ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion

rechel.olivera18 de Septiembre de 2013

2.905 Palabras (12 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

SEDE: UXPANAPA

LIC.ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRESENTAN

ALEJANDRO MORALES ROBLES

FLOR ISELA GARCIA CRUZ

DAMARIS Y. ESPINOZA HERRERA

SILVIA REYES CALIHUA

TERCER CUATRIMESTRE

TRABAJO: EXPOSICIÒN

UNIDAD II: PLANEACION

ASIGNATURA: ADMINISTRACION II

DOCENTE: L.A.E. JESUS MENDOZA SANCHEZ

LA CHINANTLA UXP.VER. A 21 DE JULIO DE 2013

INDICE

Contenido……………………………………………………………………pág.

Introducción…………………………………………………………………….2

UNIDAD III: PLANEACIÓN.

3.1 Naturaleza y propósito de la planeación……………………………..3-4

3.2 Conceptos básicos………………………………………………………..4

3.2.1 Objetivos…………………………………………………………4-5

3.2.2 Políticas……………………………………………………………5

3.2.3 Programas………………………………………………………...6

3.2.4 Procedimientos……………………………………………………6

3.2.5 Presupuestos…………………………………………………...6-7

3.2.6 Proyectos………………………………………………………….7

3.2.7 Toma de decisiones……………………………………………..7

3.3 Tipos de planes………………………………………………………..8

3.3.1 Planeación estratégica………………………………………….8

3.3.2 Planeación táctica u operativa……………………………….8-9

3.4 Herramientas y técnicas de la planeación………………………….9

INTRODUCCIÒN

En el presente trabajo se da a conocer el propósito y naturaleza de la planeación, esta es la función básica de la planeación, la cual selecciona misiones, objetivos y acciones para alcanzar los objetivos, por lo tanto se deben tomar decisiones y seleccionar cursos de acciones futuras. Además podemos analizar cuáles son los conceptos básicos a lo que contribuye a la planeación.

La toma de decisiones es un proceso estratégico de ocho pasos para mejorar la toma de decisiones estratégica. Este proceso no solo nos ayudara a mejorar en cuanto a las decisiones sino también para ser más consistentes y firmes en cuanto a una decisión tomada. También conoceremos los tipos de planes que se llevan a cabo dentro de la planeación, por ultimo las Herramientas y técnicas de planeación estas nos ayudaran a lograr los objetivos establecidos.

3.1 NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN

Al crear una situación en donde es precisa la colaboración de personas para el trabajo en grupo, es necesario que éstos conozcan los propósitos, los objetivos y los métodos para lograr lo que se desea.

Esta es la función básica de la planeación, la cual selecciona misiones, objetivos y acciones para alcanzar los objetivos, por lo tanto se deben tomar decisiones y seleccionar cursos de acciones futuras.

La planeación es un proceso intelectualmente necesario y exigente, ya que las decisiones que se tomen deben enfocarse en el propósito, el conocimiento y las estimaciones consideradas.

La tarea principal de la planeación es saber dónde se quiere ir, por eso los planes facilitan los estándares de control y se pueden clasificar como:

✓ Propósito o Misiones

✓ Objetivos

✓ Estrategias

✓ Políticas

✓ Procedimientos

✓ Reglas

✓ Programas y

✓ Presupuestos

Propósitos o misiones

Cualquier clase de operación organizada tiene propósitos o misiones las cuales tienen como tarea identificar las tareas básicas de una empresa.

Objetivos

Los objetivos o metas representan los resultados a los que se desean lograr con las actividades planteadas. Esto no solo representa el punto final de la planeación sino que también encamina la organización, la integración, la dirección y el control.

Estrategias

La estrategia determina y comunica la imagen de la clase de empresa que se proyecta a través de objetivos y políticas importantes. La estrategia no señala como lograr los objetivos si no que proporciona una estructura que guía el pensamiento y la acción.

Políticas

Las políticas son planes en el sentido del pensamiento en toma de decisiones, también ayudan a decidir temas antes de que se conviertan en problemas. Las políticas no son reglas ya que tienen cierta flexibilidad, aunque se utilizan para mantener el control sobre lo que hacen los subordinados.

