PLANEACIÓN DEL CARNAVAL DEL JUEGO
David Camilo Garces LopezInforme25 de Mayo de 2020
2.428 Palabras (10 Páginas)204 Visitas
PLANEACIÓN DEL CARNAVAL DEL JUEGO
PRESENTADO POR:
DAVID CAMILO GARCÉS LÓPEZ
ANDRÉS FELIPE RUBIANO CAICEDO
DAVID ALEJANDRO VARGAS GARZÓN
PRESENTADO A:
DOCENTE WILLIAM L. OCHOA
PEDAGOGÍA DEL JUEGO
CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
TUNJA, BOYACÁ
2020
TABLA DE CONTENIDO
- Introducción
- Objetivos
- Marco teórico
- Aspectos generales del carnaval
- Distribución de comités
- Juego del grupo
- Materiales del juego
- Plan B
- Refrigerio
- Plano de la cancha
- Resultados esperados
- Gráficos de la actividad
INTRODUCCIÓN
El carnaval del juego es un evento organizado por la FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN de la universidad SANTO TOMAS que tiene como propósito generar un impacto positivo con la comunidad juvenil de algunos colegios de la ciudad de Tunja por medio de juegos ludomotores, actividades recreativas y de ocio, intentando promover la actividad física y la recreación en los jóvenes los cuales tendrán una edad aproximada de 15 a 17 años.
Este evento tendrá como apoyo a todos los docentes de la facultad y los estudiantes de la facultad quienes están encargados de organizar y llevar a cabo esta actividad. Pero este evento no solo ayuda a los jóvenes, sino que también ayuda genera experiencia en los estudiantes de la facultad respecto al manejo de la población juvenil.
El evento se llevará en el campus de la UNIVERSIDAD SANTO TOMAS y estará direccionado por medio de estaciones; en ellas estarán los estudiantes que plantean la actividad y los asistentes que se encargaran de ayudar a que la actividad tenga un buen desarrollo.
Para nosotros es fundamental realizar este evento ya que nos da a conocer como profesionales y nos ayuda a obtener experiencia de este proceso, es por eso que realizamos la actividad con muchas ganas y disposición.
Este evento se realizará el día 29 de mayo en el campus de la UNIVERSIDAD SANTO TOMAS y está programado con una duración de 5 horas (8 am – 1 pm), tiempo en el cual los estudiantes del colegio LOS ANGELES tendrán momento para recrearse y pasar un momento de diversión. Para poder desarrollar esta actividad será importante contar con un comité de bienvenida el cual estará ubicado en la entrada principal del campus universitario con el fin de dar una calurosa bienvenida a los estudiantes, este comité ayudará a ubicar a los respectivos estudiantes en las gradas donde tendremos un comité de animación que se encargará de hacer entrar en calor a los estudiantes por medio de aeróbicos y calentamientos didácticos con el fin de evitar lesiones a la hora de realizar las actividades de cada estación. Luego de esto se dirigirán a cada estación donde tendremos tres estudiantes que llevarán a cabo la actividad y otros 4 que serán los encargados de prestar el apoyo necesario para llevar a cabo cada uno de los juegos.
A las 10 am y logrando que cada grupo de estudiantes ya hubiera pasado al menos por 5 estaciones serán llevados a un tiempo de descanso en el cual nuestro comité de refrigerio se encargara de dar una merienda (onces) a los invitados. Este receso tendrá una duración de 20 minutos. Para este tiempo de descanso el comité de apoyo, debe reunir a su grupo y llevarlo en orden a la estación correspondiente.
El paso por las estaciones se hará hasta las 12:30 pm. Entre las 12:30 y 1:00 pm se le da un recordatorio a cada participante de las actividades que será entregado por el comité de bienvenida, posteriormente el docente William Ochoa (Director de la actividad) y el docente Oscar Muñoz (Decano de la facultad) dan unas palabras a los estudiantes y profesores del colegio visitante.
El comité de apoyo se encargará de llevar a su respectivo grupo hasta la salida principal después de la charla por parte de los docentes.
Cabe destacar que el juego y la recreación en la población juvenil es de gran importancia debido a que ayuda en el desarrollo de capacidades y cualidades físicas, mejora la capacidad para comunicarse con otras personas, refuerza la autoestima y ayuda a liberar cargas académicas. Tal y como se indica desde la Asociación Española de Pediatría y Atención Primaria (AEPap).
(Moor, P., «El juego en la educación», Heder, 1972)
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Perfeccionar la capacidad de la ubicación espacio-temporal y percepción junto a las habilidades básicas de la marcha y la carrera mediante el juego y la diversión en jóvenes de edades entre 15 y 17 años.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Dar a conocer la importancia del cultor físico en los jóvenes.
