Plan de restauración del espacio abierto en el proyecto de hotel sustentable
ensayosputosApuntes9 de Mayo de 2016
3.620 Palabras (15 Páginas)293 Visitas
instituto tecnológico de zacatecas
a r q u i t e c t u r a
evaluación y gestión de la sustentabilidad
plan de restauración del espacio abierto en el proyecto de hotel sustentable
unidad 2. sitios sustentables
normatividad y legislación
sustentable
presentan:
molinar lópez fátima
rojas ada judith
román saucedo fco. gerardo
vargas flores paula alexandra
docente:
dr. jacinto iturriaga palau
zacatecas, zac; jueves 11 de diciembre 2014
Índice
1 Introducción 3
2 Plan de restauración del espacio abierto del proyecto de un hotel sustentable 4
2.1 Diagnostico 4
2.1.1 Terreno 4
2.1.2 Topografía 4
2.1.3 Edafología 5
2.1.4 Áreas exteriores 6
2.1.5 Asoleamiento y vientos dominantes 7
3 Estrategias 8
3.1 Manejo de electricidad 8
3.1.1 Paneles solares 8
3.1.2 Iluminación LED 8
3.2 Relación exterior- interior 9
3.2.1 Asoleamiento y vientos dominantes 9
3.3 Áreas verdes 9
3.4 Manejo del agua 10
3.5 Manejo de acabados en exteriores 10
3.6 Manejo de residuos 11
3.7 Compactación y excavación 11
3.8 Función del espacio 11
4 Acciones 13
5 Conclusión 15
6 Bibliografía y mediografía 16
7 Glosario 17
1 Introducción
La esencia del espacio se sustenta en la influencia de las personas, siendo sus características principales la accesibilidad y las relaciones sociales que facilita.
El rescate de estos espacios tiene entre sus objetivos la cohesión social, la gestión para la regeneración de centros y áreas degradadas, y la mejora de la movilidad con el fin de diversificar o reactivar el tejido económico-social.
Desde su dimensión socio-cultural, el espacio asume el lugar de soporte de la relación de encuentro, de construcción de la identidad ciudadana y contribuye a erradicar la violencia y la inseguridad.
El presente trabajo consiste en elaborar un plan integral para el rescate de las áreas exteriores del proyecto de un Hotel sustentable.
Se abordan tres partes: diagnóstico, estrategias y acciones las cuales en su conjunto servirán para dar la mejor solución.
2 Plan de restauración del espacio abierto del proyecto de un hotel sustentable
2.1 Diagnostico
2.1.1 Terreno
El terreno tiene una forma geométrica irregular, y presenta las siguientes medidas lado sur 159.22m, lado norte 144.98m, lado este 105.27m y el lado oeste 104.62m; con una superficie total de 1584.4756 m2.
2.1.2 Topografía
La imagen anterior muestra los niveles del terreno, en la parte con más regularidad del terreno la pendiente es de 0.7%, mientras que en la parte irregular 7.8%
2.1.3 Edafología
La imagen anterior muestra los diferentes tipos de suelo, de acuerdo a las características y propiedades que presenta cada uno en el terreno.
2.1.4 Áreas exteriores
La imagen anterior muestra las posibles áreas de rescate del proyecto del hotel, siendo estas tres: jardín botánico (parte sur), andadores y estacionamiento (parte frontal del edificio) y las terrazas (parte norte del terreno), obteniendo un área total de 3869 m2.
2.1.5 Asoleamiento y vientos dominantes
La imagen anterior muestra el recorrido del sol a lo largo del día sobre el terreno, así como los vientos dominantes, que en este se presentan.
3 Estrategias
3.1 Manejo de electricidad
Para reducir el consumo de energía eléctrica se propone el aprovechamiento de energía solar mediante el uso de paneles solares y dispositivos con sistemas ahorradores de energía (focos led, luminarias led y sensores), para minimizar el impacto ambiental del edificio.
3.1.1 Paneles solares
Un panel solar es un dispositivo que aprovecha la energía de la radicación solar, la inclinación ideal depende del Panel solar es de 30º en relación con el eje horizontal.
