ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Hotelera

davidmontes30086 de Noviembre de 2014

950 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿De qué manera influyen las siguientes variables en la forma de hacer negocios con otros países?

• Jurídicas:Especifica las reglas que regulan el comportamiento y los procesos a los cuales los negocios deben de estar sujetos con el fin de propiciar buenas relaciones y de las transacciones de los negocios; especifica los derechos y obligaciones de cada uno de los participantes, así también como los recursos jurídicos disponibles para resolver las controversias existentes.

• Económicas:En pocas palabras, organiza la actividad económica de la sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Así mismo, determina qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar las decisiones económicas.

• Políticas:El gobierno establece una serie de normas que regulan las actividades en los negocios, ya sea para incentivar a las empresas o en ocasiones las limitan o prohíben. Puede crear una ambiente de confianza según se establezcan reglas claras.

• Geográficas: Los negocios pueden considerar el efectuar operaciones en el extranjero como una oportunidad para contar con mercado más amplio. En este sentido deben ser tomados en cuenta una serie de factores determinantes de la estabilidad económica y política de cada nación.

• De propiedad intelectual:Es esencial para que los individuos y las empresas generen innovación que contribuya al desarrollo y crecimiento del país pues es un determinante de la competitividad tanto nacional como extranjera; permite el desarrollo de nuevos productos y servicios así como métodos de distribución y comercialización; generara oportunidades económicas y sociales entre las naciones. Ayuda a que demás empresas y clientes distingan productos o servicios frente a otros de su misma clase o especie en el mercado.

• De comportamiento cultural:Los distintos valores de la sociedad, las costumbres y hábitos de una comunidad determinan, el modo el cual debe operar una empresa, ya que tienen una fuerte influencia sobre las relaciones personales, reestructuración organizacional, la actitud ante trabajo, entre otras.

http://es.scribd.com/doc/240832274/Variables-de-Los-Negocios-Juridico-y-Economico-Scribd

http://www.auladeeconomia.com/articulos5.htm

http://www.pymempresario.com/medianas-empresas/propiedad-intelectual-un-factor-estrategico-para-el-desarrollo-de-mexico/

2. Resolución de los casos:

CASO 1:

Pag. 125

• Describe los atributos culturales ugandeses que podrían afectar las operaciones de una empresa extranjera que haga negocios allí:

El gobierno es muy corrupto en el país, las prácticas religiosas y las creencias de el país debido a la gran cantidad de tribus que existen en el país

-La gran cantidad de idiomas y dialectos que aún se practican dentro del país por lo que se necesita de otras personas para hacer traducciones.

• ¿Cómo describirías las respectivas actitudes de Martin y Green: son etnocéntricas, policéntricas o geocéntricas? ¿Qué factores crees que hayan influido en tales actitudes?

En cuanto a las etnocéntricas se refiere a que Martinno se presenta de esa forma ya que no se comporta de una manera racista respetando la religión y convive con la gente que vive ahí, y la empresa si juzga ala población de Uganda. Martin se muestra policentrico debido a que no generaliza su cultura con la de Uganda y se da el tiempo de conocerlos aspectos culturales, creencias y costumbres para poder realizar su trabajo sin afectar la cultura del país.

• ¿Quién tenía razón, Green o Martín, en cuanto a las acciones más controvertidas de Martín para facilitar la realización del proyecto? ¿Cómo habían resultado las cosas si Martín

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com