ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Opción III Proyecto de Investigación “La Acreditación Elemento Clave en el Fortalecimiento Académico del Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango”

levi23Biografía11 de Junio de 2019

23.045 Palabras (93 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 93

               INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR [pic 1]

           DE HUAUCHINANGO         

[pic 2]

INGENIERIA INDUSTRIAL

[pic 3]

Opción III Proyecto de Investigación

“La Acreditación Elemento Clave en el Fortalecimiento Académico del Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango”

“ANA BEATRIZ SANCHEZ ORTIZ”

No. CONTROL

G10310112

Huauchinango, Puebla; a       de                 de 2018.

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS

Gracias, la palabra más simple pero de un gran valor que hoy quiero compartir con las personas que me acompañaron en este largo camino, lleno de alegrías, tristezas, ilusiones y de gran sacrificio.

INDICE

Tabla de contenido

RESUMEN        4

INTRODUCCION        5

CAPITULO I.  PROPOSITO Y ORGANIZACION        6

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        7

1.2 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION        8

1.3 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS.        9

1.3.1 OBJETIVO GENERAL        9

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS        10

1.4 PREGUNTAS A INVESTIGAR.        10

1.5  ALCANCES Y LIMITACIONES        11

1.6 ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO        11

CAPITULO II. MARCO TEORICO – REFERENCIAL        13

2.1 ORIGENES DE LA ACREDITACION        14

2.1.1 ANTECEDENTES DE LA ACREDITACIÓN EN EUROPA        17

2.1.2   ANTECEDENTES DE LA ACREDITACIÓN EN AMÉRICA LATINA        18

2.1.3 ANTECEDENTES DE LA ACREDITACIÓN EN MÉXICO        19

2.1.3.1 COPAES        22

2.3.1.2 LOS ORGANISMOS ACREDITADORES RECONOCIDOS POR COPAES        24

2.2 CACEI        26

2.2.1 INDICADORES DE CACEI        27

2.3 DEFINICIÓN DE CALIDAD        28

2.3.1 DEFINICIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA        29

2.3.2 Modelos de calidad.        32

2.4 CONCEPTO DE EVALUACIÓN        33

2.5  DEFINICIÓN DE ACREDITACIÓN        35

2.6 PROCESO DE ACREDITACIÓN        38

2.7 RIESGOS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN        41

2.7.1 TIPOS DE ACREDITACION        42

2.8 LA ACREDITACIÓN DE UN PROGRAMA ACADÉMICO        44

2.9 OBJETIVOS DE LA ACREDITACION DE PROGRAMAS ACADEMICOS        45

2.10 CARACTERÍSTICAS DE LA ACREDITACIÓN DE UN PROGRAMA ACADEMICO        46

2.11   LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADEMICOS DE INGENIERÍA        47

2.12 Beneficios y ventajas de la acreditacion        48

2.12 ORGANISMOS ACREDITADORES DE PROGRAMAS DE INGENIERIA        49

CAPITULO 3. METODOLOGIA.        53

3.1 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.        53

3.2 HIPÓTESIS        53

3.2.1 HIPÓTESIS CORRELACIONALES.        54

3.3 VARIABLES.        54

3.3.1 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES        55

3.3.2 DEFINICIÓN OPERATIVA DE LAS VARIABLES.        55

3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        55

3.4.1 CONCEPTOS.        56

3.4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR        57

3.5 SELECCIÓN DE LA MUESTRA.        57

3.5.1 FUNDAMENTO        58

3.5.2 SELECCIÓN DE LA MUESTRA NO PROBABILÍSTICA.        58

3.6 RECOLECCIÓN DE DATOS        59

3.6.1 FUNDAMENTACIÓN.        59

3.6.2 INSTRUMENTOS CUALITATIVOS        59

3.6.2.1 OBSERVACIÓN DEL PARTICIPANTE.        60

3.6.2.2 OPINIÓN DE LOS EXPERTOS (MÉTODO DELPHI).        60

3.6.3 INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS        61

Bibliografía        93

RESUMEN

En las últimas décadas ha sido necesario implementar los procesos de acreditación en los programas académicos de las Instituciones de Educación Superior (IES), mejorando las funciones y procesos que se desarrollan dentro de ellas, así como, para garantizar la calidad de sus programas educativos, dirigiéndose hacia la mejora continua.

La acreditación de los programas académicos en México surgieron como una parte de las estrategias gubernamentales dirigidas al mejoramiento de la calidad del sistema de educación superior (Rubio, 2007) . La acreditación en los programas académicos de Educación Superior es una herramienta fundamental que asegura el mejoramiento de la calidad de los servicios que se ofrecen, es decir, es el proceso que implica comparar programas académicos con parámetros establecidos en el marco de referencia de un organismo acreditador para comprobar si cumplen con los estándares de calidad. Es por ello, que el propósito de la presente investigación es analizar la importancia de la acreditación en un programa académico, el impacto que se tiene al realizar un proceso de acreditación y re- acreditación que permitan el aseguramiento de la calidad, identificar procedimientos más eficaces para la recopilación de la información eficiente y que incluyan una serie de pasos estratégicos de modo que nos ayuden a obtener la información disponible y oportuna en el momento requerido, que podrá lograr la acreditación de los programas académicos del Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango, asegurando la calidad educativa y propiciando el mejoramiento y cumplimiento con los estándares establecidos, sino también de algunos programas educativos que enfrenten procesos de acreditación.

Palabras Clave: Acreditación, Calidad educativa, Programas académicos

INTRODUCCION

El presente proyecto de investigación, está enfocado en la descripción del proceso de acreditación en un programa académico, que es clave para el aseguramiento de la calidad de la educación superior. Analizando las dificultades que se generan y dando una posible solución para el cumplimiento de los indicadores requeridos por el organismo acreditador.

El presente trabajo, tiene como objetivo analizar los factores y proponer las estrategias necesarias para lograr un proceso de acreditación de los programas académicos llevados a cabo por CACEI, el cual permita el mejoramiento de la calidad educativa, en el Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango. La intención de este trabajo es analizar y reflexionar sobre los procesos de Acreditación que se están llevando a cabo en los programas académicos de las carreras, que se ofrecen en el ITSH, y reconocer tanto las bondades así como las fortalezas y debilidades de los procesos de acreditación.

Para poder comparar los procesos de acreditación dentro de las instituciones, se hará uso de la literatura existente, que nos permita valorar la importancia de una aplicación correcta de la acreditación, así como los alcances que ésta puede lograr dentro de una institución.

El ITSH, como muchas otras IES del país, actualmente está plenamente inmersa en procesos de acreditación nacional.  Sin embargo no se han comprobado todavía las ventajas reales que aseguran estas acreditaciones, como tampoco, si los elementos que se analizan y evalúan en las mismas, son los que realmente permiten asegurar una mejor preparación en los futuros profesionistas, así como una mejora en el desempeño institucional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (159 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 92 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com