Planeacion estrategica TELECOM
tetecruzTrabajo28 de Julio de 2016
9.431 Palabras (38 Páginas)482 Visitas
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
ANTECEDENTES
DIAGNOSTICO ACTUAL
MISIÓN
VISIÓN
ORGANIGRAMA NACIONAL.
ORGANIGRAMA ESTATAL
ESTRUCTURA LOCAL
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
ESTRATEGIAS GENERALES DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS OPERATIVAS
ESTRATEGIAS DE SUPERVISIÓN.
ESTRATEGIAS TÉCNICAS Y DE RECURSOS MATERIALES.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS
POLITICAS DE LA EMPRESA
POLITICA DE CALIDAD
ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA.
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA TELECOM.
ACTUALIDAD.
CUADRO DE ANALISIS FODA GENERAL.
FODA POR DEPARTAMENTOS
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES.
DEPARTAMENTO DE FINANZAS
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DEPARTAMENTO TÉCNICO
DEPARTAMENTO DE SUPERVISION
DIAGNOSTICO DE LAS FUERZAS DE PORTER:
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES DEL SECTOR.
AMENAZA DE LOS NUEVOS COMPETIDORES.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES.
AMENAZAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTIVOS.
LA CADENA DE VALOR
SERVICIOS
GIROS TELEGRÁFICOS Y SERVICIOS ASOCIADOS AL GIRO
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN TELEGRÁFICA
SEGUNDA PARTE.
REESTRUCTURACIÓN PROPUESTA DE LA EMPRESA TELECOMUNICACIONES DE MEXICO.
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
CAMBIO DE IMAGEN (PROPUESTA)
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
ACCIONES ESTRATEGICAS
ACCIONES ESTRATEGICAS PROPUESTAS POR DEPARTAMENTOS.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS DE RECURSOS MATERIALES
ESTRATEGIAS DE FINANZAS
ESTRATEGIAS DEL DEPARTAMENTO TECNICO
ESTRATEGIAS DEL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
ESTRATEGIAS DEL DEPARTAMENTO DE SUPERVISION
ANÁLISIS DE COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN.
ESTRATEGIAS GENERAL.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS DE RECURSOS MATERIALES.
ESTRATEGIAS DE FINANZAS.
ESTRATEGIAS TÉCNICAS.
ESTRATEGIAS OPERATIVAS Y SUPERVISIÓN.
MEJORAMIENTO DE LAS FUERZAS DE PORTER.
AMENAZA DE LA ENTRADA DE LOS NUEVOS COMPETIDORES.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES.
AMENAZA EN TUS INGRESOS POR PRODUCTOS SUSTITUTOS.
LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES.
IMPLEMENTACION ADMINISTRATIVA.
CONTROL
IMPLEMENTACIÓN FUNCIONAL
FINANCIERA
HUMANA
OPERATIVO
OTRAS GESTIONES.
IMPLEMENTACION DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA.
TELECOMUNICACIONES DE MEXICO. (Empresa dedicada a los servicios telegráficos y financieros básicos)
EVALUACIÓN DE RESULTADOS.
CONCLUSIONES
ANEXOS.
ANEXO A1.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
La elaboración del presente trabajo tiene como propósito fundamental la realización e implementación de la planeación estratégica de la empresa Telecomunicaciones de México, se quiere contar con un documento de apoyo administrativo y que en forma clara, defina los lineamientos que orienten y guíen la ejecución de funciones de cada una de las áreas que Integran TELECOMM de acuerdo a lo que establece el reglamento interno y demás normatividades buscando con esto la mejora continua y crecimiento de la empresa.
La Planificación Estratégica, PE, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveerán.
TELECOM se dedica al negocio de las comunicaciones y no al negocio de los teléfonos. La definición de la misión debe ser realista y concreta, la definición de la misión debe ser motivante y no se debe definir en términos de realizar ventas u obtener utilidades.
En el presente trabajo se abordaran diversos temas en los cuales se analizara la estructura de Sucursal de TELECOM Sabancuy, como es que está divida por departamentos, se establecerán objetivos más precisos, los cuales sean alcanzables para la empresa, también se buscara establecer estrategias en base a un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) con las cuales podremos identificar y atacar las áreas de oportunidad para un mejor rendimiento dentro de la empresa y así hacer más eficiente la manera de trabajar e incrementar los ingresos.
ANTECEDENTES
Telecomunicaciones de México, es un organismo público descentralizado del gobierno mexicano, que forma parte del sector de las Comunicaciones y Transportes. Está encargado de controlar y operar los servicios telegráficos, satelitales, radio marítimos y ofrece servicios financieros básicos.
Se creó en el año de 1986 como Telégrafos Nacionales, cuyo origen data desde 1851. Al integrarle las actividades de la entonces Dirección General de Telecomunicaciones de México el 17 de Noviembre de 1989. A partir de ese momento TELECOMM se consolido como organismo público descentralizado, creado para auxiliar al Ejecutivo Federal en la prestación de los servicios públicos de telégrafos y de radiotelegrafía, considerados estratégicos, así como para la comunicación vía satélite, desempeñando un papel muy importante en la prestación de servicios de telecomunicaciones.
...