NFORME PSICOPEDAGÓGICO
Silvia Pacheco RamosInforme15 de Noviembre de 2022
1.833 Palabras (8 Páginas)193 Visitas
[pic 1]
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
[pic 2]
[pic 3]
PSICOPEDAGOGÍA
4o Semestre
Informe Psicopedagógico
I. Identificación del usuario:
- Nombre completo. Gloria Angélica Ramos Torres
- Fecha de nacimiento. 15 de octubre 2022
- Edad cronológica 60 años 5 meses
- Fecha de evaluaciones: Octubre
II. Derivado por:
El señor Robinson Farias Ramos, hijo de la señora Gloria Ramos.
III. Motivo de consulta:
Valorar el área cognitiva y socioemocional, apreciando las habilidades adquiridas en relación con las áreas mencionadas.
IV. Antecedentes relevantes:
En relación con los antecedentes familiares, la señora Gloria tiene 2 hijos mayores de edad, actualmente vive con su pareja Pedro Antonio Valdivia de 65 años el cual padece de diabetes e hipertensión encontrándose ocasionalmente al cuidado de la usuaria, ella menciona que su clima familiar es armónico.
Con respecto a los antecedentes mórbidos, y en relación con las patologías sensoriales, la usuaria tiene dificultades para percibir los estímulos relacionados con la visión, la audición, el olfato y el gusto. Fue operada 1 vez por vesícula en el año 2003, siendo esta la única hospitalización que ha tenido durante su vida.
La usuaria manifiesta que asiste a control en un centro asistencial de salud cada 6 meses aproximadamente, atendiéndose con un médico general, ella no toma ningún medicamento, ocupa lentes ópticos recetado por oftalmólogo, no sufre de ninguna adicción y sus hábitos alimenticios son saludables, alimentándose en sus horas correspondientes.
Según los antecedentes escolares y laborales, la señora Gloria no es jubilada y trabaja como asesora del hogar al cuidado de adulto mayor, el nivel de escolaridad alcanzado fue hasta 6to básico, mencionando que sabe leer y escribir y que no estudia actualmente.
V. Procedimientos evaluativos:
Área | Instrumento De Evaluación | Autor (Es) |
Recopilación De Antecedentes | Anamnesis: - Datos Mórbidos. - Datos Familiares. - Datos Escolares. | Silvia Pacheco Ramos (2022) |
Área Cognitiva | Test Del Dibujo Del Reloj (TDR). | J. Cacho y Cols (1998) |
Test Mini-Mental State Examination (MMSE abreviado). | Marshal F. Folstein. Susan Folstein. Paul McHugh (1975). | |
Área Socioafectiva | Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg. | Goldberg D. (1988). Montón C. (1993). |
VI. Conducta observada durante la evaluación:
Con relación a las evaluaciones realizadas la señora Gloria muestra una actitud positiva y de colaboración, en algunos momentos se encuentra nerviosa y ansiosa queriendo terminar rápido la evaluación, no obstante, la termina en el tiempo indicado.
VII. Análisis y resultados:
Área Cognitiva: Psicomotricidad – Orientación Visoespacial - Función Ejecutiva – Memoria – Atención- Lenguaje – Percepción Visual.
Test Del Dibujo Del Reloj (TDR).
- Reloj a la copia.
- Reloj a la orden.
Ítems. | Puntaje ideal. | Puntaje obtenido. |
Esfera del reloj | 4 | 4 |
Manecillas del reloj | 8 | 2 |
Números del reloj | 8 | 3 |
Total | 20 | 9 |
Análisis Cualitativo
Con respecto al subtest Reloj a la copia, la señora Gloria relacionado con la esfera del reloj, realiza el dibujo de manera ovalada con pequeñas distorsiones, asimismo posiciona números del 1 al 6 en la ubicación correspondiente, no obstante, los números del 7 al 12 los plantea de modo horizontal no respetando alineación y presentando dificultades para ubicarse dentro de un espacio. Por otra parte, con relación al dibujo de las manecillas, estas tienen el tamaño adecuado y están señalando correctamente la hora indicada, sin embargo, no se encuentran dibujadas al centro de la figura.
