ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE JITOMATE.

gmr098611Trabajo9 de Junio de 2018

11.084 Palabras (45 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 45

PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE JITOMATE.

1. INTRODUCCIÓN.

La producción de alimentos en las diferentes partes del mundo, no ha estado sincronizado de acuerdo a la demanda existente, y mucho menos en relación a la situación social y económica de las comunidades. Los países económicamente mas capitalizados son los que han desarrollado la tecnología agrícola mas actual, mientras los países mas rezagados económicamente y cuyas principales actividades económicas son agrícolas, mantienen un modo de producción muy precario.

A pesar de la gran diferencia en los medios de producción entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, los primeros mantienen una baja producción agrícola incapaz de satisfacer la demanda de su población interna; por ello es necesario complementar su producción con productos extranjeros, productos que exportan los países subdesarrollados.

El jitomate, también conocido en algunas partes del mundo como tomate rojo, es uno de los cultivos más rentables y de mayor demanda en el mundo. Es una de las especies hortícolas más importantes para el consumo humano, genera importantes ingresos, empleos y un alto valor nutritivo para la dieta. Éste fruto se encuentra disponible en el mercado durante todo el año y es consumido tanto fresco como procesado, además, es una fuente nutricional rica en vitaminas.

El jitomate es la hortaliza que ocupa mayor superficie sembrada en todo el mundo con alrededor de 3’593,490 hectáreas y una producción de 53’857,000 toneladas (FAO, 2001). En México se siembran alrededor de de 80,000 ha con un rendimiento promedio de de 28.7 ton/ha., por lo que es la segunda hortaliza mas importante por la superficie sembrada que ocupa, la mas importante por su volumen en el mercado nacional y la primera por su valor de producción.

A pesar de cultivarse en 27 Estados de la República Mexicana, solo en cinco de éstas entidades se concentra cerca de ¾ partes de la producción, destacando Sinaloa como el principal productor, tanto para abastecer el mercado interno como el de exportación (SAGARPA, 2000).

2. NOMBRE DEL PRODUCTO.

Jitomate tipo Saladette fresco y refrigerado. Cultivado por plasticultura, es decir, por medio de invernaderos, esto permite aprovechar las condiciones climáticas de la zona, como son: la humedad y precipitación, almacenando el agua de las lluvias en una cisterna, misma que será utilizada para el riego de las plantas, la cantidad de luz necesaria para la planta; y la temperatura interna del invernadero, permitiendo el optimo desarrollo del fruto. Además, con este método se consigue también regular la fertilización y cantidad de agua necesarios para la planta, evitando de esta forma excedentes y carencias al mismo tiempo que sirve como protección ante plagas como la mosca blanca.

Otra ventaja es la obtención de un alto rendimiento obtenido de un cultivo de alto rendimiento como es el jitomate, pues 1000 m2 llegan a producir hasta 20 toneladas por ciclo productivo cuya duración de 6 meses; mientras a campo abierto se necesita una hectárea para producir esta misma cantidad de cosecha y muchas veces esta extensión de terreno no llega a igualar la producción; además, se consigue un mayor control de calidad y sanidad del producto y, permite la producción fuera de época, lo que garantiza ventas cuando el precio del jitomate esta en su punto mas elevado, regularmente entre los meses de noviembre a febrero.

3. SECTOR AL QUE PERTENECE.

Alimentos.

4. DESCRIPCION DEL PRODUCTO SEGÚN SU CLASIFICACION ARANCELARIA Y SU CLASIFICACION ARANCELARIA.

4.1 Descripción del Producto según la Clasificación Arancelaria

07 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios.

07.02 Tomates frescos o refrigerados.

0702.00 Tomates frescos o refrigerados.

0702.00.01 Tomates Cherry.

0702.00.03 Los demás.

20 Preparaciones de legumbres u hortalizas, de frutos o de otras partes de plantas.

20.02 Tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o en ácido acético).

2002.10 Tomates enteros o en trozos.

2002.10.01 Tomates enteros o en trozos.

2002.90 Los demás.

2002.90.99 Los demás.

21 Preparaciones alimenticias diversas.

21.03 Preparaciones para salsas y salsas preparadas; condimentos y sazonadores, compuestos; harina de mostaza y mostaza preparada.

2103.20 Salsa “Ketchup” y demás salsas de tomate.

2103.20.01 Salsa “Ketchup”.

2103.20.99 Los demás.

4.2 Clasificación Arancelaria

0702.00 Tomates frescos o refrigerados.

2002.10 Tomates enteros o en trozos.

2103.20 Salsa “Ketchup” y demás salsas de tomate.

La clasificación arancelaria a utilizar será la 0702.00.03 que corresponde a la sección de tomates frescos y refrigerados en el apartado de los demás. Cabe mencionar que debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la clasificación arancelaria es la misma en el país de destino, es decir en los Estados Unidos.

