Planeacion Diagnostica Preescolar
clac22 de Julio de 2014
2.993 Palabras (12 Páginas)948 Visitas
TITULO: “YO SOY”
CAMPO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: Identidad personal
COMPETENCIAS:
• Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
• Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
RECURSOS:
• Papel bond
• Marcadores
• Títeres
• Colores
INICIO:
Cantar la canción de “buenos días”
Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón y formar medio circulo con todos sentados.
Presentación de la maestra, haber yo ya me presente, ahora les toca a ustedes, pero lo haremos por medio de una canción, este se llama la papa caliente ¿la han escuchado? ¿Saben cómo va la canción? ¿Cántala?
Dar instrucciones del juego y al que le toque el objeto dirá su nombre, que les gusta jugar o les disgusta se le dará un pequeño gafete con su nombre, que actividades hacen en la escuela.
DESARROLLO:
• Identificar las características personales de cada niño o cada niña
• Comentar que les gusta, que les disgusta
• Establecer acuerdos y reglas dentro del grupo
• proponer a los niños algunas reglas que nos ayuden a una mejor convivencia.
• Cada niño dirá alguna regla. Anotar las aportaciones.
• Comentar por qué debemos seguir estas reglas.
• Al día siguiente, recordar las reglas, y pedir a los niños cumplir con esas disposiciones acordadas
• Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón y formar medio circulo con todos sentados.
• Entregar a cada niño y niña un dibujo de un títere de diferentes personajes, iluminarlos y recortarlos
• jugar a ser el títere que tiene cada uno y cada quien platicará como es.
• Incluir actividades que hacen en la escuela y lo que no les gusta hacer.
• Que cada niño diga su nombre completo, donde vive, el nombre de sus padres.
• Entrevista al alumno
CIERRE:
Se concluye preguntándoles a los niños ¿les gusto platicar lo que sienten? ¿Creen que es importante decir lo que sienten? ¿Por qué? ¿Qué pasa si no decimos lo que sentimos?
EVALUACIÓN:
• ¿Entendieron el por qué es importante el seguir reglas?
• ¿Qué dificultades se presentaron?
• Aspectos para la reflexión.
• ¿Participa activamente?
• ¿Qué actitud tienen con los comentarios de los demás niños?
AUTOEVALUACION:
TITULO: “¿QUÉ HACEMOS EN LA ESCUELA?”
CAMPO: LENGUAJE YCOMUNICACION ASPECTO: LENGUAJE ORAL
COMPETENCIAS:
• OBTIENE Y COMPARTE INFORMACION A TRAVES DE DIVERSAS FORMAS DE EXPRESION ORAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• UTILIZA INFORMACION DE NOMBRES, DATOS SOBRE SI MISMO, DEL LUGAR DONDE VIVE Y SU FAMILIA
• DESCRIBE, PERSONAS, PERSONAJES, OBJETOS, LUGARES Y FENOMENOS DE SU ENTORNO, DE MANERA CADA MAS PRECISA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE RECURSOS:
• Papel bond
• Marcadores
• Pizarrón
• Pintarrones
• Hojas blancas
• Colores
INICIO:
Cantar la canción de “buenos días”
• PREGUNTAR QUIEN SABE ESCRIBIR SU NOMBRE, ¿SE SABEN SU NOMBRE COMPLETO, CON APELLIDOS? ¿CON QUE LETRA EMPIEZA TU NOMBRE?
• DIME UNA LETRA CON LA QUE EMPIECE EL NOMBRE DE TU COMPAÑERO, AMIGUITO, HERMANO PAPÁ, MAMÁ, ETC.
DESARROLLO:
• VALORAR EL PROCESO QUE SIGUEN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PARA RECUPERAR INFORMACION SOBRE UN TEMA Y EL USO DE EXPRESION ORAL PARA COMPARTIRLA CON SUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS.
• PRESENTARSE ANTE EL GRUPO DECIR SU NOMBRE, LOCALIZAR SU NOMBRE, ESCRIBIR SU NOMBRE.
• SALIR A OBSERVAR DIVERSAS PARTES DEL JARDIN Y REGRESAR A COMENTAR CON LOS DEMAS LO QUE LLAMO SU ATENCION.
