ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN NACIONAL CANAIMA: UNA GESTIÓN ORIENTADA A FORTALECER LA FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO NACIONAL LA NEGRA MATEA DE MATURÍN ESTADO MONAGAS

Franklin1234567Tesis9 de Diciembre de 2015

17.672 Palabras (71 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 71

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN ANTONIO LIRA ALCALÁ

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL

PLAN NACIONAL CANAIMA: UNA GESTIÓN ORIENTADA A FORTALECER LA FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO NACIONAL LA NEGRA MATEA DE MATURÍN ESTADO MONAGAS

Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister en Gerencia Educacional

Autora: Prof. Blanca Acosta

Tutor: Dr. Keli Rodríguez

Maturín, Abril de 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN ANTONIO LIRA ALCALÁ

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL

PLAN NACIONAL CANAIMA: UNA GESTIÓN ORIENTADA A FORTALECER LA FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO NACIONAL LA NEGRA MATEA DE MATURÍN ESTADO MONAGAS

Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister en Gerencia Educacional

Autora: Prof. Blanca Acosta

Tutor: Dr. Keli Rodríguez

Maturín, Abril de 2015

Acta de Aprobación

DEDICATORIA

Con exclusiva dedicación a Dios Todopoderoso y a Jesús de Nazareth, que con su espiritualidad siempre me han indicado el camino correcto en este transitar, colmándome de fe, paciencia y sabiduría.

A mis padres por haberme dado la oportunidad de vivir y creer en mí. Siempre estaré en deuda con ustedes.

A mi amado esposo por su paciencia y apoyo incondicional en todo los que me propongo a realizar.

A mis dos tesoros (hijo e hija) por ser fuente de inspiración.

A la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Instituto Pedagógico de Maturín (IPM).

Al Centro Educativo Nacional La Negra Matea.

A todos mis estudiantes y compañeros de trabajo.

Blanca Acosta

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso por haberme iluminado en todas las situaciones que se presentaron. Por ello mi más apreciado agradecimiento. Señor continúa iluminando mis pasos.

A mi padre Francisco Acosta, por sus sabios consejos en todas las etapas de mi vida.

A mi madre Blanca Vélis, por sus caricias y ternuras que fueron y son de gran ayuda para el convivir en familia.

A mi hermana Rosselyn Acosta, por todo el apoyo humano y material que me ha brindado desde muy temprano. Gracias de todo corazón.

A mi esposo Franklin López, por su constante apoyo, el cual ha sido un importante aporte en la conclusión de este Trabajo de Grado.

A mis hijos Franklin y Susej, quienes marcan mi norte y permiten que el sacrificio a que los someto en la actualidad sea para preservar su futuro. Los amo con todo mi corazón.

A mi suegra Ramona, por ser un ser tan especial en todo lo amplio de la palabra.

A mi tutor Dr. Keli Vladimir Rodríguez Maza, por toda la paciencia y dedicación que me mostró en el desarrollo de esta investigación.

Blanca Acosta

ÍNDICE

Aprobación del Jurado

Dedicatoria

Agradecimiento

Indice

Resumen

Introducción

CAPITULO I EL PROBLEMA

Contextualización y Delimitación del Problema

Objetivos de la investigación

Justificación e Importancia

Alance de la investigación

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

BasesTeóricas

Bases Legales

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la información

Técnicas e Instrumentos de Procesamiento de la información

CAPITULO IV PRESENTACION Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Presentación de los Resultados

Análisis de los Resultados

CAPITULO V CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

Conclusiones y Recomendaciones

Referencias

Anexos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN ANTONIO LIRA ALCALÁ

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL

PLAN NACIONAL CANAIMA: UNA GESTIÓN ORIENTADA A FORTALECER LA FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO NACIONAL LA NEGRA MATEA DE MATURÍN ESTADO MONAGAS

Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister en Gerencia Educacional

Autora: Prof. Blanca Acosta

Tutor: Dr. Keli Rodríguez

Fecha: Abril de 2015

RESUMEN

Se trata de una investigación de Tipo descriptivo, pues su propósito es describir el Plan Nacional Educativo Canaima como modelo de gestión para fortalecer la formación en el Centro Educativo Nacional La Negra Matea de Maturín, estado Monagas. Con un Diseño de Campo, puesto que la información se consiguió concisamente de los docentes de esta unidad educativa. Asimismo se plantearon los objetivos específicos dirigidos a describir la fundamentación teórica Plan Nacional Educativo Canaima como modelo de gestión para fortalecer la formación, apuntalando teorías sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el Proyecto Educativo Nacional Canaima, así como oportunidades para su aplicación y provecho. El Plan Canaima, plantea en consecuencia una reconceptualización de los problemas de información y conocimiento en relación con la educación lo cual es necesario para la formación de los estudiantes en este plantel, considerando la aplicación cultural de las TIC. En cuanto a su abordaje se orientó en un plano reflexivo, creativo e innovador centrado en la descripción del Plan Nacional Educativo Canaima como modelo de gestión para fortalecer la formación en el Centro Educativo Nacional La Negra Matea, donde la población objeto de estudio estuvo constituida por dieciséis (16) docentes de esta institución educativa, a quienes se les aplicó un cuestionario de doce (12) ítems. Finalmente las conclusiones y recomendaciones producto de los datos obtenidos con la aplicación del instrumento y las vivencias de la autora durante el desarrollo de este trabajo de grado.

Palabras Claves: Proyecto Nacional educativo Canaima, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Software Libre, Computadoras, Internet, Infocentros, Brecha Digital.

INTRODUCCIÓN

Las acciones orientadas a fortalecer el desarrollo de la gestión escolar en las instituciones educativas están basadas, en el manejo y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), uso de Internet, Software libre y más recientemente la incorporación del Proyecto Canaima, presente actualmente en casi todos los planteles de primaria y secundaria en toda la geografía nacional venezolana, esto con el propósito de apoyar tecnológicamente el aprendizaje de los niños. Razón por la cual los directores de cualquier institución educativa del país, deben capacitarse sobre estos aspectos de las TIC, lo cual le permitiría un mejor desempeño profesional en las actividades relacionadas con estos importantes aspectos de la tecnología particularmente en los recintos escolares.

El Estado venezolano, busca por diversos medios realiza gestiones orientadas a fortalecer la formación por medio del manejo y uso del Plan Nacional Canaima con la finalidad de brindar una información objetiva, tanto al docente como al educando, de allí que es necesario que en esos escenarios de enseñanza se amplíen conocimientos y capacidades para despertar las potencialidades que existe en cada uno de los usuarios de esta herramienta tecnológica en los planteles educativos.

Por ello, es prudente mencionar la función que cumplen los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, específicamente en cuanto a la posibilidad real que tienen docentes, estudiantes para acceder y desarrollar habilidades tecnológicas, privilegiando sus potencialidades creativas de construir, al tener la oportunidad de conocer los instrumentos necesarios para lograr una familiaridad con las TIC.

En relación con las instituciones educativas resulta importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (122 Kb) pdf (205 Kb) docx (80 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com