ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICO PARA FIN DE MÓDULO

Farid1980Examen19 de Septiembre de 2018

3.677 Palabras (15 Páginas)1.409 Visitas

Página 1 de 15

PRACTICO PARA FIN DE MÓDULO

  1. Un importador debe hacer un pedido de juguetes para las fiestas de fin de año. Los mismos llegarán en cajas surtidas y la empresa distribuye al por mayor el producto importado. El importador solo puede hacer el pedido una vez, debido a que los productos llegan de China y el proceso completo de compra, transporte y logística impide que se puedan realizar varias solicitudes. Se pueden hacer pedidos de 1000 cajas a un costo de 200 $us cada una y venderlas al por mayor a 300 $us cada unidad. El negocio puede ser más atractivo si se sabe que los comerciantes en el país asiático podrán hacer un descuento del 5% si el pedido fuesen 2000 cajas y el 10% si se compran 3000 cajas de juguetes. El problema radica que el mercado no es constante en su demanda y que esta fluctúa acorde las condiciones del entorno. Según estudios en medios especializados, es muy probable que el mercado demande 1000 cajas en condiciones pesimistas, 1500 cajas en condiciones medias y 2500 cajas en condiciones optimistas. Adicionalmente se ha revelado según estudios del consumidor que este fin de año se espera que el 50% del mercado reaccione de manera muy favorable, un 30% tenga un consumo medio y un 20% limite su consumo. Lo ideal sería vender todo lo que se oferte, pero en caso de no lograr vender todo el pedido, se estima que en la fecha denominada Reyes, exista un último intento de lograr colocar los producto en el mercado aplicando una estrategia de liquidación de precios vendiendo las cajas que hubiesen sobrado al costo, de tal forma que el empresario pueda recuperar su inversión inicial. Todas las cajas vendidas en Reyes y las que quedaron en almacenes, representan un costo global de 2 $us por unidad, que representa el costo adicional por almacenaje, manipuleo, etc., el cual deberá ser tomado en cuenta para la decisión final.

  1. Desarrolle una tabla de decisión y el árbol de problemas para este ejercicio.
  2. Determinar las decisiones Máximas, maximin y semejanza.
  3. Determinar el EMV
  4. Determinar el EVPI.
  5. Como asesor, que sugeriría Ud. en este caso?
  1. Se tienen los datos de demanda para seis períodos; además se tiene la variación de los precios y el ingreso disponible de los consumidores durante esos períodos.

Período

Demanda

X1000

1

12

2

21

3

15

4

13

5

16

6

19

  1. Realizar el análisis del pronóstico en forma integral y definir el modelo matemático pertinente para la información de demanda presentada. (aplicar los modelos: lineal. Potencial, exponencial y logarítmico)
  2. Establezca la demanda del periodo 7 evaluando el enfoque simplista, los promedios móviles, la suavización exponencial y el ajuste de curva, tomando en cuenta la información de mercado y la realidad del entorno en el cual se desarrollan las actividades comerciales.
  3. Fundamente la demanda a emplear para el periodo anterior que Ud. definió en el inciso anterior.

Información adicional:

Producto:                         Zapatillas deportivas

Segmento de mercado:                Jóvenes entre 12 y 25 años de ingresos medios y medio altos

Crecimiento de la población:        10%

Tamaño del mercado:                Aproximadamente 120.000 consumidores.

Situación del país:                Estable con tendencias de crecimiento en algunas regiones.

Perspectivas de exportación:        Ninguna

Capacidad de producción:                25.000 unidades.

  1. La Santa Barbara Oil Company tiene refinería en los angeles , Houston y St.Louis . La gerencia necesita un plan de distribución óptimo entre las refinerías y las instalaciones regionales de almacenamiento, localizadas en Denver, Seattle, Chicago, y Buffalo.

Los datos siguientes son representativos para las operaciones de un mes típico:

                                          COSTO DE ENVIO ($/BARRIL)

                                                                   [pic 2][pic 3][pic 4]

                                               HACIA

                                  DESDE                

                                                                     BUFFALO      SEATTLE      CHICAGO      DENVER[pic 5]

                              LOS ANGELES           8                  5                    7                  4

                                    HOUSTON            6                  5                    5                  5

                                     ST LOUIS            7                  6                     4                  4

[pic 6][pic 7]

CAPACIDAD MENSUAL DISPONIBLE                COSTOS VARIABLES

               REFINERIA             (MILLONES DE BARRILES)                                 ($ / BARRIL )

[pic 8]

             LOS ANGELES                                               1600                                                               $5

                  HOUSTON                                             700                                                               $4

                 ST LOUIS                                              1000                                                               $3

[pic 9][pic 10]

INSTALACION REGIONAL                                  VENTAS MENSUALES

DE ALMACENAMIENTO                                 (MILLONES DE BARRILES)

[pic 11]

BUFFALO                                                                          500

SEATTLE                                            1000

CHICAGO                                              500

DENVER                                                                           1000[pic 12]

Determinar el programa de distribución con un mínimo costo.

  1. El departamento de publicidad de Daher tiene que plantear una estrategia de publicidad para el próximo mes en una nueva línea de televisores que lanzará al mercado. La meta es llegar al menos al 40% de las familias de ingresos medios. Las opciones en cuanto a medios de comunicación son Unitel y El Deber. Según los estudios de mercado la publicidad por TV llega por lo menos al 2% de las familias con ingresos altos y al 3% de las familias con ingresos medios por comercial emitido. La publicidad por periódico llega a un 3% de las familias con ingresos altos y al 6% de las familias con ingresos medios por anuncio publicado. La publicidad por periódico tiene un costo de 500 $us por anuncio y por TV 2000 $us por comercial. La meta es llegar por lo menos al 36% de las familias con ingresos altos y como mínimo al 60% de las familias con ingresos medios. Minimizando los costos de publicidad, plantear el problema de programación lineal.
  1. El Banco Nacional planea abrir una nueva sucursal con cajero atendiendo directamente a los vehículos. En primera instancia, se abrirá un solo canal de llegada con un cajero en el punto de atención. Las estadísticas indican que los clientes llegan en promedio a una tasa de 20 por hora y también se estima que se necesitan 2 minutos para atender a un cliente. Las llegadas tienen una distribución Poisson, la atención una distribución exponencial negativa y se estima que la cantidad total de clientes actuales y potenciales del banco es tan grande que no se puede determinar de manera puntual. Hallar:
  1. El numero promedio de unidades en el sistema.
  2. El tiempo promedio de unidades en el sistema.
  3. El numero promedio de unidades en la cola.
  4. El tiempo promedio que tarda una unidad esperando en la cola.
  5. El factor de utilización del sistema.
  6. La probabilidad de tener “0” unidades en el sistema.
  7. La probabilidad de que estén más de 4 vehículos en el sistema.
  8. El banco piensa qwue en el futuro deberá aumentar un cajero. Cuales serán las nuevas condiciones de la cola? (compare los resultados de este inciso con el análisis inicial).
  1. Una compañía tiene las plantas A, B y C las cuales suministran a las distribuidoras D, E, F y G las capacidades de cada planta son:

A = 160, unidades, B = 150, unidades, y C = 190 unidades.

Los requerimientos mensuales de las distribuidoras son :

D = 80 unidades, E = 90 unidades, F = 110 unidades, y G = 160 unidades.

Los costos unitarios de envió son:

[pic 13][pic 14][pic 15]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (203 Kb) docx (382 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com