3.1.2 Iluminación LED
La tecnología LED es un sistema de iluminación duradero, de bajo consumo, muy bajo voltaje, flexible y ecológico; posiblemente sea el cambio más profundo que ha experimentado el sector de la iluminación desde que se inventó la luz eléctrica.
3.2 Relación exterior- interior
3.2.1 Asoleamiento y vientos dominantes
Se propone un diseño de jardines cuyos elementos disminuyan el impacto del asoleamiento y vientos desfavorables sobre los espacios interiores del proyecto del Hotel.
3.3 Áreas verdes
Para el diseño de áreas verdes se tomaran en cuenta diversos aspectos, tales como:
• Ubicación por tipo de suelo: dadas las características que presenta la composición del terreno, se propone ubicar en la parte sur del terreno (terreno tipo C, ver figura 2.2) jardines con elementos que no requieran excavación profunda; en la parte central del terreno (terreno tipo C, con presencia de roca y tierra compactada, ver figura 2.2), se plantea colocar especies de vegetación que requieran una excavación media; en la parte norte del terreno (terreno tipo B, con presencia de material de compactación y tierra vegetal, ver figura 2.2), se presentan las características más favorables para plantar la colocación de cualquier especie.
• Por orientación: en la parte oeste del terreno se da prioridad a aquellas especies que actúen como barreras contra el asolamiento y los vientos dominantes; en la parte sur (acceso principal) lo más óptimo es la colación de especies de crecimiento medio, para no bloquear las vista hacia el edificio; finalmente en la parte posterior del terreno se manejan dos tipos de plantas la primera con altura de mediana a alta altura para aprovechar la topografía natural del terreno y la segunda plantas ornamentales, para crear una atmosfera agradable en andadores y terrazas y escalonadas.
• Necesidad de nutrientes de la planta: se agrupan por especies con características similares, para facilitar la colocación de tierra, sustrato y abono.
• Riego de jardines: se seleccionaron plantas de la región con bajo consumo de agua que a su vez se separan en especies con características similares para permitir que el riego sea uniforme de acuerdo a la distribución de los jardines.
3.4 Manejo del agua
Para el manejo y distribución de agua en el proyecto de restauración de espacios exteriores se consideran los siguientes aspectos:
• Red de distribución y almacenamiento: para el riego de las áreas verdes del proyecto se plantea reutilizar las aguas grises que se generen en el hotel, para lo cual se diseñara una red de almacenamiento y distribución especial.
• Captación de agua pluvial: el agua que se recolecte de la lluvia será canalizada atreves de la una red de alcantarillado especial para ser almacenada y después aprovecharse en el riego.
3.5 Manejo de acabados en exteriores
El proyecto de restauración del espacio contempla diversos elementos:
• Andadores: se evita el uso de concreto y se selección materiales que permitan la filtración de agua en el subsuelo tales como adoquín, ecocreto etc.
• Jardineras y muro de contención: para la construcción de jardineras y muros bajos de contención se empleara materiales de la región como la cantera y la piedra.
3.6 Manejo de residuos
Residuos de los usuarios: el diseño debe incluir un área para contenedores que separen la basura de acuerdo a sus precedencia, tales como: vidrio, papel, aluminio, plásticos y orgánica.
Residuos de los jardines: los desechos generados por las plantas se separan para generar una composta que será aprovechada posteriormente en las áreas verdes.
3.7 Compactación y excavación
El diseño de andadores y terrazas aprovechara al máximo la topografía del terreno, para mantener un nivel uniforme se va a excavara y compactara el mínimo de superficie, aprovechando el material producto de la excavación para la compactación.
3.8 Función del espacio
El proyecto para el rescate del espacio exterior del hotel creara un conjunto funcional, estético y sustentable, que generara espacios agradables para los usuarios, donde:
• Accesos: amplios e identificables, para permitir un fácil acceso al conjunto.
• Andadores, rampas y escaleras: la circulación al interior debe ser fluida, por lo que los andadores se proponen amplios y sin obstrucciones; las rampas facilitaran el acceso a personas con capacidades
...