- Orientar y lograr que los jóvenes tengan una experiencia de ocio y recreación ayudándolos a salir de la cotidianidad de los colegios.
- Diseñar un espacio donde los jóvenes puedan pasar un rato agradable.
- Fortalecer los vínculos de los profesionales de cultura física, deporte y recreación con el ámbito profesional y lograr tener una experiencia que fortalezca sus conocimientos sobre el trabajo con diferentes poblaciones.
.
MARCO TEORICO
- CAPACIDADES COORDINATIVAS: Son aquellas que se conscientemente en la regulación en la regulación y dirección de los movimientos, con una finalidad determinada estas se desarrollan sobre la base de determinadas aptitudes físicas del hombre.
Según (WEINECK) son las capacidades sensomotrices, consolidadas en el rendimiento de la personalidad que se aplican conscientemente a la dirección de los movimientos componentes de una acción motriz con una finalidad determinada.
- HABILIDAD DE LA CARRERA: Es un desplazamiento activo eficaz que evoluciona a partir de la marcha. ALVAREZ del VILLAR (1985) afirma que la carrera surge como consecuencia de la aceleración de la marcha. El doble apoyo de la marcha queda remplazado en la carrera por la ausencia de locomoción y una ampliación básica de la habilidad de andar.
- EQUILIBRIO DINAMICO: Es el estado mediante el que la persona se y mueve durante este movimiento modifica constantemente su centro de gravedad. También puede definirse como la capacidad de mantener la posición correcta que exige la actividad física (Facultad de Educación,)
- ORIENTACIONTEMPORO-ESPACIAL: Trepat y Comes dicen que todos somos usuarios del espacio, y movernos por el espacio geográfico no siempre resulta sencillo porque hemos de vencer la dictadura espacial producto de nuestra percepción personal, “orientarnos y dimensionar el espacio desde criterios de extensión cartesiana, de espacios con lugares de localización precisa, con formas y medidas objetivables, es una habilidad básica y compleja, porque los desplazamientos, reales o virtuales que efectuamos en el espacio son de naturaleza muy diversas”, de ahí que la orientación espacial es una de las capacidades básicas que es preciso trabajar en la enseñanza desde las diferentes áreas y no solo en los primeros ciclos de educación.
Estos autores plantean la orientación como una capacidad espacial básica del ser humano adquirida básicamente con su uso y necesidad de resolver problemas como: dónde se encuentra uno, cómo se puede llegar a determinado lugar o dónde está situada alguna ciudad.
DESARROLLO DEL CARNAVAL DEL JUEGO
- Fecha: 29 de mayo del 2020.
- Lugar: Campus universidad SANTO TOMAS.
- Duración del evento: 5 horas (8 am - 1 pm).
- Población a trabajar: Juvenil (15-17 años).
- Cantidad de participantes: 200 jóvenes.
- Comités encargados de la actividad:
- Comité de bienvenida: Este tiene como función principal recibir en la entrada de la universidad a los jóvenes que van a ser partícipes de la actividad y después ubicarlos en las gradas de la cancha de fútbol. Es conformado por 10 personas.
- Comité de refrigerio: Van a estar encargados de repartir la comida o merienda que se le va a dar a los estudiantes del colegio durante el descanso planteado para las 10:00 a.m. Está formado por 10 personas.
- Comité de animación: Este comité se va a ocupar de la música, el sonido y todo lo referente a esto para que la actividad no se torne callada ni aburrida. Hay 5 personas en este comité.
- Comité médico: Están pendientes de las lesiones, recaídas o situaciones respecto a la salud para llevar a los lesionados a la sala de enfermería de la universidad, ellos contarán con 2 camillas en caso de emergencia. El grupo está compuesto por 16 personas
- Comité de apoyo: Su función se basa en la traslación de grupos de estación a estación y organizarlos mientras se da la explicación de cada juego. Por cada grupo debe haber 4 estudiantes.
- Comité de organización: Deben estar ubicados en una sola estación organizando los materiales mientras se realiza el juego o la prueba ya que los organizadores deben estar pendientes de la competencia como tal. En cada estación debe haber 2 personas.
- Comité de servicios generales: Es aquel que se solicita en caso de faltar material, llevar niños al baño, y situaciones extraordinarias. Se necesitan 10 estudiantes de la facultad.
DISTRIBUCIÓN DE COMITÉS
La facultad cuenta con los siguientes seis docentes, quienes tienen como función dirigir cada uno de los comités, excepto el de organización cuyos líderes serán las personas que realizan la actividad. Además, los estudiantes de primero, segundo y cuarto semestre también estarán dentro de los comités.
...