Planificación Estratégica
ivangm962 de Julio de 2014
864 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
DIAGNÓSTICO: ANÁLISIS EXTERNO: MICROAMBIENTE
Presentado por:
JOSÉ IVÁN GALARZA MARTÍNEZ
Director:
ING. ÓSCAR MORENO VILLAGÓMEZ
TRABAJO COLABORATIVO DEL PRIMER PARCIAL
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA COMERCIAL
QUITO - ECUADOR
2014
TABLA DE CONTENIDO
1 Diagnóstico: Análisis Externo: Microambiente 3
2 Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter 3
2.1 La amenaza de nuevos entrantes (barreras de entrada) 3
2.2 El poder de negociación de los clientes. 4
2.3 El poder de negociación de los proveedores. 4
2.4 Productos sustitutivos 4
2.5 Rivalidad entre competidores 5
3 Figuras 5
3.1 Figuras 5
Referencias 6
TABLA DE ILUSTRACIONES
Figura 1. Las 5 Fuerzas de Porter. 5
1 Diagnóstico: Análisis Externo: Microambiente
El Microambiente son las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en la capacidad para satisfacer a los clientes y actúan en el entorno inmediato de la empresa; y las definimos mediante el modelo de las 5 fuerzas de Porter.
2 Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
El modelo de las 5 fuerzas, desarrollado por Porter, ha sido la herramienta analítica más comúnmente utilizada para examinar el entorno competitivo. Describe el entorno competitivo en términos de 5 fuerzas competitivas básicas:
o La amenaza de nuevos entrantes (barreras de entrada).
o El poder de negociación de los clientes.
o El poder de negociación de los proveedores.
o La amenaza de productos y servicios sustitutivos.
o La intensidad de la rivalidad entre competidores de un sector.
Cada una de estas fuerzas afecta a la capacidad de una empresa para competir en un mercado concreto. Juntas determinan la rentabilidad potencial de un sector determinado, ya que estas 5 fuerzas actúan permanentemente en contra de la rentabilidad de un sector.
El modelos de las 5 fuerzas de Porter, nos permite evaluar cómo mejorara la posición competitiva de una empresa con respecto a cada una de las 5 fuerzas.
En la figura 1 se podrá observar el diagrama de las 5 fuerzas de Porter.
2.1 La amenaza de nuevos entrantes (barreras de entrada)
La amenaza de nuevos entrantes hace referencia a la posibilidad de que los beneficios de las empresas establecidas en un sector puedan descender debido a la entrada de nuevos competidores. El alcance de la amenaza depende de las barreras de entrada existentes, de la posibilidad de crear nuevas barreras de entrada y de la acción combinada de los competidores actuales.
Con este análisis lo que se pretende es determinar las condicionantes que afectan a una empresa que quiera entrara en el sector donde opera la sociedad. Si las barreras de entrada son altas y/o el nuevo entrante puede anticipar una dura revancha de los competidores existentes, la amenaza de entrada será baja, y estas circunstancias desalientan a nuevos competidores.
2.2 El poder de negociación de los clientes.
Los clientes amenazan a un sector forzando a la baja los precios, negociando por mayores niveles de calidad y más servicios, fomentando de este modo la rivalidad entre los competidores. Este comportamiento por parte de los clientes reduce la rentabilidad del sector. Su poder depende de las características de la situación del mercado y de la importancia de la compra de ese grupo
...