Plan De Comunicación Interna Bitumix S.A.
Neithan429 de Septiembre de 2014
2.995 Palabras (12 Páginas)561 Visitas
EMPRESA CONSTRUCTORA PAVIMENTOS ASFALTICOS BITUMIX S.A.
Fundada en noviembre de 1974, BITUMIX S.A. es hoy una empresa líder en la elaboración y colocación de mezclas asfálticas. Su historia comienza con una planta y un laboratorio de control de producción al final de la calle Bilbao, en Santiago.
En 1978 la empresa desarrolló un área de construcción vial que inicia sus funciones con las obras de mantención de la Carretera El Cobre y la reconstrucción de la Ruta 5 entre San Carlos y Perquelauquén.
Teniendo siempre como meta el crecimiento sostenido, en 1982 BITUMIX S.A. instaló una nueva planta de asfalto en el norte de Santiago, que reemplazó a la de Bilbao. Junto a ella se formó un laboratorio de diseño y control de mezclas asfálticas que permitía resguardar la calidad constante del producto, preocupación permanente de la empresa. Así, entre 1985 y 1994 BITUMIX S.A. puso en funcionamiento plantas asfálticas en Concón (V Región), Rancagua (VI Región), La Serena (IV Región) e incipientemente en Copiapó (III Región), alcanzando una gran cobertura en la zona central y el Norte Chico. En 1993 se instaló otra planta en Puente Alto y, un año más tarde, una tercera planta en Santiago, en la comuna de Maipú.
Si bien en sus inicios el principal mercado de BITUMIX S.A. se situó en la Región Metropolitana, ante la necesidad de satisfacer también la demanda en regiones, se formó en 1980 BITUMIX S.A. CVV, que instaló una planta de asfalto en Concepción. De esta sociedad surgieron más tarde plantas en Chillán, Los Ángeles y Temuco.
La consolidación, los buenos estándares de calidad, la rentabilidad del negocio y la demanda creciente por los servicios de la empresa llevaron a que en 1999 el grupo francés GTM, a través de su empresa de carreteras Jean Lefevbre, se interesara por instalarse en Chile a través de BITUMIX S.A. Dos años después se produjo una fusión con el grupo Vinci, convirtiéndose este último en el líder mundial en la construcción en obras civiles, explotación de concesiones, energía y construcción vial.
La constante preocupación de BITUMIX S.A. por entregar productos de calidad a sus clientes se afianza en el 2005 al obtener la certificación ISO 9001: 2000. Asimismo, y cumpliendo con su compromiso anterior, en el 2006 se inaugura el Centro de Desarrollo e Investigación (CDI). Al dar este gran paso BITUMIX S.A. se convierte en la primera empresa en Chile en implementar una unidad para la investigación y la transferencia de nuevos productos.
Hoy BITUMIX S.A. es la empresa de la especialidad más importante en Chile, presente en las principales obras de infraestructura del país y con capacidad para ofrecer siempre el mejor servicio y calidad.
Fuente: pagina corporativa www.bitumix.cl
La Visión
“Aspiramos a ser siempre la empresa líder del mercado, participando con calidad y eficiencia en las obras de infraestructura más importantes para el desarrollo del país. De esta forma, buscamos la satisfacción de nuestros clientes, así como el reconocimiento de la sociedad a nuestro trabajo y esfuerzo constante por contribuir al crecimiento de Chile.”
La Misión
“Nuestra misión es mantener un desarrollo permanente y duradero basado en la rentabilidad del negocio, la innovación tecnológica, la calidad y el profesionalismo, actuando siempre con firmes valores éticos, comprometidos con los miembros de la organización y sus familias, con nuestros clientes, con los accionistas y con el medio ambiente.”
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, todo lo que nos rodea comunica. Vivimos en la sociedad de la información, con cada vez más medios y más sofisticados. La importancia de una buena comunicación se ha convertido en algo indispensable para lograr el éxito en los proyectos y en la organización de las empresas. Es por ello necesario, reflexionar sobre cómo es la mejor manera de comunicar, y nos lleva a la necesidad de planificar.
El trabajo pretende servir de guía para poder realizar una buena gestión de la comunicación interna, aquella que tiene lugar dentro de una organización, ya que es clave comenzar por definir y gestionar esta, para el correcto desempeño de las labores de la empresa.
