Nuvo Hotel: Alpujarra
pipoxarliInforme16 de Noviembre de 2015
4.189 Palabras (17 Páginas)127 Visitas
- INTRODUCCIÓN
Nosotros ofrecemos un hotel rural con vistas a Sierra Nevada, que ofrece un servicio hotelero completo contando con un número elevado habitaciones, tanto dobles como individuales. Nuestro hotel ofrece la posibilidad de disfrutar de baños termales y Spa, con masajes y sesiones de relax incluidas, con el mejor personal para que la estancia resulte lo más placentera posible. Por otro lado, para los más amantes de la naturaleza y aprovechando el marco en el que nos encontramos ofrecemos la práctica de deportes de riesgo, así como una sería de excursiones o rutas.
El motivo principal para ejecutar nuestro proyecto es la detección de una falta de oferta hotelera en Trevélez, ya que tan sólo cuenta con tres hoteles (ninguno de 3 o más estrellas), una pensión y dos hostales, los cuales no serán nuestros competidores directos al ofrecer cosas muy distintas y a precios distintos.
- DESCRIPCIÓN DE LA IDEA Y PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES.
Nos decidimos por crear un Hotel Rural, porque la idea de trabajar con gente de todo tipo dedicándonos a lo que más nos gusta como son las actividades de relajación y los deportes de riesgo en plena naturaleza, a la vez que atendemos una demanda insatisfecha en una de las mejores zonas de la Alpujarra.
Creamos un hotel rural, que además de ser lo que su propio nombre indica, ofrecemos servicios de ocio como deportes de montaña y aventura, y servicio SPA, que harán sin duda muy atractiva nuestra oferta hotelera.
La localización del proyecto es en Trevélez se encuentra situado al suroeste del Mulhacén, a 1.476 metros de altitud, con un desnivel entre sus barrios de 200 metros que caen por su ladera hacia sus dos ríos, "el Chico" que se encuentra a la izquierda y "el Grande", a la derecha. Es el pueblo más alto de España, lo que aprovecharemos para ofrecer a nuestros clientes las numerosas excursiones o rutas por Sierra Nevada, practicando de este modo el senderismo.
¿Por qué en Trevélez?
- En primer lugar encontramos una ausencia de oferta hotelera.
- Trevélez es conocido por su gastronomía
- Es un pueblo turísticamente muy visitado debido a su inigualable enclave paisajístico.
- Ofrece multitud de Fiestas que son un reclamo para jóvenes y mayores
¿Qué ofrecemos?
- Servicio hotelero completo contando con 50 habitaciones, de las cuales 30 son dobles, 10 triples y 10 individuales.
- Sala de conferencias.
- Baños termales, Spa y Aromaterapia, con masajes y sesiones de relax.
- Excursiones o rutas para la práctica del senderismo.
- Práctica de deportes de riesgo.
¿A quién nos dirijimos?
Nuestro público objetivo es muy extenso debido a la diversidad de servicios que ofrecemos:
- Gente Joven: Amantes del riesgo, que buscan días locos en la mejor compañía y con todas las garantías.
- “Tercera Edad”: Nuestros baños son ideales para que mente y cuerpo vayan al unísono, no hay nada mejor que ese relax tan ansiado, con el mejor asesoramiento.
- Turismo de Conferencias y Grupos en general.
Competidores Potenciales:
- Economías de escala: No son muy importantes en el sector, puede facilitar la entrada de nuevos competidores.
- Diferenciación: La diferenciación es normal se diferencian con la prestación de servicios, pero en realidad no hay una gran diferenciación. Esto facilita la entrada de nuevos competidores en el sector.
- Requisitos de capital: Intermedios, si se pretende entrar en el sector y dar un servicio mínimo a los clientes, no se necesita un gran desembolso de capital, pero si se pretende dar servicios muy completos se necesita un capital mayor, aunque en general los requisitos de capital son mas bien medios. Esto facilita la entrada de nuevos competidores.
- Costes de cambio: No hay esto facilita la entrada de nuevos competidores.
- Canal de distribución: Es fácil, facilita la entrada de nuevos competidores.
- Política Gubernamental: Intermedia.
- Aprendizaje: Si es necesario, es lo que dificulta un poco más la entrada en el sector de nuevos competidores.