Procedimientos

Estos establecen métodos para manejar futuras actividades, detallan de forma exacta como se deben llevar a cabo las actividades. Los procedimientos son guías que sirven para la acción, no para el pensamiento.

Reglas

Las reglas explican con claridad las acciones que se requieren y las acciones que no se deben realizar. Las reglas se hacen para reprimir el pensamiento y son útiles cuando no se quiere que las personas en una organización utilicen su criterio.

Programas

Los programas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos y otros elementos necesarios para llevar a cabo determinadas acciones.

Presupuestos

El presupuesto se puede expresar como horas de trabajo o de forma económica y es una declaración de los resultados que se desean. La preparación de un presupuesto es fundamental en la planeación ya que obliga a las organizaciones a realizar las tareas por anticipado.

Pasos de la planeación

1. Requiere de un diagnóstico del ambiente interno y externo, ver oportunidades futuras con claridad y por completo. Conocer sus puntos débiles y los que se desean resolver, tener siempre una expectativa de ganancia.

2. Establecer los objetivos para la organización y sus subordinados, estos pueden ser de corto o largo plazo, especificar las prioridades para llegar a los resultados esperados

3. Establecer, difundir y obtener consejos para utilizar premisas de planeación crítica y estando de acuerdo, de esta forma será más coordinada la planeación de la organización.

4. Buscar y examinar cursos alternativos de acción, especialmente los que no se manifiesten claramente, con frecuencia resulta que la alternativa que no es obvia es la mejor.

El proceso de la planeación: un enfoque racional al logro de metas.

La toma de decisiones la parte más sencilla de la planeación, incluye técnicas de evaluación y habilidades para aplicarlas.

3.2 CONCEPTOS BÁSICOS

3.2.1 OBJETIVO

Los objetivos son los resultados finales de la actividad planificada. Se deben establecer como verbos de acción y deben decir lo que se logrará en cierto tiempo y, si es posible, de manera cuantificada. El logro de los objetivo~ corporativos debe dar como resultado el cumplimiento de la misión de la organización.

En realidad, los logros son lo que la sociedad devuelve a la corporación cuando ésta realiza un buen trabajo al cumplir su misión. Por ejemplo, debido a que proporciona a la sociedad artículos de oficina de todo tipo, tanto para el hogar como para el trabajo, con una mejor calidad, precio y ubicación que sus competidores, Staples se ha convertido en una de las tiendas al detalle más exitosas de Estados Unidos. Aunque el mercado de los artículos de oficina está en proceso de fortalecimiento, la administración de Staples estableció el doble objetivo de duplicar las ventas a 20 mil millones de dólares de 2003 a 2008 y al mismo tiempo aumentar el ingreso neto más de 20% al año.

Los términos meta y objetivo se usan indistintamente. En este libro, se los diferencia. En comparación con un objetivo, consideramos que una meta es una declaración abierta de lo que se desea lograr, sin cuantificar los logros ni establecer criterios temporales para completarlos. Por ejemplo, una declaración simple de "incremento de la rentabilidad" es una meta, no un objetivo, ya que no establece la cantidad de utilidades que la empresa desea obtener ni en cuánto tiempo. Un buen objetivo debe estar orientado a la acción y comenzar con un verbo en infinitivo. Un ejemplo de objetivo es "incrementar la rentabilidad de la empresa 10% más en 2007 que la de 2006".

Algunas de las áreas en las que una corporación debe establecer sus metas y objetivos son:

• Rentabilidad (utilidades netas).

• Eficiencia (costos bajos, etcétera)

• Crecimiento (aumento de los activos totales, ventas, etcétera)

• Riqueza de los accionistas (dividendos más apreciación de las acciones)

• Utilización de recursos (ROE o ROl)

• Reputación (ser considerada una de las mejores empresas)

• Contribuciones a los empleados (seguridad, sueldos y diversidad del empleo)

• Contribuciones a la sociedad (pago de impuestos, participaciones en organizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com