Planificacion De Sueldos Y Salarios
patygabriel16 de Octubre de 2013
6.157 Palabras (25 Páginas)2.351 Visitas
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria
Planificación de Recursos Humanos
Sección: A
PLANIFICACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS. (COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS)
Facilitador: Participantes:
Guacaran Pascualina Migcelis Amundarain C.I 19.909.834
Patricia Guzmán C.I 19.684.471
Yuleima Cáceres C.I 20603463
Kimberly Salinas C.I 19736224
Miranda octubre del 2013
Introducción:
Hoy en día los empresarios que dirigen una pequeña o mediana empresa (PYME) incluso grandes empresas muestran una resistencia a siquiera hablar de la forma de como compensan a su personal; es decir, de la manera como determinan los sueldos, los incentivos, en caso de que existan, y las prestaciones, que otorgan al personal.
Todo colaborador espera un reintegro por los servicios prestados, ya sea en dinero o especie para satisfacer sus necesidades. Estas remuneraciones son calculadas tomando en cuenta una serie de parámetros legales con el fin de que el trabajador sea más productivo y esté motivado económicamente para desempeñar de forma contenta y armoniosa su labor.
Se entiende por salario como el pago por un trabajo, pero a la vez una medida del valor de un individuo en una organización, o incluso un medio para posicionar jerárquicamente a un individuo en la misma. Los salarios son a un mismo tiempo coste e inversión. Coste, porque se reflejan en el coste del producto o servicio final. Inversión, porque representan la aplicación del dinero a un factor de producción el trabajo o dicho de una forma más actual, el talento, que puede ser fuente de innovación, aprendizaje y riqueza para la organización según como sea gestionado.
Los Sueldos y Salarios forman una gran importancia para cada uno de nosotros como trabajadores dentro de una organización, debido a que es una labor que préstamos para recibir algo a cambio.
En lo sucesivo abordaremos todo la información referente a sueldos y salarios, compensación y beneficios, conceptos la importancia que tiene cada uno además de mencionar otros factores como la evaluación del desempeño la cual es importante en este tema.
Planificación de sueldos y salarios:
Definición de sueldo: Es el pago que los empleados reciben por su trabajo, antes de deducir sus contribuciones a la seguridad social, impuestos y otros conceptos análogos.
Definición de salario: Es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. El pago puede ser mensual, semanal o diario en cuyo caso el nombre de jornal, del término jornada.
Diferencia entre Sueldo y Salario
Sueldo: Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos, de Supervisión o de Oficina.
Salario: Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica más bien a trabajos manuales o de taller.
Importancia de los Salarios
El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador.
El salario para las personas representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario.
El salario para las organizaciones, son a la vez un costo y una inversión. Costo, Porque los salarios se reflejan en el costo del producto o del servicio final. Inversión, porque representa aplicación de dinero en un factor de producción.
La participación de los salarios en el valor del producto depende, obviamente del ramo de actividad de la organización. Cuanto más automatizada sea la producción, menor será la participación de los salarios y los costos de producción. En cualquiera de estos dos casos, los salarios siempre representan para la empresa un respetable volumen de dinero que debe ser muy bien administrado.
El salario para la sociedad: Es el medio de subsistir de una gran parte de la población. Siempre la mayor parte de la población vive del salario.
Tipos de salarios
En Venezuela existen dos tipos de salarios para el cálculo de las prestaciones sociales, como es el salario (salario integral) y el salario normal, según el artículo 133 LOT.
El salario integral
Es todo lo que se percibe, no solo por la remuneración diaria, fija o variable, sino todo lo que reciba el trabajador como son; comisiones, primas, bonificaciones, utilidades, bono vacacional, recargos por días feriados, horas extras o trabajo nocturno. Además, se utiliza para el cálculo de la antigüedad (prestaciones) e indemnizaciones (preaviso) por despido injustificado.
El salario normal
Que es el que percibe el trabajador por su jornada laboral de forma regular y permanente (salario base), quedando excluidos de este salario normal; bonos, utilidades, servicios de comedores, uniformes, becas, útiles escolares, reintegro de gastos médicos o farmacéuticos. Este se utiliza para el cálculo de vacaciones, bono vacacional o utilidades.
Es importante saber que el salario, es la remuneración que corresponde al trabajador por la prestación de sus servicios en una empresa o institución.
Por el medio utilizado para el pago:
Salario en Moneda: Son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que se pagan en dinero
Salario en Especie: Es el que se paga en productos, servicios, habitación, etc. En este caso en Venezuela El salario mínimo fijado por el Gobierno Bolivariano debe ser pagado en dinero en efectivo y no comprenderán, como parte de los mismos, ningún tipo de salario en especie.
Por su capacidad adquisitiva:
Salario Nominal: Representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado. En una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las necesidades del trabajador).
Salario Real: Representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario. De este modo, la sola reposición del valor real no significa aumento salarial: "El salario nominal es alterado para proporcionar salario real equivalente en el anterior", de aquí proviene la distinción entre reajuste del salario (reposición del salario real) y el aumento real del salario (crecimiento del salario real).
Por su capacidad satisfactoria:
Individual: Es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador.
Familiar: Es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador.
Por su límite:
Salario Mínimo: Es aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistente en:
Alimentación
Habitación
Vestuario
Transporte
Previsión
Cultura y recreaciones honestas.
Salario Máximo: Es el salario más alto que permite a las empresas a una producción costeable.
Formas de estipular el salario
Artículo 112. El salario se podrá estipular por unidad de tiempo, por unidad de obra, por pieza o a destajo, por tarea y por comisión. La forma de cálculo del salario no afecta la naturaleza de la relación de trabajo, sea está a tiempo indeterminado o determinado.
Por Unidad de Tiempo: Es aquel que solo toma en cuenta el tiempo en que el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón. En el Artículo 113. De la ley Orgánica del trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras lo menciona.
Por unidad de Obra. : Es cuando el trabajo se computa de acuerdo al número de unidades producidas. En el Artículo 114. De la ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y trabajadoras lo señala.
Salario por tarea Artículo 115. Se entenderá que el salario ha sido estipulado por tarea, cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada.
Información sobre salario a destajo y a comisión. Artículo 116. Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza, a destajo, por tarea o por comisión, el patrono o patrona deberá hacer constar el modo de calcularlo, en carteles que fijará en forma bien visible en el interior de la entidad de trabajo, y además deberá informar mediante notificación escrita dirigida a cada uno de los trabajadores y trabajadoras, así como al sindicato respectivo.
...