Como conclusión del análisis de los competidores potenciales que es fácil entrar en el sector, prácticamente lo único que dificulta la entrada de nuevas empresa en el sector es el aprendizaje y tampoco supone una barrera de entrada muy importante y difícil de superar. En general es fácil entrar en el sector y esto nos anima a seguir con nuestro proyecto.
Sabemos que habrá muchos competidores en el sector por lo fácil que es entrar pero nosotros una vez que entremos llevaremos a cabo una política estratégica de diferenciación de nuestros servicios del resto de la competencia, ofrecemos servicios de muy buena calidad, se puede optar a la práctica de determinados deportes con especialistas, etc. Y es por ello que nuestros precios son un poco más altos que el resto de la competencia que encontramos en la comarca de Trevelez.
RIVALIDAD ACTUAL:
- Costes fijos: No son altos, esto provoca una menor rivalidad.
- Economías de escala: No hay lo que hace posible una menor rivalidad.
- Diferenciación: No hay mucha diferenciación en los servicios. Esto implica menor rivalidad.
- Diversidad: No hay esto implica una baja rivalidad.
- Equilibrio: Si hay por tanto hay una mayor rivalidad.
- Barreras de salida: Medias, esto hace que la rivalidad sea menor.
Esto nos indica que en el sector no hay gran rivalidad, tan solo el equilibrio es lo que puede hacer que haya una mayor rivalidad.
PRODUCTOS SUSTITUTOS:
Si hay productos sustitutos se trataría de los alquileres de casas por parte de los turistas.
Esto puede representar una amenaza para nuestro hotel, para superar esto hemos pensado en la diferenciación de nuestros productos y la calidad de nuestros servicios y es por eso que ofrecemos actividades alternativas además del hospedaje.
PODER DE NEGOCIACIÓN DEL CLIENTE:
Los clientes no están muy concentrados, sino que proceden de diversos lugares, esto hace que no tengan poder de negociación.
No hay amenaza de integración, y esto le resta poder de negociación a los clientes.
Si hay sustitutos, esto les da más poder de negociación a los clientes.
Consideramos que la calidad final del servicio si importa, es importante que cuando buscas turismo rural es importante sacarle el máximo partido a esas vacaciones por lo que un buen servicio influye. Esto les resta poder de negociación al cliente.
La diferenciación en los servicios que ofrece TreveSol le resta poder de negociación a los clientes.
Tampoco le da poder de negociación el hecho de que estamos en un sector que ofrece servicios y no se pueden comprar grandes volúmenes, los productos no son almacenables, y los clientes no disponen de información perfecta.
En general se puede decir que el poder de negociación de los clientes es medio-bajo. Teniendo más poder de negociación TreveSol y viéndose beneficiada nuestra empresa.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES:
Al analizar el poder de negociación de los proveedores podemos comprobar como le quita poder de negociación a los proveedores el hecho de que los proveedores no estén concentrados, que vendan por volumen, no venden productos diferenciados, no hay amenaza de integración, los productos que venden son almacenables, la importancia de la calidad final del servicio y TreveSol tiene información perfecta todo esto hace que los proveedores tengan un menor poder de negociación y esto beneficia a TreveSol.
En cambio, al no haber productos sustitutos les da más poder de negociación a la empresa y se lo resta a nuestra empresa.
En general los proveedores no tienen poder de negociación alto lo que más les beneficia es el hecho de que no tengan productos sustitutos.
Presentación de los Promotores del proyecto:
El proyecto empresarial objeto de la presente memoria adoptará la forma jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada, bajo la denominación de Hotel Rural Trevélez ***, formada por tres socios capitalistas:
Nombre y apellidos NIF Participación
D. Víctor Ruiz Hinojosa XXXXXXXX - X 30%
D. Jorge Ramírez Ruano XXXXXXXX - X 40%
D. Carlos Moreno Campos 77354458 - F 30%
La empresa es dirigida por un Administrador Único, D. Víctor Ruiz Hinojosa, que ejercerá las funciones, junto con el Director Comercial, D. Jorge Ramírez Ruano, y un Director Financiero, D. Carlos Moreno Campos, así como todas las otorgadas al cargo que ostenta según lo establecido por los estatutos sociales.
...