ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion

faquito31 de Julio de 2013

2.985 Palabras (12 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 12

DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL Y EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.

En referencia a las bases de la Licitación Pública Nacional N° P3LN09015 que PEMEX REFINACIÓN lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a precios unitarios, para los trabajos consistentes en:

“Construcción de ampliación en 2.7 km de la barda perimetral de la Refinería Ing. Antonio M. Amor de Salamanca, Gto. Para el Proyecto de Conversión de Residuales (PCR)”.

C. José Luis Ramírez Salazar en mi carácter de representante legal de NEGOCIACIÓN INDUSTRIAL CARVID S.A. DE C.V., presento a usted la planeación Integral a la cual se llevará a cabo para la ejecución de los trabajos antes mencionados por lo cual es la siguiente:

La planeación se efectuará de acuerdo al siguiente organigrama:

Se procede a la construcción de una bodega para resguardo de materiales, equipo y herramienta.

Antes de realizar cualquier trabajo de excavación se tomará en cuenta la información proporcionada por Pemex Refinación.

Para iniciar con los trabajos comenzaremos con la brigada de topografía, la cual realizará los trazos indicados en el proyecto.

Se definirá en conjunto con la dependencia los tiros para el retiro del material producto de excavaciones. A la par de los trabajos anteriores se visitaran los bancos de materiales, para que la dependencia apruebe su calidad.

Una vez identificadas las áreas se procederá a realizar los sondeos para localizar posibles obstrucciones o elementos cualquiera que interfiera en la construcción, de ser así se procederá a dar informe a supervisión con la finalidad de determinar las acciones necesarias como cambios de trayectorias, niveles, etc.

Ya definidos los trazos y niveles con la autorización expresa de la Pemex, se iniciará con la excavación para la formación del desplante de las cimentaciones. El material producto de la excavación se depositará en los lugares donde se haya acordado.

Cabe mencionar que todos los trabajos anteriormente descritos se realizaran en estricta coordinación entre el residente de la dependencia y el superintendente de obra propuesto por esta contratista, además de ser ejecutados con el equipo apropiado y analizado en la propuesta, los materiales serán de la mejor calidad y el personal tendrá la capacidad y experiencia requerida para la realización de todos los alcances requeridos en el proyecto.

Una vez comprendido todo el capítulo se procede a realizar una plática de seguridad e higiene con los cabos correspondientes a la obra civil en donde le expondrán los puntos de seguridad emitidos por Pemex Refinación.

Los cabos correspondientes a cada ramo se encargarán de emitir y recordar los riesgos a las cuadrillas de trabajadores que tienen a su cargo.

A continuación, se realiza una plática antes mencionada de seguridad y planteamiento de trabajo emitida por el cabo a todo el personal, para identificar los riesgos que pudiera haber y coordinar los trabajos a realizar, esto se realizará al iniciar cada jornada de trabajo.

Se procede a analizar y establecer el lugar donde se realizará la construcción de la bodega resguardo de material, equipo y herramienta bajo el consentimiento del personal de comisión federal.

El gerente de construcción tendrá una plática con el gerente de proyectos y el enlace administrativo para hacerles llegar ó entender el organigrama de la figura no.1 para obtener un plan técnico como administrativo de la obra a ejecutar.

En esta reunión se contará con la presencia del gerente de costos y presupuestos para que mediante la información del proyecto analicen cada uno de los puntos contemplados en el proyecto.

El coordinador de proyectos tendrá una plática con el superintendente de obra para que mediante el programa de obra organicen un plan de programación en base a tiempos estimados de construcción.

El superintendente de obra estará en total comunicación con los residentes correspondientes a cada obra (electromecánica ó civil) para que mediante el programa de obra y el programa de suministros se vaya coordinando para la ejecución de los trabajos.

Los residentes correspondientes a cada obra emitirán las autorizaciones realizadas por el superintendente de construcción a los cabos correspondientes para la ejecución de los trabajos.

Los cabos organizarán a los oficiales calificados para dicho trabajos para que junto con sus ayudantes se ejecuten en tiempo y forma los trabajos correspondientes a la obra en ejecución.

