PLAN DE TESIS DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIVIENDA DE ADOBE CON Y SIN GEOMALLA EN EL DISTRITO LA PERLA, CALLAO
Daniel Guerra SevillaTesina8 de Junio de 2021
3.111 Palabras (13 Páginas)135 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS[pic 1]
(Universidad del Perú, Decana de América)
[pic 2]
[pic 3]
7
PLAN DE TESIS
DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIVIENDA DE ADOBE CON Y SIN GEOMALLA EN EL DISTRITO LA PERLA, CALLAO
PROFESOR: MG. CAMPOBLANCO DIAZ, HONORIO
PRESENTADO POR:
ÁLVAREZ SUÁREZ, PIERO
BARCO TINOCO, ALVARO
GUERRA SEVILLA, DANIEL
RODAS PACCO, MICHELL
VÁSQUEZ CRUZ, LUIS
Contenido
1. ALCANCE 2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
3. MARCO TEÓRICO, MARCO REFERENCIAL Y ESTADO DE LA SITUACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 2
3.1. MARCO TEÓRICO 2
3.2. MARCO REFERENCIAL 4
3.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 5
3.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 5
4. OBJETIVOS 6
4.1. OBJETIVO GENERAL 6
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
5. Hipótesis 6
5.1. Hipótesis general 6
5.2. Hipótesis específicas 6
6. Metodología y tipo de investigación 7
7. Diseño de investigación 7
8. POBLACIÓN Y MUESTRA 7
9. Métodos y procesos experimentales en laboratorio 8
ALCANCE
Lo zona de estudio comprende el distrito de La Perla en la Provincia Constitucional del Callao.
[pic 4]
Fig.1 Distrito de La Perla
La presente investigación consiste en comparar el desenvolvimiento de dos estructuras ante sismos, el primero construido con un método convencional y el segundo, modelado virtualmente con ayuda del software, con la presencia de geomallas.
Tiene un alcance social y económico para toda la población que reside en viviendas de adobe en el distrito de La Perla en la Provincia Constitucional del Callao, que aproximadamente constituye un 3,2% de la población total de La Perla, que se corresponde con 4567 personas que actualmente residen en una calidad mínima de vivienda, en estado de vulnerabilidad constante ante los fenómenos sísmicos.
La eficiencia se estimará en base de indicadores que relacionaran el valor económico de cada propuesta con el desempeño de estas ante un sismo, y se complementara con un análisis grafico para determinar cuál de ellas sería una mejor opción en construcción futuras.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ubicación del Problema: Distrito La Perla, Provincia del Callao.
En la actualidad vivimos en una situación de peligro ante los sismos que se presentan, y sumado a que en muchas zonas de nuestro país se construyen las viviendas con adobe sin seguir las recomendaciones, debemos buscar otras formas de construir con adobe que aseguren la seguridad de las personas y de la vivienda entre ellas se encuentra el ADOBE REFORZADO CON GEOMALLA que son sismo resistentes, se quiere proponer y comprobar la resistencia del adobe reforzado con geomalla en la construcción de viviendas unifamiliares en el distrito La Perla, con la finalidad de disminuir las pérdidas humanas y materiales ante un sismo.
El problema de estudio se limita a la vulnerabilidad sísmica y estado actual de las viviendas de adobe en el distrito de la Perla, Provincia Constitucional del Callao, y los parámetros de cambio de las variables independientes correlacionadas directamente con el problema.
Existen varias variables que dificultan la aplicación de la solución planteada, principalmente provenientes de factores económicos y políticos, por mencionar algunas:
- La falta de políticas existentes al respecto del tema, promulgadas por parte del Gobierno de la Provincia Constitucional del Callao.
- La técnica de refuerzo con geomallas es bastante económica, pero existen muchos limitantes económicos para poder abastecerlo a toda la población de estudio.
Esta problemática afecta a aproximadamente un 3,2% de la población total de La Perla, que se corresponde con 4567 personas, esta cantidad pese a no tomar mayoría de la población de La Perla, toma mayor peso cuando consideramos que la aplicación del refuerzo de geomallas es bastante rápida en ejecución y eliminaría a estas viviendas de la condición de muy vulnerables ante un fenómeno sísmico.