• FORMAR PAREJAS E INDICAR QUE UNOS VAYAN AL PATIO Y OTROS A DIFERENTES GRUPOS, AL AREA DE JUEGOS, A LA DIRECCION, A LOS BAÑOS.
• CADA EQUIPO RELATARA LO QUE OBSERVO.
CIERRE:
• AL FINAL PREGUNTAR YA CON EL GRUPO COMPLETO: ¿QUE HACEMOS EN EL JARDIN DE NIÑOS? Y ESCRIBIR EN EL PIZARRON SUS RESPUESTAS.
• DIBUJAR EN UNA HOJA BLANCA LA ESCUELITA
EVALUACIÓN:
• ¿PARTICIPA ACTIVAMENTE?
• ¿QUÉ ACTITUD TIENEN CON LOS COMENTARIOS DE LOS DEMÁS NIÑOS?
• LOGRARON IDENTIFICAR SU NOMBRE
• SE LES DIFICULTÓ ESCRIBIR SU NOMBRE
• AATENDIERON A LAS INDICACIONES Y COMENTARON LO QUE OBSERVARON AUTOEVALUACION:
TITULO: “¿QUE ES Y CUANTO ES?”
CAMPO: PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: NUMERO
COMPETENCIAS:
• UTILIZA LOS NUMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRACTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO. APRENDIZAJES ESPERADOS:
•
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE RECURSOS:
• Cartulinas con los números
• Hoja con impresiones de un tren con sus vagones y dentro de estos la secuencia de números 1, 2, 3,4….,
• crayolas
• Colores
• Hojas blancas
• Galletas marias
• La lechera
• Semillas
• Papel crepe
• frutas
INICIO:
Cantar la canción de “buenos días”
• CORTAR TARJETAS DE CARTULINA Y COLOCAR DIFERENTES CANTIDADES O NÚMEROS
• SALIR AL PATIO O JARDÍN A ESCÓNDERLOS
• INDAGAR LA FORMA QUE UTILIZAN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PARA CONTAR PARA SABER QUE NUMEROS CONOCEN
DESARROLLO:
• RÉTAR A BUSCAR LAS TARJETAS,
• HACER DIFERENTES ACTIVIDADES, COMO: ORDENARLOS, ELEGIR EL MAS GRANDE, EL MAS PEQUEÑO, EL NUMERO Q VA ANTES (ANTECESOR) EL QUE VA DESPUÉS (SUCESOR).
ACTIVIDAD 2
• MOSTRAR UNA HOJA CON UN TREN
• CUESTIONAR AL GRUPO SOBRE QUE MEDIO DE TRANSPORTE ES Y, AL QUE PERTENECE (AÉREO, MARÍTIMO, TERRESTRE).
• ¿CUÁNTOS VAGONES TIENE?, CONTARLOS JUNTOS GRUPALMENTE; ¿QUÉ NÚMERO ES ESTE 1, 2 ,3 Y ASÍ SUCESIVAMENTE?
• EN LA HOJA DE MUESTRA TENER ILUMINADO EL VAGÓN SEGÚN EL COLOR QUE IDENTIFICARÁ EL NIÑO Y QUE DE IGUAL FORMA LO PINTARÁ. PREGUNTARLES SOBRE QUE COLOR ES (PINTARAN EL VAGÓN COMO LO VEN EN EL EJEMPLO).
• ENTREGAR A CADA NIÑO EL MATERIAL A UTILIZAR.
• ESTAR AL PENDIENTE SI UTILIZAN EL COLOR CORRESPONDIENTE A CADA VAGÓN E IR CUESTIONÁNDOLOS SOBRE EL COLOR QUE UTILIZAN Y EL NÚMERO QUE ES.
• FORMAR EQUIPOS DE CUATRO ALUMNOS CADA UNO
• REPARTIR EL MATERIAL A CADA EQUIPO, Y ORDENARLOS POR (COLOR, TAMAÑO, NUMERO DE ORIFICIOS, ETC)
• SACAR EL MATERIAL DE LAS CAJASY EXPLORAR, PEDIR COMENTARIOS
• ELEGIR UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES Y PLANTEAR A TODOS LOS EQUIPOS UNA PREGUNTA.
