PLAN DE MARKETING
cardiago30 de Abril de 2014
5.582 Palabras (23 Páginas)475 Visitas
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 7
0. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA O PROYECTO 8
0.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 8
0.1.1 Área del conocimiento 8
0.1.2 Área temática 8
0.1.3 Tema 8
0.1.4 Pregunta Problema 8
0.1.5 Titulo 8
0.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
0.2.1 Descripción 8
0.2.2 Formulación 9
0.3 JUSTIFICACIÓN 9
0.4 DELIMITACIÓN 10
0.4.1 Delimitación espacial 10
0.4.2. Delimitación temporal 10
0.5 OBJETIVOS 10
0.5.1 Objetivo general 10
0.5.2 Objetivos específicos 11
0.6 MARCO REFERENCIAL 11
0.6.1 Marco teórico 11
0.6.2 Estado del arte 14
0.6.3 Marco conceptual 19
0.7 METODOLOGÍA 21
0.7.1 Tipo de investigación 21
0.7.2 Método 21
0.7.3 Fuentes de información básica
21
0.7.3.1 Fuentes primarias 21
0.7.3.2 Fuentes secundarias 22
0.8 DISEÑO ESTADÍSTICO 22
0.8.1 Universo 22
0.8.2 Población 22
0.8.3 Tipo de muestra 22
1. PLAN DE MARKETING 24
1.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN 24
1.2 ENTORNOS 25
1.2.1 Económico 25
1.2.2 Político 26
1.2.3 Normatividad 27
1.2.4 Social 28
1.2.5 Socio Cultural 29
1.2.6 Ambiental 30
1.2.7 Competencia 30
1.3 LA EMPRESA 31
1.3.1 Reseña Histórica 31
1.3.2 Cultura Empresarial 32
1.3.3 Productos 33
1.3.4 Estructura Organizacional 34
2. ANALISIS DEL MERCADO 34
2.1 EL SECTOR 34
2.2 EL USUARIO 35
2.3 EL CLIENTE 36
2.4 RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO 36
3. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS
50
4. DISEÑO DEL PLAN DE MARKETING 51
4.1 INFORME EJECUTIVO 51
5. ANÁLISIS ESTRATEGICO 52
5.1 ANÁLISIS FODA 52
5.2 MATRIZ FODA 53
6. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS 56
7. OBJETIVOS 57
7.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 57
8. LAS ESTRATEGIAS 58
9. MARKETING OPERATIVO 58
9.1 Producto 58
9.2 Precio 59
9.3 Distribución 59
9.4 Comunicación 60
10. PRESUPUESTO DEL PLAN DE MARKETING 61
CONCLUSIONES 62
RECOMENDACIONES 64
BIBLIOGRAFÍA 65
ANEXOS 67
INTRODUCCIÓN
Los consumidores definen un producto a partir de los atributos más importantes del mismo, permitiendo así, que éste se quede en la mente de los usuarios en relación de los productos de la competencia, lo cual se determina con los resultados que arroje una investigación de mercado para conocer las necesidades de los clientes.
Para simplificar la decisión de compra los consumidores se organizan o posicionan los productos, servicios y la organización en un lugar dentro de la mente del consumidor, dependiendo de la compleja serie de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación con los de la competencia.
Con el fin de posicionar la marca FERTILAND, a continuación se elaborará un plan de marketing, para lograr su reconocimiento en el mercado.
0. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
0.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
0.1.1 Área de Conocimiento. Profundización Profesional en Planes Estratégicos en Marketing. (CARRERA)
0.1.2 Área Temática. Marketing (MATERIA)
0.1.3 Tema. Plan de Marketing para el posicionamiento de marca.
0.1.4 Pregunta Problema. ¿Con un plan de marketing se posicionará la marca
Fertiland en la ciudad de Barranquilla y su área Metropolitana?
0.1.5 Titulo. Plan de marketing para posicionar la marca Fertiland en la ciudad de Barranquilla y su área Metropolitana.
0.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
0.2.1 Descripción. AGROHUMUS DE COLOMBIA tiene como objeto principal, la producción y distribución de abono orgánico humus, en presentación liquida y sólida, basado en el proceso de la lombricultura, siendo ésta una biotecnología que utiliza una especie de lombriz roja californiana para obtener el producto final denominado Fertiland.
