANTECEDENTES

La adicción es un término referido a la afición desmedida a ciertos juegos, uso compulsivo, dependencia psicológica y uso continuo a pesar del daño que ocasiona. Con frecuencia y equivocadamente, la adicción se confunde con la dependencia física y la retractación. La dependencia física y no la adicción, es consecuencia del uso de opioides. (Grupo de neurotransmisores y neuromoduladores, algunos de los cuales, como las endorfinas, son semejantes en su estructura y en su función a la morfina).

Se puede definir Internet como una red de redes; un sistema mundial de redes de computadoras interconectadas. Fue concebida a fines de la década de 1960 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos; más precisamente, por la ARPA. Se la llamó primero ARPA net y fue pensada para cumplir funciones de investigación. Su uso se popularizó a partir de la creación de la World Wide Web. Actualmente es un espacio público utilizado por millones de personas en todo el mundo como herramienta de comunicación e información.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el promedio aproximado de jóvenes estudiantes del COBAT Plantel Nº 11 turno Vespertino adictos al Internet en la actualidad?

HIPÓTESIS

Lo más común es estar conectado de cinco a quince horas semanales, aquel que supere esta cifra se le puede considerar adicto a internet.

A los adictos lo que más los atraen de internet son el chat, los videojuegos y las páginas web.

VARIABLES

X: Internet

Y: Adicción

MARCO TEÓRICO

Teniendo en cuenta el incremento cada vez mayor de nuevas tecnologías que se van haciendo parte de la vida diaria, se hace imprescindible conocer de qué manera su utilización va transformando la realidad y como esta nueva realidad afecta nuestra manera de ser en el mundo.

En los últimos años producto de la globalización y el avance de los medios de comunicación surge Internet como el boom de fines del siglo XX.

Su facilidad de manejo y versatilidad en pocos años ha rebasado los límites de lo inimaginable, haciéndose cada vez mayor la cantidad de usuarios que acceden a la red y que se benefician de su enorme variedad de servicios. La gran cantidad de información a la que se puede acceder contiene casi todos los conocimientos y pasatiempos del quehacer humano, por ende se le ha denominado la gran biblioteca de la humanidad.

Aunque en nuestro país no esta tan difundido su uso en comparación de los países del primer mundo, se encuentra ya a disposición de las grandes mayorías a través de cabinas públicas que a un precio módico permiten acceder por horas al servicio.

No obstante las "adicciones" en sentido amplio pueden ser saludables, patológicas o una mezcla de ambas. De este modo una persona que se sienta fascinada por su hobby y en el que invierte cantidades ingentes de tiempo tiene la posibilidad de aprender, fomentar la creatividad y comunicarse. La dificultad se sitúa en el punto en que debe trazarse la línea entre un uso intenso de la tecnología y la aparición de las consecuencias derivadas directamente de la actividad.

El llamado Síndrome de la Adicción a Internet (InfoAdicction Disorder, IAD) está suscitando polémica. Hoy en día constituye todavía un interrogante la posibilidad de que una conducta semejante al IAD sea una realidad. El hecho que Internet se considere un medio de trabajo, de extraordinaria creatividad y una vasta fuente de información y otros recursos, pone en duda para muchos su carácter adictivo. Sin embargo, los partidarios de la existencia de este síndrome definen al 'net dependiente' como aquel individuo que realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales. El Center for On-Line Addiction describe este tipo de adicción como un deterioro en su control y uso que se manifiesta en un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos.

La socialización y la comunicación parecen constituir los elementos últimos del efecto "adictivo" de Internet (Intercambio de correo, participación en grupos de discusión, conversaciones en tiempo real, juegos en red). Sin embargo cuando estas mismas actividades prescinden de su soporte tecnológico pierden la connotación mórbida que se les ha querido dar. ¿Quién se preocupa por las prolongadas conversaciones de teléfono de los adolescentes tras haber estado juntos todo el día en el colegio? La lectura es otra actividad que puede captar completamente la atención sin que por ello se intente elevar a la categoría de diagnóstico.

Cuando se es un nuevo usuario o se descubre un nuevo recurso en Internet se produce una fase de encanto, que se caracteriza por elevados tiempos de consumo y cierta "obsesión". Tiempo después aparece una caída del uso que corresponde con una percepción más objetiva de lo que es Internet en sí o el recurso recientemente descubierto, apareciendo una fase de desencanto.

(Creasey y Myers) en 1986. Finalmente aparece una fase de estabilidad donde el recurso o el uso de Internet en sí mismo hallan su espacio natural en las actividades del sujeto. De este modo es esperable que una vez alcanzado el primer nivel se vuelva (episódicamente) al primer nivel, aspecto demostrado por los trabajos que presentan el carácter físico en el uso de Internet y que tienen su antecedente en los realizados sobre el uso de videojuegos.

Una vía alternativa reside en considerar la existencia de un uso abusivo de la tecnología en general, hipótesis propuesta por algunos autores en la propia red. Este uso podría evolucionar de modo adaptativo (de hecho son habituales los casos de sujetos que hacen un uso intensivo de sus ordenadores, teléfonos móviles, televisión en cualquiera de sus vertientes, etc.) o bien desviarse hacia situaciones des adaptativas ya sea en modo generalizado o en algún aspecto específico.

INTERNET

Encarta, define Internet como: “interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la red puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. El término suele

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com