Referido al subtest Reloj a la orden, grafica adecuadamente la esfera del reloj, no obstante, con relación a la numeración, se evidencia dificultad para ubicar los números y las manecillas dentro del espacio, no respetando tamaño ni alineación de estos, y a su vez, no siguiendo la instrucción de señalar correctamente la hora indicada.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente la usuaria tiene un puntaje de 6 puntos en el subtest reloj a la copia y un puntaje de 3 puntos en el subtest reloj a la orden, lo que da un total de 9 puntos, esto significa que se encuentra en una categoría de daño cognitivo moderado.
Área Cognitiva: Orientación Espacial –Memoria – Atención – Seguimiento De Instrucciones.
Test Mini-Mental State Examination (MMSE abreviado).
Ítem. | Puntaje ideal. | Puntaje obtenido. |
Orientación temporal y espacial. | 4 | 4 |
Memoria inmediata y retención. | 3 | 3 |
Concentración y memoria de trabajo. | 5 | 2 |
Lenguaje (seguimiento de instrucciones) | 3 | 3 |
Memoria a largo plazo. | 3 | 0 |
Praxis constructiva gráfica. | 1 | 1 |
Total | 19 puntos | 13 puntos |
Análisis Cualitativo
Según el test “Mini-Mental (MMSE abreviado)”, referido a la orientación espacial y temporal, la usuaria logra ubicarse dentro del tiempo y el espacio en relación al día, hora y fecha, de la misma forma, logra seguir instrucciones y retener información respecto a la memoria a corto plazo, sin embargo, en relación a la memoria a largo plazo presenta dificultad para recordar palabras dadas con anticipación, y con respecto a la concentración se observa dificultad para mantenerla durante la evaluación.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, la usuaria tiene un puntaje total de 13 puntos, esto significa que se encuentra en la categoría alterado.
Área socioafectiva:
Escala De Ansiedad y Depresión de Goldberg,
Ámbito | Puntaje ideal. | Puntaje obtenido. |
Subescala de ansiedad | >4 | 4 |
Subescala de depresión | >3 | 5 |
Análisis cualitativo:
Referido a la subescala de ansiedad se observa que responde de manera afirmativa a todas aquellas acciones que involucren irritabilidad, preocupación, nerviosismo, obteniendo 4 respuestas afirmativas de 9, lo cual indica que existen características de ansiedad.
El usuario respecto a la subescala de depresión responde de manera afirmativa a las preguntas que tienen relación con la concentración, la disminución de energía y con el bajo interés, obteniendo 5 respuestas afirmativas de 9, lo cual indica que existen características de depresión.
VIII. Síntesis diagnóstica:
Analizando el área cognitiva, la usuaria presenta descendida la memoria, atención, percepción visual y organización visoespacial, presentando tanto en la evaluación del reloj y en el Mini-mental (MMSE abreviado) daño cognitivo moderado.
En el área socioafectiva, la señora Gloria muestra indicios de ansiedad y depresión.
En conclusión, el área cognitiva específicamente la memoria y la organización visoespacial, se encuentran descendidas, estas asociadas a variables socioafectivas.
IX. Sugerencias y Recomendaciones:
Para el usuario:
- Se recomienda favorecer su memoria, mediante juego memorice, fortaleciendo el proceso cognitivo
- Se recomienda, fortalecer el área social mediante la asistencia a un centro de adulto mayor o centro de madres, favoreciendo el área social - afectiva.
- Se sugiere, fortalecer el área social y cognitiva mediante la asistencia a clases de baile entretenido, costura o relacionados, con el fin de favorecer el estado anímico y las áreas descendidas.
- Se recomienda, favorecer su concentración mediante la lectura de libros, juegos de mesas, ejercicios de búsqueda visual como sopa de letras, puzles, entre otros, fortaleciendo el proceso cognitivo
Para la familia:
- Se sugiere fortalecer el ámbito familiar compartiendo más tiempo en familia, con el objetivo de fortalecer los estados anímicos de la usuaria.
- Se recomienda derivación a psicólogo, con el objetivo de que converse con la Señora Gloria sobre la situación que le está afectando para fortalecer el área socioemocional.
- Se recomienda derivación a neurólogo, con el fin de conocer si existe algún problema a nivel cerebral, para conocer qué factores están influyendo en las habilidades cognitivas y afectivas.
[pic 4]
Firma
Silvia del Tránsito Pacheco Ramos
19.661.649-7
Estudiante en Práctica intermedia
Psicopedagogía IPCHILE
[pic 5]
PSICOPEDAGOGÍA
...