• OBSERVAR LO QUE HACEN LOS ALUMNOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
• REVISAR A TODOS LOS EQUIPOS Y TOMAR NOTA DE LO QUE HACE CADA UNO.
ACTIVIDAD 3
• JUEGAR CON ESPONJAS Y AGUA... DE PREFERENCIA EN EL GRAN PATIO, DONDE SE LE PERMITA SENTIR UN POCO EL AGÜITA ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR
• LUEGO PEDIRLES QUE DIBUJEN UNA CASA... 2 OJOS... 3 GUSANOS... ETC.
• RELACIONAR ESTO A UN TEMA PRINCIPAL... POR EJEMPLO LO Q PASO EN ESTOS DÍAS (DÍA DE LA MAMÁ).
ACTIVIDAD 4
• JUGAR A LA REINA PIDE... O EL REY PIDE...
• TODOS TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE SER EL REY O LA REINA.
• CONSISTE EN SALIR DEL SALÓN, Y PEDIRLES QUE TE DEN EL NUMERO Q PIDES... "LA REINA PIDE.... 2 PIEDRITAS"... GANA EL Q LLEGUE PRIMERO PERO CON LA CANTIDAD CORRECTA.... ¡¡ES DIVERTIDO!! ANÍMARLOS A TODOS.
ACTIVIDAD 5
• JUGAR A LA COMIDITA, CON LECHERA, SOBRE GALLETAS QUE HAGAN LOS DIFERENTES NÚMEROS, Y EL QUE VAYA ADIVINANDO EL NÚMERO SE LO COME CON TODO Y GALLETA.
• CON FRUTA, CÓRTARLA EN TROCITOS Y QUE FORMEN EL NÚMERO DICIENDO... EL UNO ME SABE A... NARANJA... O EL 4 SABE A GUAYABA CON MANZANA, ETC...
ACTIVIDAD 6
• EXPLICAR QUE LOS NÚMEROS SE ENCUENTRAN EN TODAS PARTES, DA UNOS EJEMPLOS Y PIDE A LOS NIÑOS QUE DIGAN ALGUNOS.
• LLEVAR A LOS NIÑOS AL PATIO DEL JARDÍN DE NIÑOS, Y LES PEDIRÁ SU PARTICIPACIÓN A DIEZ NIÑOS.
• FORMAR A 10 NIÑOS EN HILERA, LOS DEMÁS NIÑOS OBSERVARAN A ESTOS FORMANDO UNA MEDIA LUNA SENTADOS EN EL SUELO.
• CANTAR LA SIGUIENTE CANCIÓN, A LA CUAL LOS NIÑOS CANTARAN DESPUÉS A CADA UNO DE LOS COMPAÑEROS.
• “DIEZ PELOTITAS, FORMADAS EN HILERAS UNA VA SALTANDO Y SE QUEDA AFUERA”
• POCO A POCO LOS SE VA ELIMINANDO A UN NIÑO , QUE FIGURARÍA COMO EL NÚMERO, QUE SE CANTE
• CUESTIONAR A LOS NIÑOS ACERCA, PIDIÉNDOLES QUE LE DIGAN CUANTAS “PELOTITAS LES QUEDAN”, Y SE SIGUE LA CANCIÓN HASTA QUE TERMINEN CON LA PELOTA NÚMERO 1, PARA QUE TODOS PARTICIPEN SE FORMAN MÁS NIÑOS Y SIGUEN CON LA CANCIÓN
• AL FINALIZAR CONTAR A ALGUNOS NIÑOS, CON ALGUNOS NIÑOS PARA QUE REPITAN LA SERIE NUMÉRICA ORALMENTE.
ACTIVIDAD 7
• REPARTIRLES HOJA CON NUMEROS Y RELLENARLAS CON SEMILLAS Y/O BOLITAS DE PAPEL CREPE
ACTIVIDAD 8
• JUGAR A LA LOTERIA CON LOS NUMEROS
• ESTA SERÁ UNA ACTIVIDAD GRUPAL
• DARÉ
...