PEC DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
Elizabeth RamosTrabajo28 de Agosto de 2022
2.997 Palabras (12 Páginas)164 Visitas
[pic 1]
PEC
XXXX
PRACTICAS PROFESIONALES II
CENTRO ASOCIADO DE A CORUÑA
GRADO EN PEDAGÍA
CURSO 2020-2021
ELIZABETH RAMOS MORALES
DNI: 47377938P
E-mail: eramos239@alumno.uned.es
ÍNDICE
1.1.1.
A,b,c..
Esquemas, gráficos, elementos ilustrativos como sintetizadores
No adjetivos
RECOGER RESULTADOS PRUEBAS
ANALISIS NECESIDADES. JUSTIFICACION
- Por qué contexto persona
- Constitución familiar
DIAGNOSTICO
ORIENTACIONES
- Informes centros
- Necesidades educativas y adataciones ha de llevar contexto y persona
DISEÑO PROGRAMA INTERVENCION
- VIENEN DADAS DEL PUNTO 3
- ANALISIS NECESIDADES
- ESTUDIO PREVIO TEMA max 2 pag. Resumen
- Concepto TDAH:
- Síntomas
- Criterios diagnósticos: déficit de atención, o hiperactivdad e impulsividad
- Tratamiento: mejor intervención temprana. Refuerzos y elogios.
- Educación en TDAH
- Dificultades que se mejoran con la práctica musical: Alonso y Bornell (2008) “la música como instrumento de evaluación con niños hiperactivos”
- Escritura y coordinación
- Dificultad perceptivo espacial (buscar)
- Mantener atención
- Seguir instrucciones
- Baja autoestima: matizarlo
- Justificación de la elección del caso. (no inventar)
- Descripción
- Contexto personal: varón 9 años que cursa actualmente 3º de Educación Primaria. No ha repetido ningún curso y saca notas aceptables en el colegio. Practica deportes como patinaje, futbol y natación.
- Contexto familiar: La familia consta de padre, madre y el educando. Ambos padres trabajan en el sector servicios, cuentan ayuda puntual de abuelos de ambos lados. Gustan de practicar deporte en familia y realizan todo tipo de actividades al aire, entre ellas acamapada y campamentos familiares.
- Contexto escolar. Analizar otros para incluirse
Estudia en el Colegio Ponte dos Brozos de Arteixo que consta de aproximadamente 1300 alumnos. El centro esta sito en una avenida donde se encuentran otro CEIP, dos institutos con bachillerato, un centro de FP dual, un servicio de orientación laboral, la guardería pública municipal, y las pistas, explanadas, gimnasio y piscinas municipales.
- Contexto urbano:
Arteixo cuenta con una población en su núcleo urbano de unos (sacar datos trabajo practicas I- II). El ayuntamiento cuenta con las instalaciones de Amancio Ortega (copiar trabajo de practicas II).
- Contexto de la exploración pedagógica: el niño se encuentra matriculado en una Academia de Música privada en el mismo núcleo urbano mencionado anteriormente, en la que se le imparten clases individuales de piano y colectivas con otros 4 alumnos de lenguaje musical. Asimismo, hay que aclarar que la profesora de estas dos asignaturas y la persona que realiza el presente trabajo son la misma persona, hallándose de este modo en una posición privilegiada para hacer tanto una observación exhaustiva en un entorno donde no hay que introducir a una persona externa al mismo que sea un distractor, y donde por lo mismo el niño no se siente observado. Además, de esta forma el observador puede ir introduciendo dinámicas diferentes para corregir la conducta problema calibrando las mismas y sus consecuencias en el propio proceso, resultando así una continua observación, aplicación y evaluación de las modificaciones introducidas en el aula.
- DIAGNOSTICO caso: entrevista-exploracion
- Selección pruebas y aplicación de pruebas. usar puntuaciones para justificar da valor añadido: entrevista y observación
Observación directa:
- Observaciones previas independientes a la realización de este trabajo: El niño tiene un comportamiento un par de años por debajo del comportamiento normal asociado a su edad cronológica. Tiene repentinas muestras de cariño con los adultos como abrazos espontáneos, llega a clase pegando brincos, dice estar aburrido a la mínima, molesta e interrumpe constantemente la clase, habla demasiado alto.
En las clases individuales de piano demuestra una gran dificultad a la hora de controlar sus dedos, grandes problemas de coordinación y propiocepción a nivel de manos. Cuando se le pide que “camine” por el piano con sus dedos los retuerce en el proceso, cosa que el profesor no había observado nunca en su práctica docente de 15 años en nadie, lo más similar serían las clases impartidas a niños de 4 años, pero a diferencia de estos que tienen los dedos débiles para bajar las teclas de un piano acústico, este niño dispone de manos y dedos fuertes.
