Organizaciones Internacionales Relacionadas A La Salud
jul_2017 de Mayo de 2012
11.787 Palabras (48 Páginas)7.161 Visitas
INTRODUCCIÓN
A través del tiempo, en el mundo existen y han existido numerosas organizaciones internacionales las cuales han sido creadas con el fin de preservan el bien común y vigilar la protección de los seres humanos y sus derechos. Estas también vigilan el progreso económico de los países y al igual que los tratados internacionales nos lleva a grandes acuerdos de intereses en común, que no solo genera relaciones exteriores si no que también nos genera vínculos económicos con los países con los que se interactúa en este proceso.
En este caso, nos referiremos en especial a las organizaciones internacionales que se desarrollan en torno a la salud, la agricultura y la alimentación, destacando estas por la preocupación del bienestar de los pueblos de los países miembro y el esmero también de que estos mismos países en colaboración puedan ser capaces de obtener y mantener los recursos suficientes para garantizar el cubrimiento de estas necesidades a su población.
Las siguientes son las organizaciones internacionales en las que profundizaremos más adelante:
• La FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación: Esta dedicada a la investigación, la asistencia técnica y el apoyo financiero, tendientes a mejorar y aumentar la producción agrícola y enfrentar la solución de las necesidades en materia de alimentación de los países menos desarrollados, entre sus logros se encuentra la revolución verde que es la difusión de las semillas de arroz, avena y maíz de alta productividad la cual han denominado semillas milagro.
• FIDA
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola: Su objetivo consiste en combatir el hambre y la pobreza rurales en los países en desarrollo a través del mejoramiento de la producción alimentaria y de la nutrición de los grupos de bajos ingresos de los países en desarrollo.
• La OMS
La Organización Mundial de la Salud: Ha contribuido sustancialmente a controlar la transmisión de enfermedades contagiosas, a la práctica extinción de la viruela, y a la notable reducción de la malaria; además, ha actuado activamente en la promoción de la educación en materia de salud y los servicios de salubridad pública en los países menos desarrollados.
• La OPS
La Organización Panamericana de la Salud: Es un organismo internacional de salud pública con 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud.
• El CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja: Es una organización imparcial, neutral e independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como de prestarles asistencia.
• MSF
Médicos Sin Fronteras: Es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política.
En todas estas organizaciones internacionales existe una correlación en la que interactúan en uno o varios proyector, acciones o campañas todas con el objetivo ya mencionados (ayudar a los países miembros a obtener y mantener los recursos necesarios para garantizar el bienestar de su población).
En el caso de México, las organizaciones internacionales de las que es miembro, le sirven de ayuda interna pero también para fortalecen las relaciones exteriores y otros aspectos importantes para nuestro país.
Por ejemplo, las actividades de la FAO, el FIDA y el PMA son estratégicas para la política exterior del Gobierno de México por su vocación a favor de la cooperación internacional para el desarrollo, y se constituyen en coadyuvantes de las acciones que realiza dicho gobierno para mejorar la situación alimentaria de los mexicanos; favorecer las condiciones socioeconómicas de la población rural, especialmente de los pueblos indígenas; impulsar el desarrollo rural e incrementar la producción agrícola, pecuaria, silvícola y pesquera en un marco de protección ambiental y de equidad entre las personas. Además, dichas agencias son una plataforma en la que México despliega una intensa actividad de solidaridad internacional con las naciones que más lo requieren.
El Gobierno de México trabaja para tener un papel más activo y central en la definición del sistema internacional del nuevo milenio, que le permita al mismo tiempo fortalecer los foros y organismos internacionales, contribuir al mejoramiento de las condiciones de las naciones más necesitadas y favorecer el desarrollo nacional. México está llamado a aprovechar sus ventajas competitivas naturales y a construir otras nuevas por medio de la capacitación, la inversión productiva y la innovación tecnológica y organizativa, tareas a las que contribuyen las agencias agrícola-alimentarias.
Actualmente, México es miembro de pleno derecho de los principales órganos ejecutivos: el Consejo de la FAO y las Juntas Ejecutivas del FIDA y del PMA, además de ejercer la Presidencia del Comité de Pesca de la FAO.
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Que es la FAO
• La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) es la Agencia de las Naciones Unidas que conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
Al brindar sus servicios tanto a países desarrollados como a países en desarrollo, la FAO actúa como un foro neutral donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y debatir políticas. La FAO es también una fuente de conocimientos y de información. Ayuda a los países a mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos y todas.
• La (FAO) fue fundada en el castillo de Frontenac, Quebec, Canadá, el 16 de octubre de 1945, poco después de terminada la Segunda Guerra Mundial. México, junto con 36 Estados Miembros, participó en la fundación de este organismo. En un principio, la sede de la FAO estuvo en Washington y desde 1951 se encuentra en Roma. En los primeros años, México no mantuvo una representación permanente, sino que se hacía representar por funcionarios de la Embajada mexicana o por delegados temporales de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Miembros
Como organización intergubernamental, la FAO cuenta con 191 países miembros, dos miembros asociados y una organización miembro: la Unión Europea.
Gobernanza
Los representantes de los miembros se reúnen en la Conferencia bienal de la FAO para revisar las cuestiones globales de gobernanza y normativas y los marcos internacionales, así como para evaluar el trabajo realizado y aprobar el presupuesto para el próximo bienio. (La Conferencia elige a los miembros del Consejo, que tienen mandatos rotatorios de tres años para realizar la supervisión ejecutiva de las actividades del programa y del presupuesto. La Conferencia elige también al Director General para un mandato de cuatro años, renovable una vez)
Financiación y gastos
El programa general de trabajo de la FAO se financia con las contribuciones ordinarias y las voluntarias. Las primeras son las cuotas de los países miembros, establecidas en la Conferencia bienal de la FAO. El presupuesto ordinario de la FAO para el bienio 2010-2011 es de mil millones de USD. Las contribuciones voluntarias aportadas por los miembros y otros socios contribuyen a la asistencia técnica y de emergencia (incluyendo la rehabilitación) que se da a los gobiernos, así como el apoyo directo a la labor central de la FAO.
Las actividades de la FAO comprenden cuatro principales esferas:
1.- Ofrecer información. La FAO funciona como una red de conocimientos además publica cientos de boletines, informes y libros, distribuye varias revistas, produce numerosos CD-ROM y celebra docenas de foros electrónicos.
2.- Compartir conocimientos especializados en materia de políticas. La FAO pone su larga experiencia al servicio de los países para la elaboración de políticas agrícolas y a diseñar estrategias nacionales con el fin de alcanzar las metas del desarrollo rural y la reducción de la pobreza.
3.- Ofrecer un lugar de encuentro para los países. En cualquier ocasión se reúnen en la Sede de la FAO, o en sus oficinas en distintos lugares del mundo con el propósito de forjar acuerdos sobre las principales cuestiones alimentarias y agrícolas. La FAO, en su posición de foro neutral, ofrece las condiciones para que se reúnan los países ricos y los países pobres para llegar a acuerdos.
4.- Llevar el conocimiento al campo. El alcance de los conocimientos de la FAO se somete a prueba en miles de proyectos de campo en todo el mundo.
La FAO en México
Más de 60 años de cooperación 1945 – 2009
México es uno
...