ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narrativa de la practica docente.

Gabriela Martin ArmentaApuntes29 de Agosto de 2016

795 Palabras (4 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 4

 "Narrativa de la Práctica docente"

Bloque l

La lectura “De la reflexión en la acción, a una práctica reflexiva” de Perrenoud, se observa claramente como en ocasiones la reflexión a nuestra practica no es la adecuada, está claro que reflexionamos solo sobre las acciones y de momento, no llegamos en realidad a reflexionar de manera acertada, hacemos un recuento en ocasiones en el momento que ocurre la acción o tal vez en los días próximos pero en realidad no lo hacemos de manera clara y buscando el origen o la causa si no solo tratando de solucionar es por ello que no alcanzamos nuestra meta.

Considero claro que reflexionar sobre mi practica implicaría mas allá de solo preocuparme momentáneamente por lo que sucede, algo que me quedo claro es lo difícil que es compartir esta reflexión, para mí en momentos no siempre realizo comentarios sobre los ajustes a mi planeación o sobre cómo responder a alguna situación sobre todo si merece mi rápida intervención, claro que me detengo por un instante en la toma de decisiones, pero no siempre lo llevo a cabo.

La lectura me deja una clara reflexión de cómo es que debo atender a la reflexión en mi práctica docente, el día a día con los jóvenes, y la retrospectiva sobre las acciones realizadas, para a partir de ello realizar esquemas y tener una gama mucho más amplia de soluciones o de cambios sobre las acciones realizadas. No creo llegar de momento al habitus del cual nos habla el autor ya que también requiere práctica diaria “el saber hacer”, como lo indica no es tan sencillo pero iniciare de inmediato con las siguientes reflexiones a mi práctica docente:

Una de los mejores momentos para reflexionar sobre lo hecho y lo que se hará es la planeación, la planeación es un instrumento flexible que nos ayuda y nos da luz en el camino, es mi guía, al momento de realizarla, realizo un recuento de lo que lleve a cabo y lo que no, como puedo mejorar en la comprensión del contenido y como es que el alumno lo notará, claro inicie con algunas fallas que aun debo pulir pero considero que mi planeación estaba basada en realidad en el contexto del alumno y en un diagnostico que lleve a cabo, no solo en el principio del ciclo si no durante el mismo, mi planeación me permitió dar respuesta a la “forma” como daba mi clase, me permitió buscar y conocer nueva bibliografía, me llevo a revisar constantemente mis planes y programas y a la búsqueda y selección de información por otras fuentes, a comentar y a argumentar, considero este un primer paso de mi reflexión.

En cuanto a mi trabajo con los alumnos considero que fue dinámico y que aproveche diferentes contextos ya que la escuela está ubicada en una comunidad que me lo permitió, trabaje tanto en el salón como en otros espacios de la misma escuela, en el rio cercano e incluso en las calles puesto que se llevo a cabo acciones para mejorar la conciencia ecológica de los alumnos llevando a cabo una limpia en estos puntos.

Trabaje un proyecto dinámico con los jóvenes en donde se privilegiaron las TIC, en el cual se creó un blog, un facebook, y los jóvenes realizaron videos que después presentaron así mismo se subieron a las redes y se mantuvo comunicación con ellos por estos medios aprovechando esto para retomar temas como el del sexting, el ciberacoso, los riesgos y bondades de los medios, se trabajo incluso con el apoyo del centro de salud y la presidencia en la elaboración de sus videos y esta gestión fue iniciativa de ellos mismos. Realizaron excelentes trabajos que al final se presentaron en la muestra pedagógica.

[pic 1]

[pic 2]

Como maestra de formación cívica y ética mi labor esta enfocadas no solo en la adquisición de los conocimientos o las competencias, la observación diaria de los jóvenes me llevaba a la reflexión si en verdad estaba forjando buenos ciudadanos o solo se quedaba en trabajos realizados y en el papel, observe sus cambios durante la ceremonia, en el patio, con sus compañeros, incluso en la mejora de su vocabulario, claro que no en todos lo obtuve pero considero que la materia en si es bastante complicada y por tanto definí nuevas formas de evaluación durante el transcurso del ciclo escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (454 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com