AGROHUMUS DE COLOMBIA, cuenta con instalaciones de producción en las afueras del corregimiento de Palermo, y desde ahí distribuye su producto hacia la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana. Con este producto se consigue enriquecer aquellos terrenos que se han vuelto estériles por el abuso de fertilizantes químicos o por explotación intensiva durante periodos prolongados de tiempo, los cuales mejoraran con la utilización del Humus FERTILAND de lombriz roja californiana.
Siendo el mercado objetivo de dicho producto: amas de casas, viveros, criaderos de peces, almacenes agropecuarios, sembradíos de hortalizas y frutas. Pero actualmente la empresa carece de estrategias, tácticas, y mecanismos de seguimiento y control para dar a conocer y consolidar la marca Fertiland en el mercado de Barranquilla y su área Metropolitana, teniendo en cuenta que tiene grandes competidores como son: GAIA, YARA COLOMBIA, NUTRIMON, ORGANICS LTDA entre otros.
0.2.2 Formulación. ¿Con un plan de marketing se posicionará la marca Fertiland en la ciudad de Barranquilla y su área Metropolitana?
0.3 JUSTIFICACIÓN
El propósito de este estudio surge de la necesidad de contar con información suficiente en el mercado de los fertilizantes, para la empresa AGROHUMUS DE COLOMBIA, cuyo objeto es la producción del abono orgánico, obtenido del cultivo de la lombriz roja californiana y humus de lombriz, teniendo en cuenta las necesidades para cada periodo de siembra y el deterioro de la capa arable, por el excesivo uso y abuso de la tierra.
Fertiland en un producto basado en el proceso de la lombricultura, actividad rentable, segura y ecológica, que genera una producción sostenible en el campo a bajo costo, mejora las condiciones del suelo y la calidad de vida de los productores, crea nuevos empleos directos e indirectos y controla un problema ambiental con el reciclaje. Es bien sabido que la mayor producción cultural del hombre es la basura, es llamativo que las comunidades naturales de seres vivos, en los ecosistemas, no generen desperdicios, los cuales se deben al hecho de que estos naturalmente los reciclan.
Conociendo las bondades que ofrece el humus orgánico, se hace interesante desarrollar este proyecto, para lo cual es fundamental implementar un plan de marketing, con el fin de competir en el mercado y obtener una participación en éste, posicionar la marca Fertiland en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana. Es así como, AGROHUMUS DE COLOMBIA podrá obtener reconocimiento y posicionamiento en el mercado, teniendo en cuenta que la tendencia actual es el cultivo cien por ciento natural.
0.4 DELIMITACIÓN
0.4.1 Espacial. El proyecto se desarrollará en la ciudad de Barranquilla y su Área Metropolitana, (departamento del Atlántico).
0.4.2 Temporal. El estudio requerirá información desde el año 2005 hasta el año 2009 con proyección al año 2010.
0.5 OBJETIVOS
0.5.1 Objetivo General.
Elaborar un plan de marketing para posicionar la marca Fertiland en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana.
0.5.2 Objetivos Específicos
1. Analizar la situación actual de la empresa y los distintos entornos en el que desarrolla sus actividades.
2. Identificar los competidores en la categoría de fertilizantes y abonos que se encuentran en Barranquilla y su área Metropolitana.
3. Desarrollar un estudio de mercado, basado en las necesidades del usuario.
4. Determinar los aspectos internos y externos de la compañía, para considerar las estrategias.
5. Elaborar las estrategias que ayuden a posicionar la marca Fertiland en la ciudad de Barranquilla y su área Metropolitana.
6. Realizar el presupuesto para la llevar a cabo el plan de marketing.
0.6 MARCO REFERENCIAL
0.6.1 Marco Teórico.
El Marketing se ha convertido en el principal objetivo de toda organización, basándose en la satisfacción de las necesidades de sus clientes, ya que es la mejor forma de alcanzar los objetivos de crecimiento y rentabilidad, como lo afirma Philip Kottler, (2005) el marketing “es la ciencia y el arte de explotar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo, y obtener así una utilidad” .
El conocimiento del cliente, su vivencia, son las claves que alimentan la vida de la empresa, y el grado en el que ésta invierta sus recursos para identificar esas necesidades marcará la orientación estratégica a seguir, por esto el escritor Sainz de Vicuña (1995), afirma que “el marketing es una orientación empresarial que reconoce que el éxito de una empresa es sostenible si se organiza para satisfacer la necesidades actuales y futuras de los clientes, consumidores o usuarios de forma más eficaz que sus competidores”
Es indispensable que hoy en día las empresa conozcan
...