5. VARIEDADES Y USOS DEL PRODUCTO.

Se produce y consume en todo el mundo tanto fresco como procesado de diferentes modos, ya sea como salsa, puré, jugo, deshidratado o enlatado.

Las variedades del Jitomate Saladette de crecimiento indeterminado son las siguientes:

Variedad Características

Tequila F1 Altamente productivo, forma ovoide, tamaño promedio de 105-120 g.

Charanda F1 Muy productivo, fruto grande de 120-130 g, variedad recomendada para la zona centro.

Reserva F1 Vigor mediano y excelente fructificación, frutos de 110-120g, excelente firmeza y mantiene la uniformidad de los productos.

V-84 F1 Muy productivo, fruto de 120-130 g. buena uniformidad en la fruta.

El Cid F1 Amplia adaptabilidad, producción precoz, frutos extra grandes y grandes oval cuadrados.

Barbarian Planta con excelente sanidad, precoz, frutos grandes oval-alargados de tamaño uniforme, fácil manejo de cosechas concentradas.

Atila Latos rendimientos de frutos extra grandes (120-130 g), color rojo intenso y madurez uniforme, se adapta muy bien a las zonas centro de la República.

Samurai Planta fuerte de excelente sanidad, altos rendimientos, fruto alargado de color rojo intenso.

Eterno F1 Fruta uniforme, tamaño promedio de 150 g que se mantiene después del quinto racimo en adelante, gran resistencia a enfermedades, amplia adaptación.

Shael Buena protección contra enfermedades, fruto de excelente calidad, mantiene el tamaño del fruto a través de una cosecha prolongada.

Loreto Altamente productivo, fruto ovoide, excelente calidad, tamaño promedio de 120-130 g, mantiene su uniformidad.

Es recomendable hacer una evaluación de las diferentes variedades en el lugar de producción ya que cada material puede responder de diferente manera a las condiciones específicas de cada lugar. En éste caso, se utilizara el Cid, por ser la variedad de semilla que se ha utilizado en los invernaderos del Ejido de San Miguel Totolcingo desde el primer ciclo productivo.

6. COMERCIO EXTERIOR GLOBAL. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES POR PAISES.

Estados Unidos

Exportaciones 1.024 billones de dólares ( est. 2006)

Productos de exportación Productos agrícolas (9,2%), productos industriales (26,8%), bienes de capital (49%), bienes de consumo (15,0%) (2003)

Principales clientes Canadá 23%, México 14%, China 6%, Reino Unido 3,5%. (2006)

Importaciones 1.869 billones de dólares (2006)

Productos importados Productos agrícolas (4,9%), suministros industriales (32,9%) petróleo (8,2%), bienes de capital (30,4%) maquinaria, y bienes de consumo (31,8%)

Países proveedores Canadá 17,0%, China 16%, México 11%, Japón 8% (2006)

7. ESTUDIO DEL MERCADO META. ELIMINAR PAÍSES POR RESTRICCIONES O CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO.

El mercado mundial de jitomate representa en la actualidad una situación favorable para México. Los acuerdos de México con Estados Unidos (TLCAN) y Japón (AAEJ), que permiten la exportación del jitomate mexicano libre de arancel son un gran apoyo para la internacionalización de este producto agrícola.

Los principales mercados internacionales de jitomate son: Estados Unidos que importa aproximadamente 939, 000 toneladas anuales, Alemania 614,000, Francia 393,000, Reino Unido 314,000, Holanda 226,000, Rusia 208,000 y Canadá 116,000 toneladas.

8. CARACTERISTICAS DEL MERCADO META.

8.1 Importaciones de frutas y verduras en los Estados Unidos.

Los alimentos importados (independientemente de los sistemas de producción orgánica) están regulados por organismos federales, entre los cuales figuran los siguientes:

• La Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos, que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Sociales y del Servicio de Salud Pública

• Centros de Control y Prevención de Enfermedades

• El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

• Agencia para la Protección del Medio Ambiente

• Servicio de Aduanas, Departamento de Tesorería

• Comisión Federal de Comercio

8.2 Reglamentos de los Estados Unidos que se aplican a las frutas y verduras orgánicas y convencionales.

8.2.1 Certificación orgánica.

A partir de octubre de 2002, las frutas y verduras etiquetadas o expedidas como orgánicas necesitan la certificación de un organismo aprobado en base a las Normas Orgánicas Nacionales de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (141 Kb) docx (50 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com