COMUNICACIÓN INTERNA
La comunicación interna se centra en el capital humano. Es un proceso comunicacional donde se integran los directivos (gerentes, directores, etc.) de una organización con todos los niveles de trabajadores de la misma.
El principal objetivo de la comunicación interna es implicar en el proyecto empresarial a todos los miembros de la organización. Se trata de crear un clima de trabajo cordial y de confianza, lo que conllevará menos conflictos, menos absentismo laboral… en una palabra, que todos y cada uno de los que forman parte de la organización trabajen más a gusto y se sientan implicados y motivados en el proyecto empresarial, de manera que sus objetivos y los de la empresa estén interrelacionados.
Todas las acciones y su gestión contribuirán a fortalecer la cultura corporativa. Es fundamental para asegurar el éxito de la comunicación interna que se lidere desde el más alto nivel de la empresa, sólo será eficaz cuando esté incorporada en la cultura empresarial.
El proceso de comunicación interna, no debe entenderse como un proceso en una única dirección, si no que es la participación de ambas partes la que conseguirá satisfacer las necesidades de ambas y crear un buen clima. Es así muy importante el feedback o retroalimentación que se produzca por ambas partes en la comunicación interna.
A pesar de la importancia de su gestión, la comunicación interna es una de las más descuidadas y que más pérdidas genera, la razón es que en muchas ocasiones distintos departamentos de una misma compañía desconozcan lo que están haciendo unos y otros. A pesar de ello cada vez los directivos de las pequeñas y medianas empresas son conscientes de la necesidad de crear un buen canal de comunicación entre los trabajadores, estableciendo una buena estructura y proceso documental de la información que navegue por la empresa. El gerente eficaz tratará de compartir la información con sus empleados de acuerdo a las necesidades de estos. Uno de los propósitos de la comunicación interna es optimizar la circulación de información descendente y ascendente dentro de la organización. Para ello es preciso desarrollar un buen sistema de gestión de la información y la documentación.
Dentro de la gestión de la información conviene señalar distintos aspectos a llevar a cabo:
Determinar las necesidades internas y externas de información
Desarrollar la base informativa de la empresa y garantizar la accesibilidad de la información
Establecer procedimientos de seguridad para la información
Formar y entrenar a las personas de la empresa en el manejo de la información
Una correcta gestión de la comunicación interna y la gestión de la información garantizarán la calidad y eficiencia de los productos informativos de la empresa, produciendo beneficios a la organización.
OBJETO
Los objetivos que se quieren alcanzar con la aplicación del presente Plan de Comunicación son los siguientes:
- Detectar, determinar y satisfacer las necesidades de información y comunicación de las partes interesadas que integran la empresa.
-Establecer la persona o personas responsables de emitir los mensajes, especificar qué información es necesaria transmitir, cuándo y que medio es el más adecuado,
- Asegurar que todos reciban los mensajes adecuados en los momentos apropiados.
- Facilitar a los empleados el acceso a la información necesaria para desarrollar su trabajo.
- Lograr el compromiso de todos los miembros de la empresa en el proceso de comunicación y que sean los propios dueños de la información quienes la comuniquen.
- Aumentar el compromiso, conocimiento y grado de interés de las partes interesadas con la empresa.
- Mejorar la atención a las personas, conocer sus inquietudes, escucharles y fomentar la participación dentro de la empresa.
- Realizar un seguimiento y evaluación de las comunicaciones realizadas, comprobando que llegan correctamente a los destinatarios.
- Registrar conflictos, lecciones aprendidas y llevar a cabo acciones correctivas, para la mejora continua del plan de comunicación.
CAUSA
Consideramos que el Plan de Comunicación es necesario por los siguientes motivos:
- Porque una buena comunicación interna propicia la motivación y la participación de todos los que forman parte de la empresa, hace que se sientan protagonistas y no sólo espectadores, ya que al conocer lo que se hace y lo que se piensa hacer, se sentirán integrados en esta.
-Para que haya una buena comunicación externa es imprescindible una eficaz comunicación interna y esto hace que los trabajadores, transmitan una imagen de la empresa positiva hacia el exterior.
ALCANCE
El Plan de Comunicación de la Empresa Constructora BITUMIX S.A. se refiere únicamente a comunicación interna y para la consecución de los objetivos propuestos, se desarrollarán una serie de actividades y procesos que se explicarán a continuación.
En este plan de comunicación excluiremos la comunicación externa, debido a la naturaleza de las postulaciones o licitaciones públicas basadas por calificaciones ponderadas
...