- Variables
vivienda unifamiliar de adobe en la perla
refuerzo con geomallas triaxial
la vulnerabilidad de las viviendas ante los sismos
MARCO TEÓRICO, MARCO REFERENCIAL Y ESTADO DE LA SITUACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO
ADOBE REFORZADO CON GEOMALLAS
El refuerzo con geomalla es una técnica de refuerzo probado en viviendas con distinto tipo de material, que ha probado incrementar la capacidad de resistencia y además contribuye en la reducción de deformaciones, aumenta la capacidad de soporte lo cual se traduce en un menor coste tanto a nivel de instalación como de transporte. Puesto que la mayoría de los materiales empleados en la construcción de viviendas de adobe son esfuerzo dependientes, la restricción al desplazamiento lateral, provocan que la geomalla queden permanentemente a compresión y como resultado un aumento en el módulo mecánico de la capa de base, traduciéndose en una mayor capacidad de soporte y de distribución del esfuerzo y menores deformaciones de la sub-rasante.
Funciona de la siguiente manera, la geomalla forma una barrera que controla la superficie inferior de la envolvente de falla que se genera y confiándola a la capa de la base granular, la cual ofrece más resistencia que la sub rasante.
La geomalla ofrece gran refuerzo a la tensión interactuando con el suelo y el mecanismo vertical resultante. La colocación de una capa o más de geomalla dentro de la capa de base, genera la interacción por cortante entre el agregado y la geomalla, a medida que la base trata de desplazarle de forma lateral. Por lo tanto, la carga por cortante se transmite desde el agregado de la capa granular hasta la geomalla y la sitúa en tensión. En este supuesto la geomalla retrasa la aparición de la deformación por la tensión acumulada.
LA TECTÓNICA DE PLACAS
Teoría unificadora que explica una variedad de características y acontecimientos geológicos. Se basa en un sencillo modelo de la Tierra que expone que la rígida litosfera se encuentra fragmentada, formando un mosaico de numerosas piezas de diversos tamaños en movimiento llamadas placas, que encajan entre si y varían en grosor según su composición ya sea corteza oceánica, continental o mixta.
La litosfera descansa sobre la astenósfera que es semiplástica, más caliente y débil, por lo que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la Tierra, procedente del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se muevan. Entre 1923 y 1926, el científico irlandés John Joly propuso que, a causa de la mala conductividad térmica de la corteza, el calor radiactivo que se genera en la Tierra se acumula debajo de la corteza y funde el manto, lo que provoca una convección térmica (transferencia convectiva de calor). Esta hipótesis fue la base de la teoría de la convección en el manto, cuyo principal exponente Griggs (1939), la aplicó a la deriva continental. Posteriormente, A. Holmes (1944) postuló que la convección también podía llevarse a cabo en el manto sólido.
LA SISMOLOGÍA
Sismología es la ciencia que estudia los aspectos relacionados con la recurrencia de temblores de tierra, terremotos o sismos. La Sismología, a través de la ocurrencia de los terremotos, su distribución espacio temporal, mecanismos en el foco y liberación de energía, pone de manifiesto los procesos dinámicos que están sucediendo en la Tierra.
Asimismo, el estudio de la propagación de las ondas producidas por los terremotos nos da información sobre su estructura interior, las regiones que la forman y la distribución en ellas de la densidad y de las constantes elásticas.
NORMA E.080 DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA
La norma es de alcance nacional y su aplicación es obligatoria para la elaboración de materiales de construcción para edificaciones de tierra reforzada (adobe reforzado y tapial reforzado).
La norma se refiere a las características mecánicas de los materiales para la construcción de edificaciones de tierra reforzada, al diseño sismorresistente para edificaciones de tierra reforzada, a los elementos estructurales fundamentales de las edificaciones de tierra reforzada, así como al comportamiento de los muros de adobe y tapial, de acuerdo a la filosofía de diseño sismorresistente.
...