ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing JW Marriott Hotel Lima

Juan Carlos ChambillaInforme11 de Julio de 2022

3.544 Palabras (15 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE

Introducción        3

1.        Panorama económico del sector nacional e internacional        4

1.1        Nacional        4

1.2        Internacional        5

2.        Análisis fundamental (Estrategia, Valores y riesgos) Marriot        6

2.1        Estrategia        8

2.2        Valores y Riesgos        9

3.        Análisis de las operaciones nacional e internacional        11

3.1        Operaciones nacionales        11

3.2        Operaciones internacionales        11

4.        Análisis técnico (acciones, indicadores, financieros, ventas, costos, ganancias) al 2021        13

4.1        Acciones        13

4.2        Indicadores Financieros        14

4.3        Ventas        16

4.4        Costos        17

4.5        Ganancias        17

Conclusiones        19

Referencias Bibliográficas        20

                                                       Introducción  

JW Marriott Hotel Lima es uno de los hoteles de la cadena Marriott, una corporación multinacional en el campo del turismo y el hotelería, que cada día se afirma como una de las empresas más exitosas y competitivas en el mercado de nuestro país.

Marriott es la empresa de la industria hotelera más grande del mundo. Actualmente, opera en 120 países y cuenta con 6.000 hoteles en todo el mundo desde 1927. También cuenta con 30 marcas hoteleras orientadas a diferentes públicos objetivo. En Perú, los hoteles del país continúan teniendo la mayor participación de mercado en la industria. Este servicio se caracteriza por brindar al huésped una sensación de lujo accesible, con los más altos estándares de calidad y servicios adicionales como restaurantes, bares, salones de eventos, entre otros.

Es en estos restaurantes donde comienza la excelencia en el servicio que define a esta marca, J.W. Marriott recorrió repetidamente el área, prestando atención a los detalles y recordando a sus empleados cómo debería ser la producción y el servicio, una pauta que aún se practica hasta el día de hoy. J. W. Marriott dijo una vez: “tienes que estar ahí para asegurarte de que no se conviertan en el tema principal del trabajo. calidad de servicio y mantenimiento del producto” no se puede pedir algo que no esté probado…” Siempre es fascinante conocer los inicios de grandes empresas, porque sus historias nos enseñan valores que solo cobran fuerza y ​​credibilidad cuando podemos sentir los resultados.

Como lugar de trabajo, está enfocado en tener un equipo que demuestre vocación de servicio todos los días y sea parte de su forma de vida. Además, tienen una gran actitud, una sonrisa, espíritu de equipo y que dedican, con su trabajo, valor agregado al servicio de la zona en la que viven.

Por otro lado, la filosofía de la empresa es tratar a los empleados de manera justa y cómoda, haciéndolos sentir cómodos y felices para sacar lo mejor de ellos. Su gente es su gente más fuerte, por eso siempre los mantienen motivados y felices. Esto promueve el ambiente de trabajo y tiene un impacto en la planificación financiera.

  1. Panorama económico del sector nacional e internacional

  1.   Nacional

En la actualidad, las perspectivas de desarrollo de la industria hotelera a nivel nacional son prometedoras. Prueba de ello es el aumento de turistas internacionales en el Perú. Además, las nuevas tendencias en el mundo globalizado de hoy, crean nuevos desafíos para las empresas.

En el Perú, la industria hotelera está creciendo. Según un informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de China (2020), la inversión en la industria hotelera superó los US $800 millones en 2021, un aumento de US $300 millones desde finales de 2016. Estas cifras equivalen aproximadamente a más de 62 nuevas cadenas hoteleras en todo el país. Como foco principal de crecimiento del negocio hotelero: Lima, Cusco, Arequipa y el norte del país.

[pic 1]

Como se muestra en la Figura 1, entre 2018 y 2021, la mayor concentración de proyectos hoteleros en Lima estuvo en Miraflores, zona donde actualmente opera La Empresa. 

  1. Internacional

Según los datos publicados por Marriott International, la ganancia neta en el 2021 fue de 1,099 millones de dólares, en comparación al año anterior que obtuvo una pérdida neta de 267 millones.

Específicamente, el grupo hotelero registró una utilidad neta de $468 millones en el cuarto trimestre, en comparación con una pérdida neta de $164 millones en el mismo período de 2020.

El CEO de Marriott International, Tony Capuano, destacó la capacidad de recuperación "increíble" de las aspiraciones de viaje en el cuarto trimestre de 2021 y el atractivo de su amplia cartera de 30 marcas globales.

También ha sido optimista y espera una recuperación continua en 2022, con la perspectiva de un crecimiento significativo en los próximos años, pero sigue observando de cerca el impacto de la variante ómicron en los viajes.

La facturación de Marriott para el año 2021 fue de $13,857 mil millones, un aumento del 31% en comparación con los ingresos de 2020 que fue de $10,571 mil millones.

En términos de gastos, alcanzará los US$12,107 millones en 2021, lo que fue una disminución del 15% respecto del año anterior.

Además, el desempeño operativo total (Ebitda) fue de $2,278 millones, en comparación con $1,147 millones en 2020.

 

A fines de 2021, Marriott tenía una deuda neta de $8,7 mil millones y una deuda total de $10,1 mil millones.

Además, Marriott espera que los gastos de capital para todo el año 2022 asciendan a un total de $700 millones. Los gastos de capital totales incluyen gastos de capital y tecnología, anticipos de préstamos, y otras actividades de inversión.

  1. Análisis fundamental (Estrategia, Valores y riesgos) Marriot

La compañía de hoteles Marriott tiene buenos fundamentos. Contando que más del 70% de las empresas tienen una mezcla de rentabilidad y crecimiento. Añadiendo que en términos básicos la empresa presenta una perspectiva interesante a corto plazo y que tienen buenas calificaciones en el ESG en relación a su sector.

[pic 2]

[pic 3]
[pic 4]

[pic 5]

  1.   Estrategia

Primero, nos enfocaremos en las actividades estratégicas del Marriott  
expandiremos nuestra posición internacional. De hecho, los mercados emergentes son un mercado con un gran potencial para este grupo teniendo en cuentas las siguientes graficas hacemos el análisis fundamenta el crecimiento accedente que nos puede generar mayor rentabilidad como accionistas en ámbito internacional. Podemos observar que la pandemia COVID-19 afecto al sector hotelero donde se observaba EBITDA descendente en 2020, los endeudamientos subieron. En 2021 con la reactivación económica se refleja un crecimiento económico y hay una expectativa de mayor rentabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com