El administrador de obra tendrá comunicación con el enlace administrativo y el superintendente de construcción para realizar los trámites financieros como son: pago de nóminas, requisición de materiales, renta de equipo y reposiciones de gastos que se generen a la hora de ejecutar los trabajos.

El administrador de obra a su vez tendrá comunicación con el personal de resguardo de materiales así como el encargado de resguardo de herramientas y/o para agilizar el trámite de compra de material o renta de herramienta ó equipo.

Cuando se vayan a realizar las libranzas correspondientes se procede a realizar los trámites necesarios con una anticipación de 8 días con el personal de Comisión Federal de Electricidad así como los avisos previos a los trabajos a efectuar para todas las personas que cuentan con el suministro de energía eléctrica en esa zona.

Continuando con la planeación cabe mencionar que se recordará con insistencia de la colocación de señalización para las maniobras correspondientes con el uso de maquinaria con el fin de evitar percances.

Se realizará el traslado del personal, material y herramienta mediante transporte el cual contará con una torreta de vialidad para prevenir a los conductores para que tomen sus medidas necesarias de precaución. Para esto se contará con el personal altamente calificado para realizar la maniobra necesaria de conducción para prevenir accidentes.

Siguiendo con los trabajos se realizará el traslado de los materiales al lugar indicado por planos de proyecto para la instalación del mismo.

Se tendrá comunicación periódicamente con el supervisor de obra para platicar sobre el programa de suministros así como los cambios que se puedan efectuar en el mismo para bienes convenientes para ambos con el propósito de lograr una eficacia mayor de construcción.

Al momento de recibir el material el personal bodeguero procede a realizar una inspección del mismo para cerciorarse que cumpla con los requerimientos por Pemex Refinación así como también se encuentre en óptimas condiciones para emplearse, aprovechando esta inspección realizara un listado de todo lo que entre y salga en la bodega para su respectivo uso en la obra.

En caso de encontrarse alguna anomalía, el bodeguero procede a comunicar al administrador de obra para que este a su vez notifique al enlace administrativo y juntos obtengan una pronta solución al problema.

El bodeguero tendrá constante comunicación con el administrador de obra para brindar las notificaciones necesarias en cuanto a suministros así como para resguardo de materiales y equipo.

Al concluir los trabajos, y de conformidad entre las partes por los trabajos realizados se levantará el acta de entrega recepción.

ACC001 TRAZO Y NIVELACIÓN PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS CON APARATOS, INCLUYE: MARCACIÓN CON CAL, DEL ÁREA DE TRABAJO, EQUIPO TOPOGRÁFICO, MATERIALES MENORES, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA.

ACTIVIDADES PREVIAS:

• Se procederá a poner señalamiento de seguridad con el fin de evitar algún accidente a los peatones o daños a tránsito vehicular.

• Contaremos con los recursos (técnicos, materiales y humanos) adecuados para realizar los trabajos aquí descritos.

• Se contara con los planos e información técnica del proyecto debidamente autorizada y actualizada.

Ejecución:

Iniciando y acatando las medidas de seguridad, se procede a colocar señalamiento preventivo con lo cual, se retirara la basura, escombro y desperdicios que existan en el predio antes del inicio de los trabajos para evitar que obstaculice los trabajos y maniobras, se realizara el acarreo al lugar que la supervisión y/o las autoridades correspondientes indiquen.

Se podrá hacer la limpieza y desyerbe a mano, o empleando maquinaria. Los materiales de desperdicio producto del desmonte, se concentrarán fuera del predio de la Subestación, en los bancos de desperdicios autorizados por las dependencias municipales correspondientes.

Los trabajos serán ejecutados con personal calificado y con la herramienta, el equipo y aparatos topográficos necesarios. Los trazos y alineamientos así como niveles de trabajo, serán marcados de acuerdo con los planos que PEMEX REFINACIÓN. En caso de discrepancias entre los planos que conforman el proyecto, se solicitaran instrucciones a la supervisión de PEMEX REFINACIÓN. Para las referencias de los niveles se construirán los bancos de nivel y las mojoneras que se requieran, procurando que su localización sea adecuada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com