En las primeras clases presentaba un avance dentro de la normalidad, ya que se empieza a explicar las posiciones de las manos en el teclado y no había que hacer toque legato, que sería caminar sobre el teclado apoyando un dedo y dejando el anterior a la vez. Tampoco tenía que hacer más de 7 u 8 notas seguidas todas de la misma duración, así que su atención no debía de extenderse más allá de 5 o 6 segundos. Según se incrementó la demanda de atención se fue desconectando de la clase, y cada vez le suponía más esfuerzo, y a mayor esfuerzo más inquieto se encontraba, y en lugar de ser un niño inquieto dentro de la normalidad como a principio de curso a partir de diciembre empezó a mostrar signos claros de estereotipias y movimientos corporales incontrolados. Además se observó que cuanto más consumo cognitivo presentaba la tarea encomendada, mayor era la dificultad para mantener la atención en la misma, encontrándose por momentos ausente en medio de un proceso de razonamiento lógico, el mismo se molestaba e intentaba varias veces infructuosamente mantener dicha concentración.
En la clase de lenguaje musical, a parte de que cada vez el movimiento corporal iba a más a lo largo de las clases y no al contrario que suele ser lo habitual, se observaron otra clase de comportamientos atípicos.
Sin que el profesor se lo pidiera le presentó todo el libro de fichas hecho entero, este consta de unas 20 lecciones y solo se le habían explicado 4. A la hora de corregirlo el profesor se encontró que estaban incompletas, la letra era ilegible, y estaba casi todo mal hecho, pero el niño se encontraba satisfecho con su desempeño.
Entrevistas padres:
- Inicial padre: En la primera aproximación con el padre, se observa nerviosismo ante la pregunta de si su hijo está diagnosticado de algún tipo de desorden de aprendizaje por parte del departamento de orientación de su centro educativo.
Expresa que no es el caso. Ante esto se le inquiere información sobre el desempeño académico y expresa que este es bueno o muy bueno y que no tiene ningún tipo de problema. Al ser preguntado sobre el nerviosismo generalizado de su hijo en las clases de piano y lenguaje musical el padre termina reconociendo que le están llevando “con una señora”, pero no quiere entrar en detalles ni informar el motivo por el que le llevan allí.
- Inicial madre: Expresa que el niño lleva desde hace un tiempo yendo a un gabinete psicopedagógico pero no me dice que creen que tiene. A diferencia del padre se muestra colaborativa y receptiva. Comenta que fue llamada por el centro escolar un día porque su hijo se metió bajo la mesa tapándose la cabeza con las manos mientras se balanceaba, fue la primera y única vez que tuvo una reacción como esa. Ante ello se vieron obligados a llevarle con un psicopedagogo para ver que le pasaba al niño y comprobar si ese hecho podría repetirse.
- Entrevista con el niño: comenta que tuvo un ataque de pánico, así le denominó él mismo, explica que habitualmente está nervioso, y en alguna clase puntual entra y dice estar muy nervioso ese día. Expresa su predilección por las actividades que le demandan un gran consumo de energía, como correr, jugar en el parque con sus amigos a la “pillada” al futbol, etc.
Dice, así mismo, que le encanta el piano y que quiere tocar canciones porque “suena muy bien”.
- Entrevista compañeros de clase: el niño está en una clase de lenguaje musical con otros 5 compañeros entre 6 y 10 años. Se les pregunta a los 2 más mayores y dicen sentirse incómodos con él porque no para quieto, les interrumpe cuando les toca leer la lección, se abalanza sobre ellos para preguntarles casi a gritos cualquier cosa que no viene a cuento, o les coge material sin permiso. Les molesta también que a causa del tiempo que el profesor consume con el niño ellos no pueden ser atendidos adecuadamente. Además, uno de ellos está particularmente molesto porque al entrar siempre le dice que es una pena que haya ido, que ojalá y no fuera para el entrar media hora antes, este punto se explicará en detalle más adelante.
- Anamnesis: este subido modelo espacio virtual
Datos personales del alumno: Andrés X X
Municipio: Arteixo
Fecha de nacimiento: 03/01/2013
Situación familiar
Nombre del padre: XX Edad: 35 Profesión: Electricista
Nombre de la madre: XX Edad: 36 Profesión: Peluquera
Hermanos: Hijo único
Otros familiares convivientes: a tiempo parcial ambas abuelas
Motivo de la consulta: movimiento incontrolable en las clases de música
Persona que informa: la profesora de música
Problemas que presenta el niño: falta de atención y movimientos corporales incontrolables.
...